¿Cómo fue el primer show de las grandes bandas del rock nacional en el estadio de Libertador al 7300?
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2Fe062af7f-58e0-4998-90e9-ec6530acecdf.png?auth=9efcd78c01e0d681816e0dabe733d458285d92f4bdc47aa9a927ee210968af60&width=80&quality=70&smart=false)
![El Estadio de Obras Sanitarias se inauguró en junio de 1978 con dos partidos de básquet. Ese año, en noviembre, recibía a Serú Girán en su debut como banda](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-estadio-de-obras-sanitarias-se-inauguro-en-T5QBYOWYEJDH5JO5QSOWWVD3LY.jpg?auth=bca045b9874b715d19b8ca0a63582620ace0e1c8cf0f3454c4d342690b41c5e7&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
“Era la consagración total. Tocabas en lugares chicos, después en Cemento y de ahí pegabas el salto a Obras”, cuenta Leo De Cecco, baterista de Attaque 77. Para al menos tres generaciones de rockeros argentinos, formar una banda era el principio de un sueño que terminaba indefectiblemente en Avenida del Libertador 7395. En los papeles es un estadio de básquet (la inauguración fue el 19 de junio de 1978, hace 40 años con dos partidos de la Copa William Jones, una especie de Mundial de clubes) pero con el tiempo, distorsión y pogo mediante, se fue ganando un apelativo acorde a su mística: el Templo del Rock.
Pasaron por sus camarines todo tipo de estrellas internacionales, desde Bob Dylan hasta Avril Lavigne, pasando por Motörhead, The Rasmus, Pantera y 30 Seconds to Mars. Entre los nacionales no faltó nadie: Sumo, La Renga, Los Abuelos de la Nada, Hermética, Pappo, Viejas Locas, La Beriso y un larguísimo etcétera, y ninguno de ellos olvida -aunque después la vida los haya llevado a escenarios aún más grandes- cómo fue su desembarco en el histórico venue.
Serú Girán
Obras como casa del rock tiene prehistoria: un mini show de Luis Alberto Spinetta solista a modo de prueba, ante unos pocos invitados, cuatro meses antes de la inauguración. Pero el primer concierto oficial tuvo lugar el 3 de noviembre de 1978 y lo dio Serú Girán, en lo que no sólo fue su debut en el “templo”, sino también su debut como grupo. Lejos del éxito que tendría el cuarteto poco después, aquel estreno fue traumático: el público no entendía la propuesta, pedía temas de Sui Generis y silbaba a rabiar. “Hubo gente que le gustó y se dio cuenta que era la misma cosa con otro envase, pero hubo otra gente que se quedó con la forma y esperaba otro tipo de envase para la música, y nosotros le pusimos etiqueta correcta. Pienso que hay que tocar para la gente pero también para uno mismo y bien, sin concesiones ni demagogia”, declaraba Charly a la revista Pelo por aquel entonces.
Soda Stereo
“En definitiva, para Soda Stereo lo más importante sigue siendo actuar en vivo, porque ahí podemos sentir la magia, el contacto, la comunicación. Y en última instancia es ahí donde se produce el verdadero temblor”. Con esas palabras de Gustavo Cerati empezaba Nada Personal en Obras, el video-álbum que documentaba la primera presentación del trío en el reducto de la Avenida Libertador, el 11 de abril de 1986. Aquella fue la primera de cuatro conciertos consecutivos (el día 12 hicieron dos funciones) que reunieron un total de 22 mil personas. En el setlist hubo varios temas que luego se convertirían en clásicos: “Sobredosis de TV”, “Imágenes retro”, “Juego de seducción”, “Un misil en mi placard” y más.
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
La historia de Los Redondos en Obras está manchada por la tragedia: en abril del 91, durante un show del grupo, efectivos de la Policía Federal detuvieron y asesinaron a Walter Bulacio. Año y medio antes habían decidido dar el salto por las crecientes dificultades para manejar a su propio público, que había desbordado y generado incidentes en el cine-teatro Satisfaction de Constitución. “La gente quería que fuéramos a Obras y nosotros no queríamos, pero tuvimos que ir porque no teníamos otro lugar para tocar. Era otro profesionalismo, se podía organizar de otra forma”, recuerda el bajista Semilla Bucciarelli. Más de veinte canciones (entre ellas la inédita “Un tal Brigitte Bardot”) sonaron en la noche del 2 de diciembre de 1989, ocasión que el grupo vivió -según Semilla- a contramano del imaginario: “Todos lo viven como una consagración, un sueño. Nosotros... no”.
Attaque 77
La banda por entonces liderada por Ciro Pertusi tuvo un adelanto de Obras antes de llegar por las suyas: en abril del 91 participó junto a Divididos, Rata Blanca y otros grupos de un festival en el que Rock & Pop festejó sus primeros seis años. Y luego sí, en octubre de ese mismo año, les llegó el debut propio. “Nosotros habíamos presentado El cielo puede esperar en el Teatro Pueyrredón de Flores en julio, y para octubre ‘Hacelo por mi’ estaba sonando en todos lados”, recuerda Leo De Cecco. Con el tiempo volverían varias veces (la última en abril de este año) pero aquel primer encuentro con el Templo del Rock sigue firme en sus memorias: “Escuchar antes de salir a tocar, en el trayecto del camarín al escenario, a la gente corear ‘soy de Attaque...’ para mí fue una emoción grandísima. Ahí dijimos ‘estamos en Obras, no es joda’”.
Los Piojos
“El fin de semana anterior a tocar fui a ver a Iggy Pop y estaba en la popular, feliz porque a la otra semana iba a estar yo ahí”. El que revive aquel mítico debut en Obras es Micky Rodríguez, bajista de Los Piojos, quienes llegaron al Templo del Rock propio (habían tocado en un festival en el 92 con Los Perros Calientes y Abejorros) para la presentación de Tercer arco, con un doblete el 28 y 29 de septiembre del 96. “El hecho de llegar al lugar, curtir el espacio vacío, probar sonido, los camarines, la fantasía de ir caminando y hablar de los personajes que habían recorrido esos pasillos... eso es lo que más me acuerdo”, dice el actual La Que Faltaba, con quienes toca este 3 de agosto en el Roxy Live.
- 1
- 2
Un inicio de festejos con Schubert y Beethoven, por la tradición y por el fuego que se conserva
- 3
Lali sumó una tercera fecha a sus presentaciones en Vélez Sarsfield, en medio de la polémica con Milei
- 4
Miguel Mateos celebra el 40 aniversario de Rockas vivas y Enrique Bunbury confirmó un show en la Argentina