El gigante de envíos, junto a otras tres grandes empresas, contrató a Flock Safety, una startup que provee servicios de seguimiento; los datos recabados son entregados a la Policía
3 minutos de lectura'

Al menos cuatro grandes empresas de Estados Unidos utilizan un sistema de vigilancia de Inteligencia Artificial (IA) y le proveen información a la policía. El dato surge de una investigación periodística que tiene como foco el vínculo de reciprocidad que mantiene la compañía de distribución FedEx con las autoridades.
Flock Safety es una startup de vigilancia para automóviles valuada en 4000 millones de dólares. “Para resolver y eliminar el crimen, se necesitan pruebas. Proteja su comunidad, negocio o escuela las 24 horas del día, los siete días de la semana con una cobertura que nunca duerme”, anuncian en su portal web.

A esta empresa la contrató FedEx, el gigante de servicios comerciales y envíos de Estados Unidos. Según cuenta un artículo de Forbes, el objetivo de esta unión es monitorear todas las instalaciones de distribución y carga que tiene la compañía, ubicadas en el país del norte. Sin embargo, este acuerdo también contempla que las transmisiones de vigilancias se envíen a la policía.
Es decir, FedEx contrata a Flock para un sistema de vigilancia y esta comparte las imágenes tanto con la empresa de envíos como con la policía. No obstante, el medio citado remarca que hay una particularidad más en el acuerdo: las fuerzas de seguridad le envían sus datos obtenidos mediante la startup a la compañía. En otras palabras, una empresa privada se hace con la información de una agencia pública.

Desde el medio citado aclararon que no pudieron establecer qué tan estrecha es la relación entre Flock, FedEx y las fuerzas de seguridad. Sin embargo, gracias a datos públicos, determinaron que al menos dos departamentos de policía le entregaron información a la empresa de envíos: la Oficina del Sheriff del condado de Shelby en Tennessee y el Departamento de Policía de Pittsboro en Indiana.
La Oficina del Sheriff del condado de Shelby no negó la afirmación del medio, sino que, por el contrario, le contestaron a Forbes: “Compartimos lecturas de nuestros lectores de matrículas Flock con FedEx de la misma manera que compartimos los datos con otras agencias policiales, a nivel local, regional y nacional”.
La información en manos de privados alerta a los especialistas
Según el medio, las cámaras rastrean vehículos a través de su matrícula, marca, modelo, color, además de singularidades como abolladuras o stickers pegados. Un grupo de activistas de derechos civiles se mostró preocupado por la potencial expansión de vigilancia en manos de privados, ya que la flota de vehículos que usan Flock hoy abarca 4000 ciudades, en 40 estados y con 40.000 cámaras a disposición.

Por su parte, Lisa Femia, abogada de la Electronic Frontier Foundation, explicó que el mayor peligro reside en las legislaciones sobre transparencia en el uso de datos. La especialista indicó que los privados no tienen las mismas leyes que la policía y que, de esta manera, los primeros podrían expandir una “red de vigilancia” mientras el público general no se entera.
El medio citado indicó que hasta el momento descubrió que hay al menos cuatro grandes empresas que utilizan Flock y que no revelaron públicamente los acuerdos que tienen con la Startup. Además de FedEx, están: Simon Property, dueño de una gran cantidad de centros comerciales en Estados Unidos; Lowe´s, un gigante de venta de artículos para arreglos del hogar, y Kaiser Permanente, la compañía de seguros de salud más grande de Norteamérica.
Otras noticias de Agenda EEUU
Multas de hasta US$2000. El animal que Jennifer Aniston popularizó y que Nueva York prohíbe tener como mascota
Protección Fronteriza. Hallazgo insólito en Texas: incautan un mono araña en una mochila y un cargamento millonario
Nuevas medidas. Autodeportación o duras multas: el castigo que Trump podría aplicar a los migrantes ilegales que se quedan en EE.UU.
- 1
“California no es Washington”: Newsom enfrenta a Trump por los aranceles a productos chinos y está dispuesto a negociar
- 2
Fue una tienda icónica de La Habana con capitales internacionales, pero cerró y así está hoy: “Se perdió”
- 3
Vivieron 16 años en Estados Unidos, pero volverán a Guatemala: “Acá es muy bonito, pero es bien difícil”
- 4
Su madrastra lo encerró en una habitación durante 20 años y los bomberos lo descubrieron tras provocar un incendio
Últimas Noticias
Regulación SNAP en Nueva Jersey podría sufrir profundas modificaciones: esto es lo que cambiaría
Nuevas medidas. Autodeportación o duras multas: el castigo que Trump podría aplicar a los migrantes ilegales que se quedan en EE.UU.
Reconfiguración del mercado. La larga lista de las tiendas más famosas de Estados Unidos que cierran sus puertas en 2025
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite