
Mono Fontana, pura creatividad
El tecladista se presentará esta noche en Templum; tocará temas de su segundo CD
Es uno de los músicos más talentosos que surgieron en la década del setenta; comenzó como baterista en Madre Atómica (grupo que debutó en enero del 75, en el teatro Regio) para convertirse en uno de los sobresalientes compositores e intérpretes que tiene la escena del jazz, aunque este tipo de definiciones es extremadamente complicado. La música del Mono Fontana, que se presenta esta noche, a las 22, en Templum, Ayacucho 318, no parece encontrar rótulo, de ahí que se pueda incluir en el anchísimo campo del jazz, aunque de este género sólo tome el aspecto improvisativo. Este tecladista prefiere una definición más bien sencilla: "Es música, esa es mi única certeza", afirma.
La propuesta que comienza en Templum será en esta ocasión como solista, aunque nada más lejos que pensar en "solo piano", aunque estará a solas con su teclado, que es decir mucho, pues en él, a la manera de un arcón musical, surgen variada gama de sonidos, texturas, orquestaciones y lo que Fontana denomina "música incidental", y entonces su teclado parece un grabador de documentalista que registró voces grabadas en los subterráneos de Caracas o una conversación de madre e hijo, en Lagos, Nigeria.
El músico explica que esta parte de música incidental aporta imágenes sonoras que dan muchas veces un contexto adicional al que integra la composición.
Opina que intenta que su música sea visual, que no tenga una estructura determinada, como imágenes que cambian, aunque posea un mismo tono conceptual. Por eso el concierto lleva como nombre "Incolumnado", término que le permite la necesaria libertad para desarrollar su actual propuesta.
Los temas del repertorio serán en buena medida los que integrarán su segundo disco, "Mudras", y algunos que son de una época inmediatamente posterior a "Ciruelo", su primer trabajo solista.
"Creo que habrá mucha variedad porque haré música que tiene distintas épocas de creación. También algo de los Beatles, de Luis Alberto Spinetta. En realidad, las versiones que hago son de temas compuestos por la gente que más me influyó, como Spinetta, por ejemplo", señala Fontana.
En el festival de cine
Días activos para Fontana, que hará la musicalización de dos películas mudas, "Fausto" y "The Planet", esta última junto a Fernando Kabusacki.
Cuenta que antes de cada musicalización las ve una o dos veces para marcar ciertos puntos que considera importantes. "Son los mojones que usaré para construir segmentos musicales; uso clichés, como por ejemplo si utilizo un sonido de fagot cadencioso para que una escena de pareja se vuelva una imagen graciosa. Si le pongo a una situación plácida un acorde muy tenso transformo la emoción", explica el músico.
Fontana no para y está trabajando en una serie de clínicas que se harán en Templum sobre técnicas musicales no tradicionales. Comenzará con Graciela Cosceri, que utiliza un modo de aprendizaje y desarrollo vocal nada ortodoxo y permite una ampliación en el horizonte del artista.
La siguiente estará acompañada por el citarista Sergio Bulgakov, que usa una técnica de mestizaje entre la música india y la occidental. Luego será el turno de la clase de Fontana con el DJ Carlos Alonso, un artista que propone una mirada lejos del estereotipo del "Diyei".
En cuanto a la elección del lugar, Fontana aclara que cree haber hallado "su lugar", pues no encuentra condicionamiento alguno. "Es como tocar en casa, el lugar tiene una presencia muy cálida, en la cual siento que mi música logra encontrar su espacio", añade.
Temas
- 1
- 2
La canción de tarareo irresistible que adoptó una hinchada belga y que aún hoy se escucha tanto en las canchas como en los mitines políticos
- 3
A 20 años de la muerte de Pappo: su show con B.B. King en el Madison, la frase a DJ Deró que hizo historia y el prematuro final
- 4
Alejandro Lerner y la intimidad del reencuentro de Sting con Charly García: la cena previa, la charla en camarines y el show de esta noche