Adolescencia: ¿Qué significan los emojis que aparecen en la miniserie que arrasa en Netflix?
La producción del momento encendió las alarmas entre padres de adolescentes tras revelar el inquietante significado otorgado a los símbolos en las redes sociales
4 minutos de lectura'

Adolescencia, la serie más vista de Netflix en las últimas semanas, sigue la historia de un chico de 13 años, que es arrestado por el asesinato de una compañera de clase. En este contexto, se revela cómo emojis cotidianos, como frijoles, corazones o el número 100, son utilizados a modo de códigos con los cuales los jóvenes se comunican para generar conflictos o incluso hacer bullying.
El significado oculto detrás de los emojis que aparecen en la serie
Si bien, los emojis que se tratan en Adolescencia, la miniserie de Netflix, parecen ser inocentes, en realidad esconden significados más profundos, algunos de ellos incluso están vinculados a comunidades y discursos problemáticos en Internet.
Corazones y sus significados, según el color
El corazón rojo representa el amor en su forma más tradicional, el morado el deseo sexual o atracción, mientras que el amarillo significa interés mutuo o una relación cercana, pero sin connotaciones románticas profundas; y, por último, el rosa simboliza la atracción y cariño, pero sin una intención sexual explícita.
El número 100
Por su parte, el emoji del número 100 hace referencia a la regla conocida como el “80/20″; una teoría distorsionada que se ha vuelto viral en redes sociales y que se usa para describir las relaciones sentimentales en donde se privilegia la supremacía de los hombres sobre las mujeres.
La píldora
La píldora roja es un emoji que se inspiró en la película Matrix y que significa la “toma de conciencia” sobre la igualdad de género, pero vista desde un punto misógino. Quienes lo usan no están de acuerdo con el poder que se le ha dado a las mujeres.
La colisión y manosfera
El emoji del explosivo representa un “estallido” de la píldora roja. En Adolescencia uno de los personajes de la miniserie explica que “es una llamada a la acción dentro de la ‘manosfera’. El 80 por ciento de las mujeres se sienten atraídas por únicamente el 20 por ciento de los hombres”.
La manosfera es un término que se volvió muy popular en foros y comunidades digitales, donde los hombres que participan de ellos defienden la misoginia y la masculinidad tóxica.
El significado oculto de los “alimentos”
La judía o el frijol, por su parte, es un símbolo utilizado dentro de foros de incels (célibes involuntarios) y se utiliza a modo de identificación personal. Los involuntary celibates son hombres que culpan a las mujeres por no poder tener relaciones sexuales pese a desearlo.
¿Cómo afectan estos símbolos digitales a los adolescentes?
Un estudio del Trinity College reveló que el bullying no solo afecta emocionalmente a niños y adolescentes, sino que también modifica la estructura de su cerebro. La investigación, realizada con más de 2000 jóvenes, identificó alteraciones en 49 regiones cerebrales clave, incluidas la amígdala y la corteza prefrontal, lo que impacta la regulación emocional, el aprendizaje y la respuesta al estrés al enfrentar acoso por las redes sociales, donde todos sus pares pueden verlo.
Ser etiquetado como incel o vinculado a ideologías como la “píldora roja” aumenta el riesgo de tener trastornos como la depresión y la ansiedad, ya que los cambios neurológicos pueden afectar la forma en que las víctimas procesan nuevas situaciones y se relacionan con los demás. Además, se observó que las diferentes formas de acoso pueden generar respuestas distintas según el género, aunque el impacto global es significativo en todos los casos.
Los expertos subrayan la importancia de abordar el bullying desde un enfoque integral, involucrando a escuelas, familias y profesionales de la salud mental para prevenir sus efectos a largo plazo. La educación, la intervención temprana y el apoyo interdisciplinario son fundamentales para mitigar el daño neurológico y emocional causado por el acoso escolar.
Lo que debes saber sobre la serie Adolescencia
Se trata de una miniserie de drama criminal de cuatro episodios, procedente del Reino Unido y creada por Stephen Graham (quien también actúa en la producción) y Jack Thorne. La dirección corre a cargo de Philip Barantini. Fue estrenada en el gigante de streaming el 13 de marzo de 2025 y recibió muy buenas críticas de los expertos, así como del público en general.
Otras noticias de Netflix
Del hospital a la TV. Trabajaba como enfermera en Carolina del Norte, Netflix la descubrió y hoy protagoniza una de las series del momento
"Nunca viví una cosa así. Ricardo Darín: las exigencias de El eternauta y los ecos de la historia en la actualidad argentina
"Un viaje psicodélico". La Resurrección según Mel Gibson: cómo será la secuela del film bíblico más exitoso de la historia
- 1
Es centroamericana y revela por qué le negaron la visa americana: “Tanto papel para nada”
- 2
Cuántos hijos tiene Gavin Newsom: así está conformada la familia del gobernador de California
- 3
Quién es Pietro Parolin, el cardenal cercano a Venezuela, influyente en el Vaticano y candidato al cónclave
- 4
Perdió sus propiedades en Cuba, se exilió en Miami y ahora será indemnizado con US$29,85 millones por una cadena de hoteles
Últimas Noticias
Historia y simbolismo. El “primer dólar”: la moneda de 1538, acuñada en México, que puede valer hasta US$538 mil
Buscado. El FBI ofrece una recompensa de hasta US$5 millones por el hondureño que lidera la MS-13
Fallo adverso. La derechista y excandidata a vicepresidenta Sarah Palin perdió un juicio contra The New York Times
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite