Buen homenaje a la gran María Elena Walsh
Virginia Lago vuelve a revisitar el mundo poético-musical de la gran autora
- 2 minutos de lectura'
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2Ff177dfd9-cc77-4b1f-8dc1-c06adf908ff5.png?auth=addc9395b05ea33ab892eb7c7222a173724b2177fc55f6d3222355eb48c60aad&width=80&quality=70&smart=false)
★★★ Gracias María Elena. Espectáculo sobre textos de María Elena Walsh. Idea y dirección: Héctor Giovine. Intérpretes: Virginia Lago, Héctor Giovine y Mario Corredera (músico). Teatro: Regina, Santa Fe 1235. Funciones: viernes y sábados, a las 20; y domingos, a las 19. Duración: 60 minutos.
Siempre es un placer revisitar la obra de María Elena Walsh. Se vuelven a disfrutar los textos más populares, que acompañaron la infancia y la adultez de varias generaciones, se descubren algunos prácticamente inéditos, y se valorizan otros que en su momento no tuvieron tanto eco entre el público. Todo eso pasa con Gracias María Elena, el espectáculo con poemas y canciones de la gran autora argentina que encabeza Virgina Lago en el teatro Regina, y que este verano le valiera el Estrella de Oro en la entrega de los premios Estrellas de Mar en Mar del Plata.
Aunque su fuerte sea la actuación y no el canto, Lago le pone mucha pasión a la interpretación de los temas y, así, el recorrido por el universo poético-musical de la gran Walsh se convierte en una experiencia agradable y, a veces, hasta movilizante. Es que algunos textos de la autora poseen tanta actualidad que parecen haber sido escritos ayer nomás. Junto a la actriz se destacan su esposo, el actor y director de la propuesta Héctor Giovine (de gran capacidad declamatoria), y el músico Mario Corredera, que acompaña muy bien en guitarra y voz.
Si bien Gracias María Elena incluye varias de las canciones infantiles de Walsh que aún se siguen cantando en todos los hogares, el show está dirigido a un público adulto. El corazón de esta suerte de music hall está conformado por temas como “Barco quieto”, “Campana de palo”, “Como la cigarra”, “Los ejecutivos”, “¿Dónde estás los poetas?”, “El país de no me acuerdo” y “Oración de la justicia”; todos en breves y amalgamadas partes.
Otras noticias de Críticas
Más leídas de Espectáculos
Lucas Fridman se confiesa. El “desaire” de Pergolini, el sorpresivo consejo de su madre actriz y los proyectos de Olga en medio de la guerra con LuzuTV
Deben operarlo. Preocupación por la salud de un exparticipante de Cuestión de Peso: está en terapia intensiva
A seis meses de su separación. El Turco Naim rompió el silencio sobre el nuevo romance de Emilia Attias y fue contundente
Qué dijo. Renato de Gran Hermano le declaró su amor a la China Suárez