Así es la fórmula que usó el gobierno de Donald Trump para aplicar aranceles a sus socios comerciales
Se calculó en base el déficit comercial total que Estados Unidos tiene con sus socios comerciales
6 minutos de lectura'

NUEVA YORK.- Ridiculizada por imponer aranceles comerciales a islas gélidas habitadas en gran parte por pingüinos, la fórmula de Donald Trump para calcular esos gravámenes tiene un lado serio: también está golpeando con mayor dureza a algunos de los países más pobres del mundo.
Las matemáticas son sencillas: se toma el déficit comercial de bienes estadounidense con un país, se divide por las exportaciones de ese país a Estados Unidos y se convierte en una cifra porcentual; luego se corta esa cifra por la mitad para obtener el arancel “recíproco”, con un piso del 10%.
Así es como el territorio volcánico australiano de la islas Heard y McDonald cerca de la Antártida acabaron con un arancel del 10%.
James Surowiecki, periodista financiero y autor de libros, fue el primero criticar la fórmula en una publicación en X. Su comentario desató una gran especulación, dado que Trump había dicho anteriormente que la tasa arancelaria de cada nación sería “la tasa combinada de todos sus aranceles, barreras no monetarias y otras formas de fraude”.
Just figured out where these fake tariff rates come from. They didn't actually calculate tariff rates + non-tariff barriers, as they say they did. Instead, for every country, they just took our trade deficit with that country and divided it by the country's exports to us.
— James Surowiecki (@JamesSurowiecki) April 2, 2025
So we… https://t.co/PBjF8xmcuv
Estas barreras no monetarias incluyen una serie de leyes y otras políticas difíciles de cuantificar que, según Trump, son la principal causa de los desequilibrios comerciales que experimenta Estados Unidos. (Hay excepciones: algunos países solo enfrentan un arancel mínimo estándar del 10 % a partir de este mes).
En una sesión informativa previa con la prensa, funcionarios de la Casa Blanca indicaron que las cifras fueron calculadas por el Consejo de Asesores Económicos utilizando metodologías consolidadas. El funcionario añadió que el modelo se basa en el concepto de que el déficit comercial que Estados Unidos tiene con cualquier país es la suma de todas las prácticas comerciales desleales y los fraudes que ha cometido ese país.
La Casa Blanca aclaró posteriormente su metodología en una publicación. Si bien utiliza algunos símbolos matemáticos que podrían ser difíciles de interpretar, confirma que la fórmula se basa esencialmente en el déficit comercial de Estados Unidos con un país extranjero, dividido entre las exportaciones de dicho país.
President Donald Trump’s administration calculated its raft of new tariffs primarily based on existing trade balances — a departure from pledges to match the tariff rates and other trade barriers from other countries https://t.co/3d9JwXtZRV
— Bloomberg (@business) April 3, 2025
“Siempre iba a ser un ejercicio realmente difícil llegar a una tasa arancelaria recíproca muy precisa”, dijo Emily Kilcrease, directora del Programa de Energía, Economía y Seguridad del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense y ex representante comercial adjunta adjunta de Estados Unidos.
“Teniendo en cuenta lo que parece ser su deseo de sacar algo rápidamente, parece que lo que han hecho es llegar a una aproximación que es consistente con sus objetivos políticos”, dijo.
Países pobres afectados
Pero esa aproximación afectó especialmente a varios a países pobres.
Madagascar -una de las naciones más pobres del mundo, con un PBI per cápita de poco más de 500 dólares- se enfrenta a un arancel del 47% sobre los modestos 733 millones de dólares de exportaciones de vainilla, metales y prendas de vestir que realizó con Estados Unidos el año pasado.
“Presumiblemente nadie está comprando Teslas allí”, dijo a Reuters John Denton, jefe de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), una referencia irónica a la improbabilidad de que Madagascar pueda aplacar a Trump comprando productos estadounidenses de alta gama.
Madagascar no es el único: la contundencia de la fórmula aplicada a economías que no pueden permitirse importar mucho de Estados Unidos conduce inevitablemente a un elevado recíproco: 50% para Lesoto en el sur de África, 49% para Camboya en el sudeste asiático.
“Los principales perdedores son África y el Sudeste Asiático”, afirmó Denton, añadiendo que la medida “arriesga dañar aún más las perspectivas de desarrollo de países que ya se enfrentan a un empeoramiento de sus relaciones comerciales”.
Los países ricos también sufren
Pero la fórmula también está sembrando la confusión entre los países ricos. Para la Unión Europea ha supuesto un arancel punitivo del 20%, cuatro veces superior al 5% que la Organización Mundial del Comercio calcula como tipo arancelario promedio de la UE.
“Así que, al menos para nosotros, es una inexactitud colosal”, dijo Stefano Berni, director general del consorcio que representa a los fabricantes de la especialidad de queso Grana Padano en Italia. “Hoy nos cuesta tres veces más entrar en Estados Unidos que a los quesos estadounidenses entrar en nuestro mercado”, afirmó en un comunicado.
Preguntado por su metodología, el vicesecretario de prensa de la Casa Blanca, Kush Desai, publicó en X que “calculamos literalmente las barreras arancelarias y no arancelarias” e incluyó una captura de pantalla de un documento de la Casa Blanca que establece el álgebra detrás de la fórmula.
No we literally calculated tariff and non tariff barriers.https://t.co/GiWRU6gJDv https://t.co/TmzN1wcC2b pic.twitter.com/sjV9apMJ4F
— Kush Desai (@KushDesai47) April 3, 2025
Consultado en CNBC sobre cómo la administración Trump llegó a la fórmula, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, no la explicó directamente, pero dijo que los economistas del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR) habían trabajado durante años en una métrica que reflejara todas las barreras comerciales establecidas por un país determinado.
Críticas de economistas
Pero economistas de todo el mundo se apresuraron a señalar que los términos se anulaban entre sí de tal forma que podía reducirse a un simple cociente del déficit comercial de bienes sobre las exportaciones comerciales de bienes.
“Realmente no hay metodología”, dijo Mary Lovely, senior Fellow del Peterson Institute. “Es como descubrir que tienes cáncer y descubrir que la medicación se basa en tu peso dividido por tu edad. La palabra ‘recíproco’ es profundamente engañosa”.
Robert Kahn, director gerente de macroeconomía global de la consultora Eurasia Group, coincidió en que se produjo “una gran cantidad de este tipo de cifras sin sentido que no son materiales”.
“Envía una señal (...) de que nos estamos retirando de nuestras relaciones y alianzas con ellos y es un jarro de agua fría para muchos de nuestros aliados tradicionales”, dijo.
Otros señalaron que también planteaba preguntas sobre la opinión generalizada de que Trump está lanzando un gambito de apertura en lo que serán discusiones individuales con países individuales que, en última instancia, verán los nuevos aranceles estadounidenses fuertemente reducidos.
“Estados Unidos ha elegido una metodología que es esencialmente mecánica”, dijo Stephen Adams, un exasesor comercial europeo que ahora trabaja para la consultora Global Counsel.
“Una cuestión práctica que plantea es si hay margen para negociar esto... Estados Unidos no ha identificado ninguna medida específica que pueda modificarse para convencer al presidente de que cambie de opinión”.
Agencia Reuters y diario The New York Times
Otras noticias de Donald Trump
- 1
Quién es “El Mencho”, el líder del CJNG al que EE.UU. no logró atrapar y por cuya captura ofrece US$15 millones
- 2
Es cubano, fue detenido por ICE cuando sacaba la basura y ahora suplica por la deportación inmediata
- 3
Pagan hasta US$250.000 por esta moneda con la Estatua de la Libertad que tiene esta rara característica
- 4
Son colombianos, les negaron entrar a EE.UU. a pesar de tener residencia en Canadá y visa americana: “Ninguna explicación”
Últimas Noticias
“Una relación especial”. La columna de The Washington Post sobre el singular "bromance" entre Trump y Milei
Viene a la Argentina. Por qué el secretario del Tesoro es un trumpista atípico y cómo creció su figura con la guerra arancelaria
"Doblada e incrustada en el terreno". Se estrelló una avioneta privada en Nueva York: murió una familia de destacados médicos y deportistas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite