
Sobrio show del Mono Fontana
Presentación de Multimedia, con el Mono Fontana en teclados y pistas, Rodrigo Domínguez en saxo soprano, tenor y percusión, y Manuel Alonso en pistas. El jueves, a las 22, en Notorious, Callao 966.
Nuestra opinión: bueno.
Hay definitivamente una avant-garde en el jazz local. Un grupo cada vez mayor de músicos se ha decidido a hacer un camino personal y que necesariamente involucra una actitud anticomercial. La escena doméstica del jazz argentino atraviesa por un fecundo período en cuanto a propuestas "allende de la imaginación". Ese puñado de artistas que abandonan las formas tradicionales del jazz para investigar su propio lenguaje conforma evidentemente uno de los mayores capitales que tiene el arte en Buenos Aires, una ciudad que posee un mundo artístico que parece alimentarse de la crisis en la que está envuelta.
El Mono Fontana es uno de esos músicos que tiene siempre algo que decir (por ejemplo, esta noche, a las 22, está en Templum, Ayacucho 318, con Facundo Guevara en una propuesta distinta) y que por lo general habla con un lenguaje que suena a mañana, lo que se dice adelantado a su tiempo. Su nuevo trabajo, "Multimedia" , que presenta los jueves de este mes en Notorious, es una propuesta muy cercana al espíritu del free, hasta el punto de que hasta carece de una forma determinada.
Zonas musicales, que no tienen título, alimentadas por un sostenimiento rítmico persistente de parte de Alonso sobre las que se construyen atmósferas, algunas de excelente composición, y otras, fugaces, que no logran prosperar. Fontana desgrana sus iniciativas sonoras sin aparente emoción, en ocasiones parece un medium que conecta con un campo de inspiración profundo y así distante.
Su secreto parece radicar en su capacidad de compaginación espontánea de climas con los que logra pasajes de intensa musicalidad, aunque construidos sin melodías estables, una operación que le cuesta a Rodrigo Domínguez, el más jazzmen del trío, pues se aleja de ciertos lugares comunes.
Escapando del cliché
Una y otra vez, el combo transmite su inclinación a escaparse de los clichés, aquellos en los que todo músico recurre o, al menos, conoce, para seguir adelante. En este grupo no hay concesiones, se las evita. En cuanto se vislumbran, viene el cambio y así se edifica una música que tiene todo de original, aunque en esta instancia le falte aún algo de agilidad, de velocidad de reacción entre los músicos, aplicados a conocer el destino o la dirección que le impone Fontana a la historia, un compositor que de reunirse con Hermeto Pascoal harían verdaderas obras maestras.
Sonidos que podrían provenir del 2030, o rescatados de algún coffe shop de Nueva York de comienzos de los años sesenta; en definitiva, música experimental en proceso de maduración, honesta y saludable.
Temas
- 1
- 2
La canción de tarareo irresistible que adoptó una hinchada belga y que aún hoy se escucha tanto en las canchas como en los mitines políticos
- 3
A 20 años de la muerte de Pappo: su show con B.B. King en el Madison, la frase a DJ Deró que hizo historia y el prematuro final
- 4
Alejandro Lerner y la intimidad del reencuentro de Sting con Charly García: la cena previa, la charla en camarines y el show de esta noche