Ernesto Acher: "Me gusta sentir el vientito en la cara"
Un espacio experimental en busca de la entrevista soñada : el invitado se interroga y se fotografía
Abocado a autoentrevistarse y autofotografiarse, Ernesto Acher, el compositor, multiinstrumentista y director orquestal célebre por ser parte de Les Luthiers, disfruta más de las preguntas que de las respuestas.
—Leí en una entrevista que te considerás un tipo afortunado. ¿Es cierto?
—Sí. Me tocaron muchísimas cosas buenas, y la mayoría sin haber hecho méritos especiales para eso. Tuve maestros fuera de serie tanto en arquitectura como en música, fantásticas experiencias artísticas, muchos buenos amigos, viajé mucho, viviendo en muchos lugares. Bueno, sería muy largo de enumerar en detalle, pero creo que contesta la pregunta.
—¿Cómo describirías tu camino en la vida?
—Igual que en la pregunta anterior: no creo que haya sido uno solo. O, mejor dicho, ha sido uno solo, pero pasó por muchas regiones. Disfruté y aprendí mucho en mis años de universidad (Arquitectura, entre 1958 y 1965), trabajé seis años como arquitecto y construí unos cuantos metros cuadrados, aunque creo que no era lo mío. Después me dediqué a la música y transité escenarios, y además de componer, arreglar y enseñar, me divertí mucho y aprendí más todavía. Pero nunca me quedo quieto. No es algo que me proponga, me sale... Hace unos años me dieron la oportunidad de enseñar temas en relación a la literatura y fue una gran experiencia, yo lo disfruté mucho y mis alumnos quedaron muy agradecidos. Y ni qué decir de lo mucho que aprendí yo. Alguna vez dije algo que siento como un resumen: me gusta sentir el vientito en la cara cuando me muevo.
—Se te considera muy tranquilo. ¿Hay alguna receta para eso?
—No, para nada. En realidad, la creatividad viene a ser como la musculatura, hay que entrenarla y desarrollarla, después lo que uno haga con eso es otra cuestión. Una vez me preguntaron, en realidad me acosaron, con la misma pregunta y finalmente di una suerte de receta, si quieren llamarla así, que a mí me funciona cuando pienso un espectáculo: me siento imaginariamente en la platea y pongo en el escenario lo que a mí me gustaría ver.
—Ahora que pasaste los 70 años, ¿se te ocurre algún consejo para las generaciones que vienen atrás?
—No sé si soy el más indicado para dar consejos, no es una idea que me guste, pero si tengo que decirles algo es que no se entreguen, no se dejen comprar barato con espejitos de colores; desconfíen del fanatismo, una trampa muy peligrosa; pregunten mucho y caven hondo, porque las preguntas son más importantes que las respuestas. Nada más elocuente que las palabras de Machado: "Caminante, no hay camino, se hace camino al andar".
- 1
- 2
Jason Momoa, Adria Arjona y las fotos de su viaje romántico a Nueva York: “Nunca olvidaré este fin de semana”
- 3
Guillermo Francella: de sus felices 70 años al premio que le entregan en Málaga y la cuarta temporada de El encargado
- 4
Blake Lively aseguró que Justin Baldoni hizo “sentir incómodas” a otras mujeres en el set de Romper el círculo