27 dosis de ketamina y una frase desesperada: un documental reconstruye las últimas horas de Matthew Perry
Matthew Perry: A Hollywood Tragedy es una serie documental del canal de streaming norteamericano Peacock; el exfiscal Martin Estrada, uno de los entrevistados, apunta contra quienes le proveyeron las drogas al actor de Friends; “Se estaban aprovechando de él”, señala
4 minutos de lectura'

Cuando el 28 de octubre de 2023 se conoció la noticia de la muerte repentina de Matthew Perry, a los 54 años, el mundo del espectáculo quedó en shock. Con los días, se supo que la causa de su trágico final fue una sobredosis de ketamina y las preguntas acerca de sus últimos días de vida comenzaron a multiplicarse. Hoy, a 16 meses de aquel fatídico día, se estrenó un documental que construye las últimas horas de quien le dio vida a Chandler Bing, uno de los seis protagonistas de la exitosa serie Friends.
Matthew Perry: A Hollywood Tragedy es una docuserie de la plataforma de streaming norteamericana Peacock que explora los últimos días del actor y la investigación tras su muerte. En una de las entrevistas más impactantes del proyecto, el exfiscal Martin Estrada -quien trabajó en el caso antes de su renuncia en enero de este año- reveló que la estrella de Hollywood recibió, en sus últimas 72 horas de vida, 27 inyecciones de ketamina por fuera de la terapia para tratar la ansiedad y la depresión que tenía prescrita y que quienes se las dieron fueron personas idóneas y con la capacidad de tomar decisiones responsables.

La gran cantidad de ketamina hizo estragos en el cuerpo de Perry, quien fue encontrado muerto dentro del jacuzzi de su casa. Y si bien en ese momento el médico forense del condado de Los Ángeles dictaminó que su muerte fue accidental, cinco personas fueron finalmente acusadas en agosto pasado en relación con la sobredosis: Kenneth Iwamasa, ayudante del actor; Erik Fleming, un conocido; los médicos Salvador Plasencia y Mark Chávez y Jasveen Sangha, una presunta traficante de drogas de North Hollywood conocida como “la reina de la ketamina”.
El mismo día de su muerte fue Iwamasa quien le dio a Perry las tres últimas dosis de ketamina que le había comprado a Sangha, y usó para su suministro las agujas que le facilitó Plasencia. “El doctor Plasencia fue muy claro en mensajes de texto [...] que veía esto como una oportunidad de hacer mucho dinero en poco tiempo”, comentó Estrada en el documental, según publicó The Independent. “Presuntamente fue justo lo que hizo”, remató.

“Se estaban aprovechando de un individuo y dejando que su codicia los impulsara a poner en peligro la vida del señor Perry”, aseveró Estrada en el documental, y explicó que estas cinco personas podrían haber evitado la muerte del actor si así lo hubiera querido. “La gran conclusión de este caso es que cuando las personas están involucradas en actividades imprudentes, ya sea tráfico de drogas u otra actividad que causa la muerte de otros, deben rendir cuentas”, completó el letrado.
Las últimas palabras de Perry
La primera dosis de ketamina de aquel 28 de octubre Perry la recibió a las 8.30. La segunda llegó alrededor del mediodía, a las 12.45, mientras el actor miraba una película. Según relató el propio Iwamasa, la tercera y última fue cuarenta minutos después. “Ponme una dosis buena”, le dijo Perry y le pidió que le preparara su jacuzzi. Luego de hacer algunas compras, Iwamasa regresó a la casa y encontró a Perry en el agua boca abajo. Según consta en la acusación, ese mismo día Sangha le escribió a Fleming. “Borra todos nuestros mensajes”, decía el mensaje.

“En el pasado, solíamos llamar a estas cosas muertes por sobredosis y culpábamos más a la víctima”, analiza Estrada. “Ya no lo hacemos. Culpamos a los traficantes, a los vendedores de droga por aprovecharse de esos problemas de adicción para causar muertes o lesiones graves, y por eso denunciamos estos casos. La gran enseñanza de este caso es que cuando las personas implicadas en una actividad imprudente, ya sea el tráfico de drogas u otra actividad, causan la muerte de otros, tiene que haber responsabilidad”, concluyó.
Iwamasa, Fleming y Chávez se declararon culpables y están a la espera de la sentencia que quedará definida el 2 de abril de este año. En cambio, Plasencia y Sangha se declararon inocentes y sus juicios tendrán lugar el 4 de marzo en Los Ángeles.
Temas
Otras noticias de Matthew Perry
- 1
Julio Iglesias, con serios problemas para caminar: “De la cintura para abajo tiene 500 años”
- 2
Marcela López Rey: creció en una familia muy pobre, trabajó desde chica y llegó a ser la villana favorita de las novelas después de brillar en el cine
- 3
Felipe Pettinato reapareció en las redes sociales, a un mes de que se confirmara su condena por abuso
- 4
Noelia Marzol: del difícil momento que vivió al desafío laboral que la estresó y su experiencia con Antonio Gasalla
Últimas Noticias
"Sos más de lo que siempre soñé". La gran historia de amor de Luli Torn y su novio belga: se conocieron de casualidad y se comprometieron en Maldivas
"Un esclavo del amor". Val Kilmer, el conquistador serial que se resignó a vivir en soledad
La muerte de Toti Ciliberto. Del llanto desconsolado de Carna a las emotivas palabras de Marcelo Tinelli
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite