Es oficial: estas son las leyes migratorias en Arizona que están vigentes en 2025
El estado del Gran Cañón se encuentra en proceso de definir una nueva norma que impondría mayores controles sobre la inmigración al obligar la colaboración local con ICE
3 minutos de lectura'

Arizona mantiene algunas de las normativas más estrictas de Estados Unidos en materia migratoria, heredadas de una serie de leyes aprobadas en la última década y media. En 2025, continúan vigentes disposiciones que regulan desde el acceso a beneficios públicos hasta la cooperación entre autoridades locales y federales. Estas normas definen los alcances de la política estatal en un tema sensible para una región fronteriza clave.
Acceso a beneficios públicos y requisitos de documentación
Las leyes de Arizona exigen que cualquier persona que solicite beneficios públicos federales o estatales demuestre su estatus migratorio legal. Esta normativa, establecida en el House Bill 2162 de 2010, aplica tanto para programas administrados por el estado como por gobiernos locales.

Documentos aceptados para acreditar presencia legal:
- Licencia de conducir de Arizona emitida después de 1996.
- Certificado de nacimiento estadounidense o acta de nacimiento extemporánea.
- Pasaporte de Estados Unidos o visa vigente en pasaporte extranjero.
- Formulario I-94 con fotografía.
- Documentos de autorización de empleo emitidos por Uscis.
Cooperación con autoridades federales y verificación de estatus en Arizona
El Senate Bill 1070, modificado desde 2010, obliga a las fuerzas policiales a verificar el estatus migratorio de cualquier persona detenida si existe “sospecha razonable” de que está en el país norteamericano ilegalmente. Esta disposición, conocida como “muéstreme sus papeles”, aún es polémica, pero continúa vigente con ajustes tras desafíos judiciales.
Procedimientos clave:
- La verificación debe realizarse con el gobierno federal antes de liberar a un arrestado.
- No se puede basar la sospecha únicamente en raza, color u origen nacional.
- Quienes presenten licencia de conducir de Arizona, identificación tribal o documentos federales válidos se presumen legales.
Además, las cárceles deben notificar inmediatamente al ICE sobre extranjeros indocumentados condenados por delitos estatales o locales. Las agencias tienen permitido transferir custodia de detenidos a instalaciones federales dentro del estado.

Una nueva ley antiinmigrantes ilegales avanza en Arizona
El poder legislativo de Arizona consolida su marco legal con la aprobación parcial de una nueva disposición que amplía la cooperación entre las fuerzas de seguridad locales y las agencias federales. La Arizona Immigration, Cooperation and Enforcement Act, impulsada por legisladores republicanos, busca cerrar lo que sus promotores llaman “vacíos en la aplicación de las leyes federales”.
Uno de los pilares de la nueva ley es la exigencia a las agencias estatales y municipales de trabajar en conjunto con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y otras entidades federales. Según el texto, las autoridades ya no podrán negarse a:
- Firmar acuerdos con Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para verificar el estatus migratorio de detenidos.
- Utilizar bases de datos o recursos federales para identificar personas indocumentadas.
- Recibir fondos o capacitación del gobierno central destinados a reforzar la seguridad fronteriza.
Además, el fiscal general de Arizona podrá investigar a cualquier condado o ciudad que adopte políticas “que restrinjan esta colaboración”, una cláusula que críticos vinculan a medidas similares en Texas y Florida.

Detenciones por pedido de ICE: ¿qué cambiaría?
La normativa en discusión establece protocolos estrictos para las órdenes de detención migratoria (immigration detainers). Las fuerzas policiales deben:
- Notificar al juez si un arrestado tiene un pedido de retención del ICE.
- Verificar la validez del documento, el cual debe incluir una orden de arresto o deportación emitida por un juez federal.
- Informar al detenido que está bajo custodia por motivos migratorios.
No obstante, hay excepciones: las autoridades no están obligadas a retener a quien presente documentos, que acrediten ciudadanía o residencia legal, como una licencia de conducir de Arizona.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Efecto inmediato. La ley que prohíbe préstamos a inmigrantes para comprar una casa en Estados Unidos
“En Miami no habría podido". Es cubana y cuenta cómo cumplió el sueño americano después de varias generaciones en Florida
¿Cómo sucedió? Su hijo hondureño murió bajo custodia del ICE en Florida y ahora busca respuestas: “Dijo que se estaba por desmayar”
- 1
Los especialistas señalan a Max Verstappen como uno de los responsables de la crisis de Red Bull
- 2
Wanda Nara estuvo en el empate de River con sus hijos y dejó un contundente mensaje: “Ninguno como este”
- 3
El misterioso mensaje oculto y los objetos que se escondían dentro de la cripta del monumento a Cristóbal Colón
- 4
Luis Caputo: “El dólar no se va a disparar de ninguna manera”
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite