American Airlines demanda a un sitio que les permitía a sus clientes ahorrar dinero con un truco
La compañía aérea estadounidense reclamó en una corte federal que una página web de viajes tenía ofertas engañosas y que violaban sus políticas de vuelo
3 minutos de lectura'
No es un secreto que volar es cada vez más costoso. Más allá de los destinos, las escalas y las rutas, con el paso de los años para viajar en avión hay que pagar cada vez más, incluso pese a las low cost. Recientemente, American Airlines demandó a un sitio web de viajes que permitía a la gente ahorrar dinero con un truco.
La empresa querellada es Skiplagged Inc. y, según la compañía aérea, promueve el uso de un detalle peculiar en los precios de los pasajes. La semana pasada, American Airlines presentó el caso en una corte federal en Fort Worth, Texas, donde alegó que hubo engaño y amenazó con cancelar todos los tickets vendidos por el sitio web, según consignó AP.
La aerolínea demandó por el uso de una práctica llamada skiplagging, que consiste en comprar un pasaje más barato con escala en la ciudad a la que se quiere viajar, pero luego no tomar el segundo vuelo. De acuerdo con la agencia de noticias, esta práctica no es ilegal, pero las compañías aéreas sostienen que viola sus políticas.

En julio, la aerolínea estadounidense expulsó de un vuelo a un adolescente que viajaba de Gainesville, Florida, a Charlotte, Carolina del Norte, con un boleto que tenía como destino final la ciudad de Nueva York. Para el joven, pagar el pasaje a la Gran Manzana era más barato que hacerlo directamente a Charlotte. Según reseñaron algunos medios, la familia del chico tenía dos años aplicando esa práctica, pero nunca la consideraron ilegal.
Por otra parte, American Airlines sostuvo que Skiplagged engañó a sus clientes cuando les hizo creer que podían aprovechar alguna suerte de “vacío legal” para ahorrar dólares. También agregó que el sitio web se hacía pasar por un consumidor común para comprar pasajes y advirtió a la clientela que no informara a la aerolínea sobre el método de adquisición de los boletos.
“La conducta de Skiplagged es engañosa y abusiva”, manifestó la aerolínea en la demanda y añadió que la compañía engañaba a los consumidores al hacerles creer que la forma de comprar boletos era completamente legal. “No se puede. Cada ‘boleto’ emitido por Skiplagged corre el riesgo de ser invalidado”, agregó.
Por lo general, los vuelos largos son más costosos que los cortos. Sin embargo, como existe tanta competencia en las rutas más lejanas, disminuye el precio y los destinos breves terminan siendo más onerosos. Las personas que suelen comprar un boleto para viajar solo a la escala, no suelen despachar el equipaje o lo hacen solo con una valija de mano, de forma que sus pertenencias no acaben en el destino final y puedan, a mitad del recorrido, bajar en el aeropuerto de escala.
Otra táctica que frecuentan quienes hacen uso de esta práctica es aplicarla únicamente en el vuelo de regreso a casa, de forma tal que si son descubiertos por la aerolínea, no tendrían que pagar un ticket adicional para llegar a su destino final.
Otras noticias de Aviones
Historias. Es argentino, criaba pollos, pero siguió su pasión y replicó la experiencia en globo de Capadocia en la Argentina
Los motivos. Adiós al check-in y las tarjetas de embarque: el cambio disruptivo que habrá en los aeropuertos
El jet privado favorito de Musk. Así es la aeronave de US$70 millones del hombre más rico del mundo
- 1
Es colombiana, le negaron la visa de turista pese a que está casada con un americano y cuenta la verdad de lo ocurrido
- 2
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 3
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
- 4
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
Últimas Noticias
Fenómeno astronómico. “Cara sonriente”: cuándo se podrá ver la triple conjunción el cielo de EE.UU.
Harvard lo quiere. Cómo hizo el joven mexicano que emigró a EE.UU. con sus padres para ser aceptado por al menos siete universidades
Suerte doble. Con 12 años de diferencia logró ganar US$100.000 en la lotería de Virginia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite