Perdón: Los Sutottos y la melancolía del pasado
El dúo que integran Andrés Caminos y Gadiel Sztryk vuelven a acertar en un trabajo humorístico sobre dos amigos de la vida que se reencuentran
2 minutos de lectura'
Autores, directores e intérpretes: Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. Escenografía y luces: Fernando Dopazo. Vestuario: Analía Cristina Morales. Asistencia artística y de producción: Manuela Bottale y Marianela Faccioli. Sala: La Carpintería, Jean Jaures 858. Funciones: sábados, a las 20. Duración: 60 minutos.
Una poderosa tradición de dúos de cómicos, al estilo de míticas parejas de payasos, como “el gordo y el flaco” en los cuales las desventajas, los desequilibrios entre uno y otro y el choque de fuerzas generan efectos cómicos; está anclada en el humor, mucho más contemporáneo claro, que construyen los dos actores de la compañía Sutottos. Hay uno que demanda y otro que pone distancia, uno desesperado y otro que aparenta fortaleza. Desde esa exageración y esa situación extracotidiana, emerge una risa que en el público irrumpe con fuerza.
Perdón es el reciente estreno de este dúo de actores, luego de siete años de no presentar un nuevo espectáculo. La técnica y el trabajo desde arquetipos es un punto a favor de Andrés Caminos y Gadiel Sztryk, quienes conocen muy bien los códigos para hacer reír: trabajar siempre con el público, frenar las situaciones, permitirse una risa que corta la ficción, exagerar, construir seres ridículos y sensibles al mismo tiempo. Esta vez el anclaje temático es la infancia: dos hombres de más de 35 años detuvieron su vida en la escuela primaria. Uno de ellos puntualmente, insiste en volver a aquella época. Esta asociación de mundos genera un efecto cómico maravilloso: dos personas con casas, trabajos y responsabilidades quieren volver a la escuela, vivir los amores de la niñez, perderse en el recreo. De los diálogos a las discusiones y peleas de manos clásicas del mundo clown, hasta las canciones propias, la risa emerge con ternura y fuerza subversiva. En el fondo los sutottos hablan de un mundo que nos pasa a todos: la melancolía del pasado y la sobreexigencia del presente.
Otras noticias de Críticas
- 1
Susana Giménez volvió al país y habló del accidente que sufrió su hija: “Creí que se había matado”
- 2
De las confesiones de L-Gante a la irrupción de Wanda Nara y su pícaro ida y vuelta con Mirtha Legrand
- 3
Cosquín Rock 2025: la segunda jornada que reunió a Los Piojos, Las Pelotas, Nicki Nicole y Luck Ra
- 4
Cristina del Valle y Patricio Coutoune, de la pasión por el arte a la tragedia que los unió
Últimas Noticias
"Ojalá que se emocione". Cómo es el gran homenaje a Mirtha Legrand que prepara José María Muscari: “Lo más transgresor es hacerlo”
Intensidad redoblada. Pasión, una tragedia argentina: el debut en el Teatro San Martín de los (muy) inquietos Pipis
Lo nuevo de La Fura dels Baus. Un Hamlet apocalíptico y sin narrativa, con impacto disminuido
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite