Redadas de ICE en escuelas de Arizona: así se preparan las autoridades y las familias
Las recientes órdenes ejecutivas del gobierno de Donald Trump que permite detenciones del ICE en zonas consideradas “sensibles” han generado incertidumbre entre las comunidades inmigrantes
4 minutos de lectura'
![Los distritos escolares de Arizona comentaron a tomar medidas ante las posibles redadas de los agentes del ICE](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/los-distritos-escolares-de-arizona-comentaron-a-CHPE5F47VVDVHDJC5BIIYVRNMQ.jpg?auth=330abd1bed44dbd5b552c30561d43f5fc94b0001826b30e33c314962931d1369&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, las políticas migratorias han dado un giro radical. Las nuevas directrices del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) eliminan restricciones vigentes desde 2011 que limitaban los operativos migratorios en iglesias, escuelas, hospitales y refugios.
Ahora, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) pueden realizar arrestos en estos espacios sin necesidad de obtener aprobaciones especiales, lo que despertó preocupación en comunidades latinas y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes.
Benjamine Huffman, secretario interino del DHS, defendió estas medidas y afirmó que fortalecen la capacidad de las autoridades para “hacer cumplir las leyes de inmigración y capturar a criminales extranjeros que han ingresado ilegalmente al país”.
![Las agencias gubernamentales tendrán más libertada para detener y luego deportar a inmigrantes ilegales](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/las-agencias-gubernamentales-tendran-mas-6N2CXMV25RG3PFM5ZP2GGA5QRQ.jpg?auth=8b1323567a67da8ebb60a3469a42ec0d03b6338b7dfaf9826f545915b653def8&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Preocupación en las escuelas de Arizona
Arizona siente el impacto de las nuevas políticas. Las redadas recientes en estados como Illinois y Texas han incrementado la ansiedad entre las familias y las autoridades escolares locales.
En el Distrito Escolar Secundario de Phoenix Union (PXU), que cuenta con más de 25.000 estudiantes, las autoridades han declarado sus instalaciones como “zonas seguras” para los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio.
Ceyshe Napa, presidenta de la junta directiva del PXU, afirmó para el medio local AZ Family que el distrito se compromete a proteger los derechos de todos sus estudiantes. Según Napa, los agentes de ICE solo podrán ingresar a las escuelas si presentan una orden judicial válida, y el distrito no recopila ni comparte información sobre el estatus migratorio de los estudiantes sin el consentimiento previo de los padres.
![Las escuelas de Arizona toman medidas ante las posibles redadas del ICE (imagen ilustrativa)](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/las-escuelas-de-arizona-toman-medidas-ante-las-MIUFAEYL6NFM7J6BULPP2FJ2GY.jpg?auth=9f74961f5b0fdf483af7d68cfc53a3a0504c8ef8d61343d2ae92b53934bcbec2&width=420&height=240&quality=70&smart=true)
Medidas preventivas de las escuelas en Arizona
Para tranquilizar a las familias, las autoridades educativas en Arizona han emitido comunicados que detallan sus políticas y medidas ante posibles redadas.
En una carta dirigida a las familias, Thea Andrade, superintendente del PXU, reafirmó el compromiso del distrito de proteger a los estudiantes y garantizar un entorno de aprendizaje seguro. Andrade también anunció talleres de “Conozca sus derechos” para estudiantes y familias, con el fin de proporcionar información sobre cómo responder ante interacciones con funcionarios de inmigración.
“Sabemos que hay miedo e incertidumbre en nuestra comunidad. Tenga en cuenta que seguimos totalmente comprometidos a brindar escuelas de oportunidades que reciban, amen e inspiren a todos los estudiantes a ir a lugares y hacer cosas que importan. Valoramos y apoyamos a cada alumno al que servimos”, agregó.
De manera similar, otros distritos escolares, como el Tempe Union High School District, adoptaron políticas para garantizar la seguridad de los estudiantes y proteger su información personal. En una carta a los padres, la superintendente, Stacia Wilson, destacó que todas las familias son bienvenidas en sus escuelas y que se respetará el derecho constitucional de los alumnos a recibir educación sin importar su estatus migratorio.
![Los distritos escolares de Arizona emiten cartas hacia los familiares del alumnado con información frente a las posibles redadas](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-distritos-escolares-de-arizona-emiten-cartas-CRPSU57V4ZHWJIV5ERISAMYWJI.png?auth=d2a267925e15984ec307a9a1b2e524d0df9e507402ea6b877027aaa5abf491af&width=420&height=537&quality=70&smart=true)
Reacciones de las familias y los maestros a las nuevas medidas de la administración Trump
Las nuevas medidas generaron preocupación tanto entre los padres como entre los docentes. Selena Neubarez, madre de un estudiante en Phoenix Union, expresó para el medio AZ Family su esperanza de que las redadas se limiten a casos que involucren la seguridad pública. Sin embargo, también teme que estas acciones puedan derivar en abusos.
“Si están 100% seguros de que hay un criminal, está bien porque eso mantendrá a nuestros niños seguros, pero si dejan entrar a una persona, querrán entrar a todos”, comentó Neubarez.
Por su parte, Nancy Gutiérrez, representante estatal y maestra en Tucson, advirtió The Copper Courier que la presencia de agentes de ICE en las escuelas podría generar un ambiente de ansiedad y temor entre los estudiantes. “Nuestro trabajo como maestros es proteger a los estudiantes. No queremos confrontaciones con ICE frente a los niños, pero tampoco vamos a permitir que se los lleven de la propiedad escolar”, advirtió.
Las escuelas han comenzado a preparar a su personal para posibles interacciones con agentes de inmigración. Megan Sterling, responsable de planificación estratégica en el Distrito Escolar de Tempe Union, aseguró que están consultando a asesores legales y creando pautas para responder a posibles operativos de ICE.
“Nos preocupa el impacto que esto pueda tener en nuestras familias. Queremos estar preparados para garantizar que las escuelas sigan como espacios seguros para todos”, comentó Sterling.
Varios distritos escolares ofrecen recursos y talleres para ayudar a las familias a entender sus derechos y cómo actuar ante posibles redadas. Estos talleres incluyen información sobre las leyes migratorias, los procedimientos legales y cómo proteger la información personal de los estudiantes.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Su caso. Es veterano y tiene la green card: esto le dijo el ICE al detenerlo durante una redada en Arizona
"Invasión marítima". Pese al estatus de santuario: CBP planea redadas masivas en California para detectar embarcaciones con migrantes ilegales
Coalición de lucha. Resistencia a las redadas del ICE en California: así buscan proteger a los inmigrantes de la deportación
- 1
Cristina del Valle y Patricio Coutoune, de la pasión por el arte a la tragedia que los unió
- 2
Terror en San Cristóbal: maniataron y golpearon a una pareja de jubilados para robarles miles de dólares, pesos y joyas
- 3
Un avión de pasajeros se estrelló y quedó dado vuelta al intentar aterrizar en un aeropuerto de Canadá
- 4
Crisis por la difusión de $LIBRA. ¿Puede avanzar un juicio político contra Javier Milei?
Últimas Noticias
Disputa hídrica. El duro descargo de la gobernadora Hobbs de Arizona ante demanda por el suministro de agua en el estado
"Efecto crepuscular". Revelan el origen de las extrañas luces y destellos del cielo nocturno de Arizona
Ola de frío en Arizona: en qué lugares nevará y qué se espera para los próximos días
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite