Aumentos importantes: estos serán los salarios mínimos en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut en 2024
Estos estados del noreste de Estados Unidos tendrán ajustes en las pagas que garantizan un ingreso básico a los trabajadores
3 minutos de lectura'

A partir de 2024, los trabajadores en Estados Unidos tendrán mejoras considerables en los salarios que perciben gracias a los cambios en el tabulador de salarios mínimos, que actualiza periódicamente el Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) y considera las modificaciones que se aplicarán en estados como Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.
Con los ajustes salariales decretados por los estados, no solo se busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores de bajos ingresos, sino que también es un impulso a la competitividad para las finanzas públicas, así como un llamado a la adaptación constante para las empresas en relación con las demandas del mercado laboral.

Cambios en los salarios de Nueva York en 2024
En Nueva York, el panorama del salario mínimo de 2024 es diverso porque, si bien existe un rango general de US$15 por hora, quienes trabajan en la Gran Manzana y condados vecinos como Long Island y Westchester, deberán tener un salario básico por hora de US$16.
Además, según las nuevas regulaciones en la industria hotelera, los trabajadores de este tipo de empresas ahora tienen derecho a horas extras por cualquier período laboral que exceda las 40 horas en una semana de pago, en comparación con las 44 vigentes hasta ahora.
Las nuevas reglas de trabajo en Nueva York también decretan que tanto trabajadores domésticos, guardias de seguridad, conserjes, superintendentes, gerentes, ingenieros o bomberos deberán gozar de 24 horas de descanso consecutivas a la semana.
El salario mínimo en Connecticut en 2024
En la región de Connecticut, las pagas experimentaron cambios notables desde el pasado 1º de junio de 2023, con el aumento a US$15 por hora, pero a partir de 2024 volverán a ajustarse para quedar en US$15,69. Además, en restaurantes y hoteles, ahora se aplicará una prima salarial equivalente a una hora y media del salario mínimo para el séptimo día consecutivo de trabajo.
¿Cuál será el salario mínimo en Nueva Jersey?
Mientras tanto, en Nueva Jersey, los trabajadores verán un aumento de un dólar en su salario mínimo para recibir US$15,13 por hora; a su vez, recientemente se fijó una tarifa de al menos US$12,93 por hora para empleadores estacionales y pequeños negocios que dan trabajo a menos de seis personas.
Además de los estados mencionados, los lugares donde aumenta el salario mínimo para 2024 son: Arizona, California, Delaware, Hawaii, Illinois, Maine, Maryland, Minnesota, Missouri, Nebraska, Ohio, Rhode Island, South Dakota, Vermont, Washington y West Virginia. A nivel nacional, el Distrito de Columbia ofrecerá las mejores remuneraciones mínimas con US$17,00; en contraste, los salarios más bajos partirán de US$5,15 en Georgia y Wyoming.

¿Quiénes ganan el salario mínimo en EE.UU.?
El plan de contar con un salario mínimo en EE.UU. busca beneficiar principalmente a los trabajadores de bajos ingresos y proteger los intereses de las personas que pertenecen a grupos minoritarios, mujeres y jóvenes, por lo que un incremento de esta base de ingresos también tiene un impacto en la economía y competitividad de cada país.
En EE.UU., los trabajadores que ganan el salario mínimo son quienes tienen ocupaciones que no requieren mucha experiencia o requisitos de un determinado nivel educativo o especialización. Por lo regular, estas posiciones suelen encontrarse en sectores como la hotelería, el comercio minorista, los servicios y el transporte; los ajustes al salario mínimo también tienen efecto en los beneficios para empleados jóvenes y aquellos que hacen trabajos temporales o de medio tiempo.
Otras noticias de Agenda EEUU
“Inconcebible”. Trump vs Hochul: el ultimátum del gobierno por una polémica medida en Nueva York
Qué dicen las encuestas. Cae la popularidad de Donald Trump tras las deportaciones a El Salvador
Administración Trump. Trabajadores en riesgo: el impacto de la reorganización del Departamento de Estado en EE.UU.
- 1
Es colombiana, le negaron la visa de turista pese a que está casada con un americano y cuenta la verdad de lo ocurrido
- 2
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 3
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 4
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
Últimas Noticias
Qué dicen las encuestas. Cae la popularidad de Donald Trump tras las deportaciones a El Salvador
Va por todo. Nació en Rosario, se instaló en Nueva York y ahora representará a Estados Unidos en un certamen de belleza internacional
Administración Trump. Trabajadores en riesgo: el impacto de la reorganización del Departamento de Estado en EE.UU.
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite