
Falleció Eddie Pequenino
Una simpatía que emanaba de su comicidad blanca y directa y una vitalidad que ponía al servicio de los más estrafalarios personajes configuraron a lo largo de casi medio siglo la trayectoria artística de Eddie Pequenino, que falleció ayer, a los 72 años, debido a una insuficiencia cardiorrespiratoria, tras sobrellevar una prolongada enfermedad.
El popular actor y músico se hallaba internado desde enero en un sanatorio del barrio de Colegiales, debido a complicaciones pulmonares que lo obligaron, en los últimos años, a retirarse de la actividad. Su enfermedad lo tuvo ausente durante mucho tiempo del cine y la TV.
Nacido en Buenos Aires el 1º de abril de 1928, con el nombre de Eduardo Pecchenin, hijo de inmigrantes de origen lombardo, llegó al mundo del espectáculo a partir de una vocación musical herededada de su padre (que tocaba el acordeón en el norte de Italia) y que supo utilizar, sobre todo en televisión, como complemento de un histrionismo que manejaba como cualidad innata.
Del jazz al rock and roll
Con su clásico trombón a vara (instrumento que lo acompañó durante toda su carrera y con el que se lo identificaba en sus presentaciones), asomó en 1950 por primera vez en los escenarios como "crooner" en la agrupación jazzística Los Colegiales.
Separado del grupo en 1952, pasó por las orquestas de Tulio Gallo, Marito Cosentino, Héctor y su Jazz o Eduardo Armani, hasta que comenzó a probar suerte con su propia orquesta y el nombre artístico de Eddie Parker, hasta que con la llegada a nuestro país del rock and roll comenzó una nueva y exitosa etapa, que lo abrió a nuevos públicos: formó el conjunto Mr. Rock y sus Rocks, con el que se presentó en diversos escenarios porteños y del interior.
Con el tema "Hasta luego, cocodrilo" llegó a superar en los rankings discográficos a su mismísimo creador, Bill Haley, del que fue telonero en 1958, cuando el astro norteamericano actuó en el teatro Metropolitan. Un año antes, Pequenino participó en el film "Venga a bailar el rock", primera etapa de una carrera actoral que lo convirtió en una figura familiar del humor ingenuo de aquellos años.
Entre el cine y la televisión
En las décadas del sesenta y del setenta, apogeo de su carrera artística, participó en casi veinte films. Tras ser uno de los más característicos actores de reparto de los films que protagonizaba Palito Ortega, a los que era convocado por su doble condición de actor y de músico, ganó por una vez el papel principal de un film, "Don Carmelo... il capo", con la dirección de Juan Carlos Pelliza. Más allá de ese único compromiso protagónico, Pequenino intervino, además, en "El bulín", "El salame", "En una playa junto al mar", "He nacido en la ribera" y "Los chiflados del batallón", entre otros films.
Eddie Pequenino mostraba allí una contagiosa alegría y una enorme vitalidad, atributos que adquirieron un cabal reconocimiento popular cuando se ganó un lugar en la TV, medio que supo explotar su costado musical y su vis humorístico en los programas cómicos más exitosos de aquellos tiempos, desde "La tuerca" hasta "Operación Ja Ja", donde llegó a escribir los personajes que componía.
Seguramente, el actor será recordado primero por sus intervenciones en el recordado Club del Clan y en otro clásico, "Tropicana Club" y, más tarde, junto a Alberto Olmedo en varios programas de humor. Fue uno de los militares en el magistral sketch del "Yeneral González", un recordado "ingegniere" que creaba artefactos inverosímiles (que siempre estaban "attacati al muro"), reemplazante fugaz de Fidel Pintos en su célebre peluquería y, algunos años después, conductor del programa "Las grandes bandas".
Figura en "Feliz Domingo"
Además, fue protagonista en los años 70, por largas temporadas, como músico y actor, de "Feliz domingo", que por entonces conducía Orlando Marconi. Allí dirigía una big band de jazz con el estilo de Tommy Dorsey, tomaba parte de algunas prendas con los estudiantes y se enfrascaba en largos y graciosísimos diálogos con Marconi.
Luego de ser una presencia infaltable en elencos revisteriles y animar por largos años los clásicos bailes de carnaval, las apariciones de Eddie Pequenino se hicieron más esporádicas a partir de los años 80, luego de una trombosis .
En el cine, intervino, junto a Juan Carlos Calabró y Juan Carlos Altavista, en "Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra", y en "Reina salvaje", producción nunca estrenada. Y en TV, siguió acompañando por unos años a Olmedo en "No toca botón" hasta que sus problemas de salud lo obligaron a un retiro prematuro. Sus restos son velados en Olazábal y Burela y su cuerpo será cremado hoy en la Chacarita.
- 1
- 2
Wanda Nara estuvo en el empate de River con sus hijos y dejó un contundente mensaje: “Ninguno como este”
- 3
A los 95 años murió la actriz María Maristany, recordada por su papel en la telenovela Nano
- 4
El pájaro canta hasta morir: la historia de un amor prohibido que provocó la ira de su creadora y que pasó del éxito a un estrepitoso fracaso