La TV agotó temprano sus recursos y llegó sin resto al final, cuando aparecieron los números
La demora en la aparición de los datos oficiales puso sobre el tapete la decisión de movilizar desde las 18 a los mejores cronistas, analistas y presentadores sin más información que tendencias y especulaciones
7 minutos de lectura'
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F2089283.png?auth=cd4861c5a73c77cd6905ed95b2cd051836decb2ac934cc838de401bc7132a8ea&width=80&quality=70&smart=false)
![Aníbal Fernández y Gustavo Sylvestre en C5N, analizando la derrota oficialista en las PASO](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/anibal-fernandez-y-gustavo-sylvestre-en-c5n-HA7IGA64LFGCJE2POQHWOKFZFQ.jpg?auth=1ef915401280e23ea1f99b53263aa173a096c3bd585ea803c56863ee422914cb&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
“¿Les cuesta tanto ser puntuales?”. Con visible molestia en la voz, Luis Novaresio lanzó al aire de A24 la pregunta a las 21.09, cuando ya se había cumplido holgadamente el plazo de las 21 que el Gobierno se había autoimpuesto un par de horas antes a través del ministro del Interior Eduardo de Pedro para empezar a divulgar los datos oficiales.
Como figura avezada de la cobertura especial que la TV le dedica a cada jornada electoral, Novaresio entendía muy bien que sin los números oficiales, cualquier despliegue o análisis que se haga de un comicio suele instalar a quienes lo hacen en un escenario de pura especulación, difícil de sostener mucho más después de una jornada electoral que llegaba con expectativas más inciertas que nunca.
La aparición de los datos en las planillas oficiales dejó en la pantalla a más de uno pedaleando en el aire y a muchos más forzados a recalcular lo más rápido posible. Todo lo que se había dicho en la TV desde las 18, con un despliegue inusitado y sin publicidad en casi todos los canales abiertos y la totalidad de las señales informativas dejó de tener el más mínimo sentido. Es arqueología.
Lo que vivió ayer la pantalla, más que nunca, debería forzar una revisión de las estrategias planteadas hasta ahora en cuanto a las coberturas electorales. Las experiencias previas demostraron que no tiene mucho sentido movilizar a algunos de los mejores cronistas, presentadores y analistas en el mismo momento en que se cierra el comicio. Todos, incluyendo a los espectadores, llegan agotados al momento en que debería empezar el análisis en serio con los números en la mano. Y eso ocurrió anoche después de las 21.
El único que lo entendió, como siempre, fue Telefe, que solo le agregó un par de flashes informativos a su programación habitual hasta que a las 23 llegaron Rodolfo Barili y Cristina Pérez. El mejor chiste televisivo del domingo fue haber programado entre la 18 y las 20 la película 2012, un inmejorable exponente del llamado cine catástrofe. Más de una señal informativa debe haber experimentado una sensación parecida con la aparición de los números oficiales. Después de la destrucción del mundo en ese film de Roland Emmerich aparecieron como en cualquier otro domingo Dr. Milagro y Trato hecho.
El resto de los canales abiertos y señales informativas se volcaron desde las 18 a cubrir en tiempo completo las elecciones. Algunas tendencias marcaron la jornada. Una fue el exceso de personas en cámara en proporción a las cámaras disponibles: casi nunca podía verse al equipo completo de cada transmisión en una sola toma. Otra de las tendencias fueron las transmisiones en dúplex: Eltrece-TN, A24-América, Canal 9 y la señal informativa IP (una novedad). También fue para destacar la multiplicación de la pantalla partida, más grande que en elecciones anteriores. LN+ llegó a tener seis imágenes simultáneas desde diferentes lugares, sumadas a los clásicos graphs que actualizan datos en la base de la pantalla.
Este despliegue encontró algunos obstáculos técnicos, como la reiteración de la salida desde varios móviles con sonido defectuoso. También hubo curiosidades en materia de imagen: el afán de mostrar que todos los comandos de campaña estaban cubiertos llevó en un momento de pantalla partida a TN a mostrar la imagen silenciosa de la sede del Frente de Todos ocupada por una cronista de Canal 9 que estaba en ese momento saliendo al aire.
Volvió a insistir la TV electoral en identificar equívocamente como “búnkers” a las sedes de los distintos partidos. El aporte de estos móviles resulta cada vez más relativo porque son pocos los dirigentes que se prestan a entrevistas individuales y ni siquiera es posible, de tanto que se repiten las conductas, encontrar anécdotas o curiosidades. Lo que aparece desde allí es la palabra de los candidatos en cada escenario. Cuando alguno aparece, la charla del momento se interrumpe en cada canal (ayer vimos varios ejemplos muy desprolijos) y toda la TV funciona como una virtual cadena.
![LN+ entrevistó al expresidente Mauricio Macri](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ln-entrevisto-al-expresidente-mauricio-7I6HVVBXTVCTTGNUAHNVM4CRZM.jpg?auth=b2ed1dd5aecaa6ece7639c04189f57f7518e8841c4b31f293db55b212c755552&width=420&height=236&quality=70&smart=true)
La incomodidad más grande de la noche quedó al descubierto en la pantalla de C5N, que desde las 18 se convirtió en la usina de una gran catarsis de voceros del pensamiento oficialista que a partir de ese instante comenzaron a adjetivar lo que imaginaban como una gran noche de festejos para el Gobierno.
Con graphs que anticipaban un claro triunfo del Frente de Todos en Buenos Aires y se preguntaban si podría haber una sorpresa del oficialismo en la Capital Federal, sus presentadores (Gustavo Sylvestre, Luciana Rubinska, Víctor Hugo Morales, Antonio Fernández Llorente) hablaban de una “oposición sin límites acompañada de un periodismo de guerra”, frase curiosa desde una pantalla tan sesgada. “Muchas mentiras quedaron al descubierto en las campañas, muchas más van a cambiar esta noche”, agregaban poco antes de sumar a su staff al funcionario del Gobierno Aníbal Fernández.
Antes de la llegada de los datos oficiales el semblante había cambiado. El propio Víctor Hugo advertía que “nadie se puede golpear el pecho” mientras seguían al aire graphs que rezaban “Crece la expectativa de Santoro en la ciudad” y “Optimismo en el oficialismo”. Con los números en la mano, en C5N comenzaron a reconocer el fracaso de la estrategia oficialista y a hacer el recuento de daños, sin dejar de cuestionar a la oposición.
Con una pantalla teñida de azul, Crónica TV sólo recurrió a sus históricas placas rojas para anunciar poco antes de la 21: “Extraoficial: 9 puntos de diferencia”, especulando con el triunfo de la lista de Victoria Tolosa Paz en Buenos Aires. Poco antes, Roberto Navarro había cerrado su participación con un “Hoy perdió Macri”. La llegada de Chiche Gelblung, después de las 20, le puso pimienta a la transmisión. No paró de polemizar con algunos de sus compañeros que manejaban datos favorables al oficialismo.
A diferencia de otros domingos electorales, se habló poco y nada de redes sociales. Solo ElTrece-TN aportó algo al respecto, además de poner un código QR en pantalla con tendencias que podrían obtenerse desde allí. A esa pantalla se sumó desde las 22 Jorge Lanata con PPT, algo que no había ocurrido en comicios anteriores. En el tramo final de su espacio, Lanata logró un diálogo en vivo con Mauricio Macri. ElTrece-TN también fue la única señal con humorista propio (Ariel Tarico, gran imitador de políticos) en la noche electoral.
En el mismo momento LN+ hablaba con María Eugenia Vidal y luego apareció allí Macri. Desde esa pantalla se habló con especial atención desde el primer momento del nuevo mapa político que se empieza a configurar con esta elección en las distintas provincias. Hubo mucho análisis a cargo de todo el staff de la señal (Eduardo Feinmann, Jonatan Viale, Pablo Rossi y Francisco Olivera, a los que se sumaron desde las 21 Alfredo Leuco, Luis Majul, Laura Di Marco y Diego Cabot) y un amplio despliegue de móviles. El análisis de LN+ apuntó mucho a la próxima conformación del Senado y a los resultados clave de Córdoba y Santa Fe. Un detalle de color del canal fue el informe de las deudas por infracciones acumuladas por el vehículo que usó el Presidente tras el almuerzo que compartió con algunos candidatos.
Olivera aportó anticipos sobre el termómetro electoral en los mercados, tema del que también hablaron mucho Maximiliano Montenegro (América) y los analistas de la TV Pública como Raúl Dellatorre, que antes de conocerse los números oficiales dijo que el Gobierno tenía espaldas suficientes para manejar la situación del dólar y controlar posibles tensiones. En las otras señales no se compartía tal optimismo.
Tampoco hubo acuerdos sobre el nivel de participación en los comicios, que para América fue significativamente bajo mientras otros canales rescataban ese número considerando el contexto de la pandemia. Todo esto ocurría mientras varios analistas y encuestadores como Lucas Romero y Raúl Aragón cruzaban de un canal a otro (a esta altura, un clásico) y algunos presentadores, Diego Leuco entre ellos, anunciaban la inminencia de los datos oficiales. “Se vienen los resultados”, dijo como si anticipara la llegada de una gran estrella. Fue lo único que le dio sentido a una cobertura que, como suele ocurrir en estos casos, hizo el gasto antes de lo necesario y llegó agotada a un cierre que llegó esta vez más tarde de lo acostumbrado. La mayoría de los canales siguió en vivo con la cobertura electoral más allá de la medianoche.
Otras noticias de Elecciones 2021
Secretos de campaña. Elecciones 2021: un drenaje de cinco millones de votos que partió al Frente de Todos y selló la suerte de Alberto Fernández
Por Aerolíneas. Cristina Kirchner y Sergio Massa volverán a compartir un acto juntos esta tarde
Reelecciones. Dos tercios de los intendentes bonaerenses están legitimados para competir y sumar 12 años en el poder
- 1
Soledad Silveyra festejó su cumpleaños junto con Luis Brandoni y sus nietos y recibió el apoyo de su novio
- 2
Blake Lively: la directora de arte de Un simple favor aseguró que se vio obligada a renunciar por el maltrato de la actriz
- 3
Tato Young: el cara a cara con la muerte, su “viaje por un mundo paralelo” y sus sueños con Jorge Lanata
- 4
El importante proyecto que podría encarar la China Suárez y que enfurecería a Wanda Nara