
La vida de un hombrecito grande
Hoy se estrena una versión de Los siete locos, dirigida por Omar Aita, con un elenco más que interesante
Por las calles del barrio de Omar Aita, en Lanús, un hombre instaló junto con su amigo actor, Pascual Naccaratti, un laboratorio químico. Ambos deseaban enriquecerse, pero fracasaron rotundamente en su intento. Buscadores de oro y alquimistas son algunos de los personajes que habitan el universo que creó y que respiró Roberto Arlt. Aita también emprendió una misión ambiciosa y adaptó para los escenarios la novela Los siete locos, que hoy se estrena.
Al director le atrajo la combinación del género policial que ofrece esta historia, con lo político y lo social y, a partir de ella, buscó un matiz expresionista. El director buceó en algunos de los monólogos internos ("¿Qué alma es la que tengo yo?") y distribuyó veinte personajes entre doce actores. Julio Ordano (El Astrólogo), Andrea Juliá (Elsa), Coni Marino (La Coja), Darío Levy (Barsut), Enrique Papatino (El Rufián Melancólico), entre otros artistas, les prestan el cuerpo a criaturas torturadas, pero ninguna tanto como el protagonista.
"Remo Augusto Erdosain es un hombrecito grande. Su alma está dividida en dos, distorsionada", dice Aita sobre el antihéroe de esta novela de 1929, un personaje que muchos desean interpretar, pues, en su opinión, "pesa en ellos la ilusión de que ese papel puede llevarlos a su consagración". Esta responsabilidad recaerá ahora sobre Pablo Iemma ( El petiso orejudo, Argumento para una novela corta ), quien asumió el papel casi "al toro", ya que el actor que lo iba a interpretar "se bajó" del proyecto hace muy poco. Leopoldo Torre Nilsson la adaptó a la pantalla grande, con Alfredo Alcón, en 1973.
"No era anarquista ni comunista; era un humanista y comprendía al hombre desde sus angustias, sus verdades y su poesía", opina Aita, y habla de Los siete locos como de una obra que anticipó varios sucesos que ocurrieron en la Argentina, desde la inestable democracia hasta la desilusión de un país que alguna vez fue potencia. Su versión está ambientada en la década del 30, en la que Arlt incursionó en el teatro con una versión de Los siete locos, que llamó El humillado y presentó en el Teatro del Pueblo. Así se sentía Arlt, quien buscó el resplandor del oro, pero sólo halló tinieblas. "Todos los personajes tienen algo de él; son fragmentos de un hombre que comprendió el dolor y la miseria", dice el director.
Para agendar
Los siete locos , de Roberto Arlt
Centro Cultural de la Cooperación , Av. Corrientes 1543 (5077-8077). Viernes y domingos, a las 21; sábados, a las 20. $ 35.
Temas
- 1
- 2
¿Ataque de celos? Javier Milei, Yuyito González y los supuestos motivos detrás de la separación
- 3
De qué se trata Rehén, la nueva película de Netflix basada en hechos reales que atrapó a los usuarios
- 4
En fotos: de la escapada a la playa de Margot Robbie luego de ser mamá al impactante look de Oriana Sabatini