
Nya Quesada: murió una querida actriz y Abuela de Plaza de Mayo
El viernes último, a los 94 años, falleció la actriz Nya Quesada, de reconocida labor en la radio, el cine, el teatro y la televisión. Era una de esas actrices cuyo rostro se distinguía por la frecuencia con que se acercaba al público en la pantalla de los televisores.
Armonía Quesada había nacido el 13 de abril de 1919, en Bahía Blanca, perteneciente a una familia española. Allí, con su padre madrileño y su madre andaluza, se acercó a las obras de grandes autores como Anton Chéjov, William Shakespeare o Bertolt Brecht, a los que considera sus escritores favoritos.
En 1939 se radicó con sus cuatro hermanos en Buenos Aires, y comenzaron a desempeñarse en la radio, donde adquirieron mucho éxito y popularidad, y les permitieron desarrollar una larga trayectoria en este medio. Su hermana Menchu Quesada también fue muy popular en el ámbito televisivo.
En los años 60, fue convocada para participar en Viendo a Biondi , y en las décadas posteriores siguieron Yo soy porteño , la inolvidable telenovela El amor tiene cara de mujer; Los vecinos, Un día 32 en San Telmo, Llévame contigo, Sola, El hombre que amo, Valeria y Mi nombre es C oraje. En 1980 formó parte del elenco de Alberto y Susana y, en 1988, de La extraña dama . En 1972 acompañó a importantes figuras del humor en El show de Gaby, Fofó y Miliki .
En 1968 debutó en la pantalla grande con Psexoanálisis y colaboró en 15 películas, destacándose su paso por Días de ilusión , con Andrea del Boca. Luego de tres apariciones cinematográficas donde fue dirigida por Enrique Carreras y Fernando Ayala, tuvo repercusión con la comedia Minguito Tinguitela papá, protagonizada por Juan Carlos Altavista.
El período oscuro de su vida fue en 1978, cuando integrantes de la dictadura militar secuestraron y mataron a su hija y a su yerno, mientras que pudo recuperar a su nieto. A partir de aquel momento, Nya fue parte de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, dirigida por Estela de Carlotto.
Sin detenerse en este dolor continuó con su labor profesional. En teatro, participó en Hello , Dolly ! , Los tormentos de la infancia, Los disfrazados, Ricardo III, El pobre hombre, El señor Puntila y su criado Matti, El último yankee, El pan de la locura, Narcisa Garay, mujer para llorar, La casa de Bernarda Alba, El té de los grandes, Tres hermanas, Filomena Marturano, entre otras. En 2004 recibió el Premio Florencio Sánchez como Mejor actriz de reparto por su labor en Pl a t o nov y, en 2006, fue homenajeada por la Asociación Argentina de Actores. En 2009, con varios premios en su haber, y contando con casi 90 años, interpretó a Josefa en la telenovela Valientes .
No tuvo oportunidad de un gran protagonismo, sin embargo en cada trabajo que encaraba volcaba todos sus sentimientos que traducían su compromiso con la profesión y su ductilidad para transformarse en personajes de vívida carnadura. Muchas de sus interpretaciones en los escenarios del Complejo Teatral de Buenos Aires hoy son muy bien recordadas.