Autodeportación o duras multas: el castigo que Trump podría aplicar a los migrantes ilegales que se quedan en EE.UU.
La nueva medida busca penalizar económicamente a quienes no cumplan con una orden de deportación; el gobierno también considera confiscar bienes de aquellos que no cumplan la normativa
4 minutos de lectura'

El gobierno de Donald Trump planea endurecer aún más sus medidas migratorias mediante la aplicación de sanciones económicas a inmigrantes que permanezcan en Estados Unidos pese contar con órdenes finales de deportación. Estas personas podrían enfrentar multas diarias de hasta US$998 si no abandonan EE.UU. en el plazo establecido. Además, si no pagan dichas sanciones, podrían perder sus propiedades.
Un nuevo enfoque en la ejecución de deportaciones
Las multas propuestas por la nueva administración se basan en una ley federal aprobada en 1996 que permite imponer sanciones civiles a quienes no acaten una orden de salida de EE.UU. Esta legislación, aunque vigente desde hace décadas, fue aplicada por primera vez durante el primer mandato de Trump y ahora se busca ampliar su uso con carácter retroactivo hasta por cinco años.

Esto significa que los inmigrantes que permanecen en el país norteamericano sin autorización, pese a haber recibido una orden final de deportación, podrían acumular deudas superiores a US$1 millón si la política entra en vigor de manera retroactiva.
Un funcionario del gobierno, citado por Reuters bajo condición de anonimato, señaló que la medida forma parte del objetivo de ejecutar la operación de deportación más amplia en la historia reciente de Estados Unidos.
Autodeportación voluntaria a través de CBP Home
Además de las sanciones económicas, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) promueve la autodeportación como alternativa. Para facilitar el proceso, el gobierno relanzó una aplicación móvil anteriormente conocida como CBP One, rebautizada como CBP Home, que permite a los inmigrantes gestionar su salida de EE.UU.
“Los inmigrantes en situación irregular deben abandonar Estados Unidos por su cuenta. Si no lo hacen, deberán asumir las consecuencias”, avisó Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, a Reuters. Según indicó, esas consecuencias incluyen la multa diaria de US$998 y la posibilidad de ser detenidos sin tiempo para resolver asuntos personales.
CBP compartió en redes sociales un folleto con una tabla comparativa sobre las “ventajas” de salir voluntariamente, que incluyen conservar ahorros y no afectar futuras solicitudes migratorias. También se detalla que algunos inmigrantes podrían calificar para vuelos subsidiados si no cuentan con recursos para comprar un boleto.
“La autodeportación es segura. Váyase en sus propios términos eligiendo su vuelo de salida. Si no se autodeporta, puede ser objeto de penas de prisión”, advierte el folleto.

Confiscación de bienes a quienes no paguen la multa
La administración Trump también estudia la posibilidad de confiscar propiedades de quienes no paguen las multas impuestas. Esta medida afectaría directamente a aquellos migrantes que, pese a contar con bienes materiales o ingresos, opten por permanecer en EE.UU. de manera irregular después de haber recibido una orden de deportación.
Según la agencia de noticias, se estima que actualmente hay cerca de 1,4 millones de inmigrantes en Estados Unidos que ya recibieron una orden final de deportación emitida por un juez. Bajo el nuevo enfoque de la administración Trump, estas personas serían el objetivo principal de las multas económicas y las acciones para forzar su salida de ese país.

Además, como parte del plan para promover la salida voluntaria, el gobierno ha lanzado una campaña de comunicación a gran escala, tanto dentro como fuera de EE.UU. Se trata de una estrategia con anuncios en radio, televisión, medios digitales y redes sociales, dirigida a disuadir a quienes planean migrar sin documentación.
La campaña también incluye mensajes en diferentes idiomas y dialectos, segmentados para llegar a diversas audiencias internacionales. En ellos, se advierte que quienes ingresen sin autorización enfrentarán deportación inmediata y perderán la posibilidad de volver a ingresar legalmente.
Con respecto a las multas para quienes ya se encuentren en territorio estadounidense, aún no se anunció una fecha de inicio oficial para estas sanciones. Las declaraciones del DHS y las publicaciones recientes en redes sociales indican que la implementación estaría en marcha.
Otras noticias de Agenda EEUU
En Colorado. La regla impuesta por una jueza para que Trump continúe su plan de deportaciones
Con custodia del Servicio Secreto. Revelan cómo fue el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un restaurante de Washington
De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este miércoles 23 de abril
- 1
Es centroamericana y revela por qué le negaron la visa americana: “Tanto papel para nada”
- 2
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 3
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
- 4
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
Últimas Noticias
Con custodia del Servicio Secreto. Revelan cómo fue el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un restaurante de Washington
¿Peleado con Trump? Musk anuncia una contundente decisión sobre su rol en la Casa Blanca
De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este miércoles 23 de abril
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite