Formula 1: Drive to Survive, los verdaderos rápidos y furiosos que se pueden ver en Netflix

Formula 1: Drive to Survive (Reino Unido, 2019/2020). Productores ejecutivos: James Gay-Rees, Paul Martin, Sophie Todd. Elenco: Daniel Ricciardo, Carlos Sainz, Lewis Hamilton, Max Verstappen. Disponible en: Netflix. Nuestra opinión: excelente.
Peleas. Egos desbordantes. Millones de dólares. Glamour. Con esos ingredientes se puede armar una serie de ficción que el público quiera ver de principio a fin, sin parar. Pero cuando todo eso surge de la vida real y se logra capturar en un formato documental, el atractivo es aún mayor.
Eso sucede con Formula 1: Drive to Survive, la adictiva serie documental de Netflix que retrata el backstage de la competencia automovilística más grande del mundo. La primera temporada narra el campeonato de 2018 y la segunda el de 2019, con cada uno de los episodios concentrándose en un equipo o piloto en particular, viajando de un circuito a otro.
Formula 1: Drive to Survive resulta fascinante porque tiene forma y contenido en perfecta amalgama. Las imágenes tomadas desde los mismos autos en plena acción, en las instancias de clasificación y en las carreras, los planos aéreos de los circuitos, los paseos de la cámara por los boxes, reparando en los detalles justos, como la precisión de los cambios de neumáticos pero también la tensión del equipo y familiares del piloto mientras miran la carrera. Todo está integrado en una edición que genera un ritmo veloz acorde al tema, pero también da tiempo suficiente para que aparezca una mueca en un entrevistado que revela mucho más que lo que acaba de decir.
La serie es mucho más que un compilado de imágenes de alta definición para interesar a los fanáticos del automovilismo. Lo que Formula 1: Drive to Survive cuenta son las historias humanas detrás de las máquinas, indagando en el funcionamiento de un deporte que es también un negocio multimillonario. Hay un impresionante trabajo de producción para poder pintar un paisaje completo de la Fórmula 1, que se nota aún más en la segunda temporada en la que tuvieron acceso a los dos equipos punteros de los últimos años, Mercedes Benz y Ferrari, incluyendo a Lewis Hamilton, séxtuple campeón del mundo.
El suspenso y la sorpresa están manejados como si se tratara de un thriller de Hitchcock y no es extraño que alguna escena provoque en el espectador un espontáneo "¡no lo puedo creer!". Como si fuera una serie de ficción, acá también hay personajes arrogantes, como Christian Horner, el manager del equipo Red Bull; cómicos, como el piloto Daniel Ricciardo; y otros que llevan las de perder y se ganan el afecto del público. Cada episodio va tejiendo las historias entre ellos y sus equipos, con los rencores y simpatías que se generan, y subrayando que hay algo que los une a todos: el eterno deseo de ganar.
Otras noticias de Netflix
- 1
Denunciaron a Jean-Claude Van Damme por haber tenido relaciones sexuales con cinco mujeres víctimas de una red de trata
- 2
A qué hora es el recital gratuito de Tini en Palermo
- 3
La hija de Tom Hanks reveló su dura infancia en su libro autobiográfico: “Años de confusión, privaciones y amor”
- 4
Robert Downey Jr. vuelve a renacer: cumple 60 años y se prepara para llevar una nueva máscara en el multiverso que lo devolvió a la gloria