
La revista de Buenos Aires
Idea y dirección : Moria Casán. Intérpretes : Moria Casán, Valeria Archimo, Raul Lavie, Chiqui Abecasis, Fatima Florez, Andrea Rincón, Stefania Xipolitakis, Lorena Liggi, Santiago Flores, Carlos Bernal, María Eugenia Bassi, Juan Pablo Bataglia, Jorge Rover, Gustavo Sarich, Franco Tabernero, Victor Gauna, Gisella Molinari, Verónica Pérez y Marina Alonso. Stage manager : Marcelo Araujo. Dirección artística : Pecky Land. Escenografía : Daniel Feijoo. Coreografía : Valeria Archimo. Luces: Daniel Mautone y Tito Romero. Producción: Guillermo Marín y Carlos Bacchi. Teatro : Tronador. Duración : 120 minutos.
Nuestra opinión: buena
MAR DEL PLATA.- El hechizo que causan en el público las figuras de la televisión apenas se asoman por el escenario es cautivante. Los ojos de los espectadores ante la presencia de Moria o Carmen son como la mirada sorprendente de los chicos en Disneylandia cuando se topan de frente con Mickey Mouse. Fascinación y admiración. La figura del famoso parece cautivar de manera mucho más potente en la costa. Eso queda de manifiesto cuando Moria Casán irrumpe por primera vez en escena en su espectáculo. Los gritos de emoción llegan a tapar la música estridente.
Ya por su título no hace falta aclarar que La revista de Buenos Aires llega desde la calle Corrientes al Tronador de Mar del Plata. Pero no es exactamente el mismo espectáculo que se presentó en el teatro Broadway. Ha renovado parte de su elenco y de su estructura. Y ese cambio la favoreció.
A diferencia de Barbierísima , que tiene una producción rimbombante y triplicó el lujo de su vestuario y escenografía, la revista de Moria es muy pobre en diseño (tiene el mismo escenógrafo, Feijóo, pero evidentemente debe de haber contado con muchísimo menos presupuesto). Pero si no tiene brillo en sus decorados y sus trajes (sólo el vestuario final de Moria es impresionante), divierte y entretiene desde que comienza hasta que termina.
La incorporación de Chiqui Abecasis fue un logro enorme. Por fin un capocómico capaz de contar chistes que puedan divertir hasta aquellos a los que no les gustan los chistes, y que, además, sea capaz de moverse cómodo en la comedia sin necesidad de ser grosero ni chabacano. Abecasis no se hace el gracioso, lo es por naturaleza. Se planta solito a proscenio y puede hacer descostillar de la risa a toda una platea cómplice que terminará ovacionándolo.
Demás está decir que Moria Casán es una gran capocómica. Pocos poseen su dominio del público. Es respetuosa, simpática y hasta se permite divertirse ella misma. Mantiene intacta a la vedette en los cuadros musicales y ya se conoce su gracia como comediante en sketches divertidos e ingeniosos (últimamente un milagro en las revistas). Hasta se ríe cómplice de la mala actuación de sus partenaires femeninas, algo así como un "blanqueo" necesario, ya que no son actrices. Por su parte, Raúl Lavié le da protagonismo a la canción a través de su potente voz, en autohomenaje que es un repaso por su vida y trayectoria.
La vedette Valeria Archimó es uno de los pilares de esta propuesta. Cada uno de sus cuadros coreográficos (diseñados por ella misma) contiene destreza, emoción y belleza, y en ellos priman los complicados trucos y movimientos acrobáticos. La imitadora Fátima Florez hace un derroche de talento y gracia. Y a ellos se agrega la presencia del divertido transformista marplatense Santiago Flores, que se gana con gracia la complicidad de la platea. En resumen, el elenco de La revista de Buenos Aires le hace pasar al público un momento divertidísimo. Sólo le falta el brillo propio del género.