“La sociedad de la nieve” vs “Viven”: las deferencias entre las dos películas sobre la tragedia de los Andes
Hasta el momento se han hecho dos adaptaciones cinematográficas del drama que vivieron los jugadores de rugby uruguayos; cómo se tocaron temas como la antropofagia, la esperanza y los dilemas morales
4 minutos de lectura'
![LA SOCIEDAD DE LA NIEVE (L to R) AGUSTIN DELLA CORTE as TINTIN in LA SOCIEDAD DE LA NIEVE. Cr. QUIM VIVES/NETFLIX © 2022](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/la-sociedad-de-la-nieve-l-to-r-agustin-della-23W72YJVGJHGBIK76PQIPIVX6A.jpg?auth=1349283b0406889d899a15409c5f570dbba65991154a9da46ec1dbe23b50bf8b&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Con la misma tragedia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, ocurrida en 1972 en la Cordillera de los Andes, existen dos producciones cinematográficas que muestran qué sucedió y los días de lucha que atravesaron los sobrevivientes: La sociedad de la nieve y Viven.
Sin embargo, cada una presenta enfoques, perspectivas y elementos distintivos que las diferencian. A algunas de las diferencias más significativas.
![Las deferencias entre las películas “La sociedad de la nieve” y “Viven”: sobre la tragedia de los Andes](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/las-deferencias-entre-las-peliculas-la-sociedad-QG75ZK7D6JFO5JVZC6KEKFJS4Y.jpg?auth=5f84089aec19ff4d4240cb3d10029608b14659a1ac0fd883fc02fa9923a27e90&width=420&height=236&quality=70&smart=true)
Enfoque narrativo y perspectiva
- Viven: esta película dirigida por Frank Marshall en 1993 se centra principalmente en la lucha física y emocional de los supervivientes, destacando la determinación y el espíritu de equipo para sobrevivir en condiciones extremas. El enfoque está más orientado hacia la acción y la aventura, mostrando la desesperación y la esperanza en una lucha contra la naturaleza y las adversidades.
- La sociedad de la nieve: bajo la dirección de Juan Antonio Bayona, esta película presenta una representación más introspectiva y emotiva de la experiencia de los supervivientes. Se enfoca en los dilemas éticos, las relaciones interpersonales y las emociones humanas en medio de la tragedia, ofreciendo una exploración más profunda de la psicología y la resiliencia humana.
Tratamiento de la antropofagia
- Viven: la película aborda el tema de la antropofagia (canibalismo) de manera más explícita, mostrando cómo algunos de los supervivientes tomaron la decisión de consumir los cuerpos de los fallecidos para sobrevivir. La representación es directa y gráfica, enfocándose en las decisiones extremas tomadas en circunstancias desesperadas.
- La sociedad de la nieve: aunque también aborda el tema de la antropofagia, la película lo hace de manera más sutil y contextualizada, centrando la atención en las emociones, dilemas morales y las complejidades éticas de la situación. La representación es más matizada, enfocándose en las implicaciones psicológicas y morales de las decisiones tomadas por los supervivientes.
Estilo cinematográfico y narrativo
- Viven: la película se caracteriza por un estilo más convencional y lineal en su narrativa, con un enfoque en la acción, el suspenso y la aventura. Utiliza técnicas cinematográficas tradicionales para contar la historia, destacando la tensión y la urgencia de la situación.
- La sociedad de la nieve: Bayona opta por un estilo cinematográfico más artístico y emocional, utilizando elementos visuales, simbolismo y metáforas para representar la experiencia de los supervivientes. La película se sumerge en la psicología de los personajes, explorando sus pensamientos, emociones y relaciones de una manera más introspectiva y poética.
![Las deferencias entre las películas “La sociedad de la nieve” y “Viven”: sobre la tragedia de los Andes](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/las-deferencias-entre-las-peliculas-la-sociedad-S45BD6XKLFAHZAIY2S54BRTKEE.jpg?auth=f26673d1886837c2331872525ce23a780ea5f6f78e3fc0bb6bbc0b73aa673a05&width=420&height=273&quality=70&smart=true)
Interpretaciones y personajes
- Viven: la película presenta interpretaciones sólidas y convincentes, con un enfoque en los aspectos físicos y emocionales de los personajes. Los actores entregan actuaciones intensas y realistas, destacando la determinación y el espíritu de lucha de los supervivientes.
- La sociedad de la nieve: la película se centra en las interpretaciones emotivas y profundas de los actores, explorando las complejidades y matices de los personajes. Se enfoca en las relaciones interpersonales, los dilemas morales y las emociones humanas, ofreciendo actuaciones conmovedoras y auténticas.
En conclusión, aunque La sociedad de la nieve y Viven abordan la misma tragedia histórica, cada película presenta un enfoque, estilo y perspectiva únicos que las diferencian. Mientras Viven se centra en la acción, la aventura y la determinación física de los supervivientes, La sociedad de la nieve ofrece una exploración más profunda y emotiva de la psicología, las emociones y los dilemas éticos de los personajes en medio de la tragedia. Ambas películas son testimonios poderosos y conmovedores de la resiliencia humana, pero lo hacen desde ángulos y enfoques que las hacen únicas en su representación de la experiencia humana en circunstancias extremas.
Por otra parte, es bueno resaltar que en Viven se crearon algunas situaciones para darle más contexto e historia a lo que se estaba viendo; sin embargo, en La sociedad de la nieve, Bayona se contactó con los propios supervivientes para hacerla más fidedigna con la situación que estos viviendo, más apegada la realidad del “milagro de los Andes”.
Otras noticias de Cine
La vuelta del maestro del horror. Stephen King sigue ganando adeptos
Sueño cumplido. Heredera del arte más antiguo, su forma de narrar se convirtió en profesión
"No quise ser la favorita de nadie". La estrella que quiso casarse con un futuro presidente, se enamoró en la Argentina y se retiró muy pronto
- 1
Soledad Silveyra festejó su cumpleaños junto con Luis Brandoni y sus nietos y recibió el apoyo de su novio
- 2
Tato Young: el cara a cara con la muerte, su “viaje por un mundo paralelo” y sus sueños con Jorge Lanata
- 3
Blake Lively: la directora de arte de Un simple favor aseguró que se vio obligada a renunciar por el maltrato de la actriz
- 4
El importante proyecto que podría encarar la China Suárez y que enfurecería a Wanda Nara