Estrenos de teatro. La mujer del vestido verde, emocional y angustiante, pero con dosis de humor
El interesante texto de Jorgelina Aruzzi está interpretado de manera muy personal por Dalia Elnecavé
2 minutos de lectura'
![Dalia Elnecavé, en La mujer del vestido verde](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/dalia-elnecave-en-la-mujer-del-vestido-II7YSAEHXNBR7CIYC6LFQHGFWU.jpg?auth=6eeb1f4f73f80d7a9c03bb8d6e57546722841531f05b5b73a37e952087060433&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Autora: Jorgelina Aruzzi. Dirección: Gloria Carrá. Intérprete: Dalia Elnecavé. Escenografía: Nadina Fushimi. Luces: Leandra Rodriguez. Vestuario: Susana Zilbervarg. Sala: El Método Kairós, El Salvador 4530. Funciones: Sábados, a las 18. Duración: 50 minutos.
Un espacio muy potente y una situación límite son las primeras imágenes de la obra La mujer del vestido verde. Entre una montaña de escombros, muebles rotos y polvo una mujer yace sobre lo que podría haber sido un sillón. Se mueve con dificultad, su ropa está rota y siente dolor en todo el cuerpo. Desde esa circunstancia extrema, en la que parece que su vida corre peligro, empieza a hablar sobre su oficio, su pasado y sus anhelos para el futuro.
La obra escrita por Jorgelina Aruzzi, dirigida por Gloria Carrá e interpretada por Dalia Elnecavé parte de una imagen poderosa pero que al mismo tiempo genera una contradicción. ¿Cómo puede ser que un personaje que tal vez no logre sobrevivir dedique largos parlamentos hablando de la adicción al juego de su marido, del cuerpo de la clienta para quien tiene que hacer un vestido o de la relación con su hija sin dar cuenta de la posible inminencia de la muerte?
Aruzzi, como autora dramática, trabaja con habilidad una escritura anclada en los detalles, con imágenes sensoriales y un escape desde el humor, en un contexto angustiante. Pero la urgencia en la que se encuentra esta mujer, atrapada entre escombros, herida, con sed, desesperada, se diluye en el relato al pasado.
Dalia Elnecavé actúa desde un lugar emocional, con un tono particular para expresarse y con una gestualidad que la hacen muy personal. El problema continúa en ese defase entre la urgencia y el relato. Vamos al teatro porque ante nuestros ojos está pasando algo, es una pena dejar ese valioso tesoro llamado acción dramática para el último minuto del espectáculo.
Otras noticias de Estrenos de teatro
- 1
Un dolor lo llevó a estudiar teatro, tiene un millón de seguidores en las redes y fue “elegido” por Luis Miguel
- 2
Teatro de verano: vientos cálidos en Mar del Plata, pronóstico reservado en Buenos Aires y dos tanques en el horizonte
- 3
La Fura dels Baus: un Hamlet apocalíptico y sin narrativa, con impacto disminuido
- 4
Los Pipis: la obra con clima de previa y karaoke que abre la temporada 2025 en el Teatro San Martín
Últimas Noticias
Lo nuevo de La Fura dels Baus. Un Hamlet apocalíptico y sin narrativa, con impacto disminuido
"Vuelve a brillar". Tocaron grandes artistas, cerró y estuvo abandonado durante 14 años, lo restauraron y ahora reabre sus puertas
Teatro de verano. Vientos cálidos en Mar del Plata, pronóstico reservado en Buenos Aires, regresos y dos tanques en el horizonte
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite