
Solidarios y orgullosos
Casi centenario, el Movimiento Scout, bien plantado en 2004
"Nosotros estamos catalogados como los grandotes que usan pantalones cortos y ayudan a cruzar la calle a una ancianita", advierte Eduardo Rubén Colmajer, de 46 años, jefe del grupo Scout 947, de la parroquia San Felipe Neri, de Mataderos. No lleva pantalones cortos, sino jeans, y no disimula su orgullo por pertenecer al Movimiento Scout Mundial.
Es que, en éste, algunas cosas no han cambiado mucho desde 1907, cuando el general inglés Baden-Powell lo fundó y escribió el libro Escultismo para muchachos, (escultismo, lo mismo que scoutismo), una suerte de manual fundacional que todavía se lee y se practica. Todo, resumido en la tradicional flor de lis que remata sus cinturones, donde cada pétalo recuerda un principio fundamental del scoutismo: los deberes para con Dios (sin importar la religión que se profese), para con los demás y para con uno mismo.
Pero ya pasaron casi cien años y algunos cambios fueron inevitables: hoy ya no se llaman boy scouts, sino souts, a secas. Y el Movimiento Scout Mundial cuenta con más de 28 millones de miembros repartidos en más de 200 países, y es considerado la organización juvenil más numerosa del mundo. Y, entre el 8 y el 16 de enero de 2005, Scouts de Argentina será anfitrión del XII Jamboree Scout Panamericano, un encuentro multitudinario que se desarrollará en San Rafael, Mendoza, en el que se espera la participación de 11.000 scouts de entre 11 y 17 años, llegados de 30 países americanos.
Entre nudos y botiquines
"Muchos tratan de ridiculizarnos y hemos tenido que aguantar muchas cargadas, pero como llevamos el scoutismo en el corazón, no les prestamos atención. Lo tenemos asumido. Muchos se ríen de nosotros, pero no saben lo que se están perdiendo", sigue Colmajer.
¿Lo que se están perdiendo? En principio, reuniones semanales para afilar el espíritu del buen scout, dispuesto a brindar ayuda y desarrollar proyectos solidarios.
Todos los sábados, a la tarde, el grupo se ejercita en diferentes técnicas de supervivencia al aire libre: elección de lugares aptos para acampar y orientarse de día y de noche, práctica de diferentes tipos de nudos, construcciones con troncos, primeros auxilios y salvamento, observación de señales, lectura de signos, acecho y rastreo.
"Ultimamente llamamos a un guardavidas para que nos dé clases de resucitación cardiopulmonar, y siempre realizamos todo tipo de juegos para aprender a hacer fogatas, iluminar y cocinar", sigue Colmajer, que asumió su Promesa Scout -algo así como el bautismo que se realiza para ingresar en el movimiento- a los 12 años.
Y así, agrupados según secciones, ahí van La Manada de Lobatos y Lobeznas, la Unidad Scout, la Comunidad de Caminantes y la Comunidad Robers. A su vez, divididos en patrullas femeninas de Leonas (rápidas e inteligentes), Gacelas (sagaces y trabajadoras), y masculinas de Aguilas (rápidos y observadores), Pumas (ágiles y astutos) o Lobos (ágiles y feroces, siempre listos). En cualquier caso, la actividad favorita es la misma, el campamento, donde la adrenalina de acampar al aire libre y valerse por los propios medios se entrecruza con las historias de terror y fantasmas que a menudo se tejen alrededor del fuego.
En ocasiones, con aditivos: "Una vez estábamos acampando en Trapiche, San Luis, salimos al pueblo y vimos que un micro había desbarrancado y se había caído en el arroyo -recuerda Colmajer-. Estaba dado vuelta, con la parte de los vidrios debajo del agua, y había heridos. Por entonces, en el pueblo no tenían hospital, sino una sala de primeros auxilios, que prácticamente no contaba con ningún medicamento, y ni siquiera estaba la enfermera de turno. Justo, en nuestro grupo había una enfermera profesional y donamos nuestro botiquín. Conclusión, salimos en el diario de San Luis como el grupo scout que había salvado a los pasajeros del micro accidentado".
Siempre listos, se sabe.
- 1
- 2
¿Ataque de celos? Javier Milei, Yuyito González y los supuestos motivos detrás de la separación
- 3
Sorpresa por la herencia que le dejó Marianne Faithfull, expareja de Mick Jagger, a su hijo
- 4
Yuyito González aseguró que no hubo “tercero ni tercera” en discordia y defendió a Karina Milei: “No le falten el respeto”