El gigante de envíos, junto a otras tres grandes empresas, contrató a Flock Safety, una startup que provee servicios de seguimiento; los datos recabados son entregados a la Policía
3 minutos de lectura'

Al menos cuatro grandes empresas de Estados Unidos utilizan un sistema de vigilancia de Inteligencia Artificial (IA) y le proveen información a la policía. El dato surge de una investigación periodística que tiene como foco el vínculo de reciprocidad que mantiene la compañía de distribución FedEx con las autoridades.
Flock Safety es una startup de vigilancia para automóviles valuada en 4000 millones de dólares. “Para resolver y eliminar el crimen, se necesitan pruebas. Proteja su comunidad, negocio o escuela las 24 horas del día, los siete días de la semana con una cobertura que nunca duerme”, anuncian en su portal web.

A esta empresa la contrató FedEx, el gigante de servicios comerciales y envíos de Estados Unidos. Según cuenta un artículo de Forbes, el objetivo de esta unión es monitorear todas las instalaciones de distribución y carga que tiene la compañía, ubicadas en el país del norte. Sin embargo, este acuerdo también contempla que las transmisiones de vigilancias se envíen a la policía.
Es decir, FedEx contrata a Flock para un sistema de vigilancia y esta comparte las imágenes tanto con la empresa de envíos como con la policía. No obstante, el medio citado remarca que hay una particularidad más en el acuerdo: las fuerzas de seguridad le envían sus datos obtenidos mediante la startup a la compañía. En otras palabras, una empresa privada se hace con la información de una agencia pública.

Desde el medio citado aclararon que no pudieron establecer qué tan estrecha es la relación entre Flock, FedEx y las fuerzas de seguridad. Sin embargo, gracias a datos públicos, determinaron que al menos dos departamentos de policía le entregaron información a la empresa de envíos: la Oficina del Sheriff del condado de Shelby en Tennessee y el Departamento de Policía de Pittsboro en Indiana.
La Oficina del Sheriff del condado de Shelby no negó la afirmación del medio, sino que, por el contrario, le contestaron a Forbes: “Compartimos lecturas de nuestros lectores de matrículas Flock con FedEx de la misma manera que compartimos los datos con otras agencias policiales, a nivel local, regional y nacional”.
La información en manos de privados alerta a los especialistas
Según el medio, las cámaras rastrean vehículos a través de su matrícula, marca, modelo, color, además de singularidades como abolladuras o stickers pegados. Un grupo de activistas de derechos civiles se mostró preocupado por la potencial expansión de vigilancia en manos de privados, ya que la flota de vehículos que usan Flock hoy abarca 4000 ciudades, en 40 estados y con 40.000 cámaras a disposición.

Por su parte, Lisa Femia, abogada de la Electronic Frontier Foundation, explicó que el mayor peligro reside en las legislaciones sobre transparencia en el uso de datos. La especialista indicó que los privados no tienen las mismas leyes que la policía y que, de esta manera, los primeros podrían expandir una “red de vigilancia” mientras el público general no se entera.
El medio citado indicó que hasta el momento descubrió que hay al menos cuatro grandes empresas que utilizan Flock y que no revelaron públicamente los acuerdos que tienen con la Startup. Además de FedEx, están: Simon Property, dueño de una gran cantidad de centros comerciales en Estados Unidos; Lowe´s, un gigante de venta de artículos para arreglos del hogar, y Kaiser Permanente, la compañía de seguros de salud más grande de Norteamérica.
Otras noticias de Agenda EEUU
Nuevo proyecto. En California: así quieren obligar a las aseguradoras a cambiar sus políticas de pago
“No podemos ver el futuro”. Ciudadanía por nacimiento: estos son los migrantes inesperados que serán afectados por el decreto de Trump
Los principales ejes. Cómo es el plan estratégico de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas hasta 2028
- 1
Pese al estatus de santuario: CBP planea redadas masivas en California para detectar embarcaciones con migrantes ilegales
- 2
Cuándo llegará el nuevo frente frío a Florida: a cuánto bajarán las temperaturas
- 3
En Texas: lo descubrieron con inmigrantes, confesó ante el ICE y ahora irá a la cárcel
- 4
Dentro de un centro comercial: así será la nueva tienda que Publix abrirá en esta ciudad de Florida
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite