Estrenos de teatro: Esto es amor es un elocuente universo mágico de poesía íntima
Mariano Moro encarna una sucesión hermosa e intensa de poemas, textos y canciones
2 minutos de lectura'


Intérprete, dramaturgia y dirección: Mariano Moro. Piano: Francisco Huaricapcha. Sala: El Ópalo, Junín 380. Funciones: sábados, a las 20. Duración: 80 minutos.
Mariano Moro es un destacado dramaturgo y director que decidió, en esta temporada, volver a la actuación; y lo hace a través de un espectáculo unipersonal elaborado a partir de poemas y canciones cuyo tema central es el amor.
Para construir su experiencia recurre a creaciones clásicas y contemporáneas que han descripto de manera notable esa particular emoción que provoca enamorarse. También los textos utilizados hablarán del desamor y el dolor que ello conlleva. Aparecerán, también, descriptos con exquisita sencillez, versos en los que se reparará en el amor hacia una madre o un padre. Y dirán presente expresiones en las que la sexualidad de unos protagonistas expondrán sus pasiones con mayor frenesí.
La extensa nómina de autores a los que acudió Mariano Moro para dar forma a este proyecto es muy amplia y en la mayoría de los casos resultan poemas conocidos por el público. Lo interesante es que el protagonista no solo ha realizado una selección minuciosa que da cuenta de una investigación muy profunda, sino que en su manera de decir, en su forma de construir cada instante del espectáculo, esos poemas adquieren una singularidad particular que, en el pequeño ámbito de El Ópalo, adquirirán unas intensidades inesperadas.
Moro, a la vez, va combinando los poemas con temas musicales. Un fado, por ejemplo, o temas de Joan Manuel Serrat, Charles Aznavour y hasta una creación de ABBA. En su voz, en su registro corporal y con cierto medido histrionismo el actor hará que el espectador descubra un elocuente universo mágico.
Otras noticias de Críticas
- 1
Sandro, el gran show: un espectáculo de estatus internacional, que invita al reencuentro con un gran ídolo
- 2
El suelo que sostiene a Hande: una tragedia contemporánea tan potente como arriesgada
- 3
La obra de Vargas Llosa que marcó un hito artístico y personal en la vida de Norma Aleandro
- 4
El salón dorado: un juego armado por una sociedad sin piedad
Últimas Noticias
En el Teatro Cervantes. El salón dorado: un juego armado por una sociedad sin piedad
Con dirección de Corina Fiorillo. El suelo que sostiene a Hande: una tragedia contemporánea tan potente como arriesgada
Sandro, el gran show. Un espectáculo de estatus internacional, que invita al reencuentro con un gran ídolo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite