
Entrañable concierto en el Luna
Terminó el Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles con 2000 músicos en escena
Concierto final del 10° Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles 2010 . Directores: Guillermo Zalcman, Sergio Jurado, Musik Barbosa, Mirta Soto, Elio Fleitas, Miguel Angel Gilardi, Daniel Misiuk Barbosa, Roberto Flores, Alex Herrera, Andrea Merenzon, entre otros. Solista invitada: Teresa Parodi. Programa: Obras de Khachaturian, Tchaikovsky, Mozart, Strauss, Mozart, Les Luthiers, Barroso, Vivaldi y otros. En el Luna Park.
Nuestra opinión: excelente
No pudo ser más positivo el concierto final del este encuentro internacional de Orquestas Juveniles organizado por la Fundación para el Desarrollo, la Cultura y el Arte y la asociación civil Eldorado, dirigidos por Andrea Merenzon y llevado a cabo en el marco imponente del Luna Park, que contó con auspicios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del Programa Sonidos de la Tierra.
En medio de una alegría contagiosa fue la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires, dirigida por Guillermo Zalcman (impecable con su saco blanco) quien inició el programa musical con una muy buena entrega de la suite Mascarada, del conocido compositor armenio Aram Kachaturian (1903-1978), música sencilla y de fácil captación, seguramente como consecuencia de la utilización de una dinámica siempre emparentada con la danza popular, a la que suma las dotes de un colorista del sonido sumamente hábil para el logro de una dinámica rítmica cargada de un clima festivo.
Posteriormente el programa dio paso a otros conjuntos orquestales y a una serie de composiciones en las que se incluyeron obras del gran repertorio sinfónico, por ejemplo de Tchaikovsky, Mozart y Vivaldi, con otros maravillosos del mundo musical popular como Gerardo Matos Rodríguez con su Cumparsita o Félix Pérez Cardozo y su entrañable Pájaro campana , para orquesta sinfónica y orquesta de arpas paraguayas.
El lado popular
Al extenso programa se sumó la mágica presencia y definida personalidad de Teresa Parodi con su arte vocal y claridad en la dicción, así como también la Canción con todos , de Cesar Isella y Tejada Gómez, en un arreglo de Alex Herrera, que dirigió con acierto la misma Andrea Merenzon, rubricando un concierto que, más allá de las obras elegidas, tuvo el valor de mostrar una verdad difícil de no compartir: la música, su enseñanza y su práctica desde la niñez, se constituye en el más notable antídoto contra las enfermedades, la miseria, el abandono, la prostitución, la ignorancia, entre otros males de nuestro tiempo.
Quizá por eso haya sido motivo de felicidad, y de esperanza en un futuro mejor, conocer la inmensa cantidad de orquestas, bandas, coros, conjuntos de colegios, escuelas, conservatorios, municipios de toda la República y de países vecinos, cuyos integrantes -niños, adolescentes y jóvenes- tienen una ocupación donde, además de hacer música, cultivan una sana y protectora confraternidad, porque el arte musical y su práctica no es posible sin afinidad espiritual de sus cultores.
- 1
- 2
La fuerte declaración de amor que Benjamín Vicuña le hizo a su novia por su cumpleaños
- 3
La historia de la fiesta que le celebraba el cumpleaños a Carlitos Balá, hizo emocionar a Sergio Denis y rescató a grandes olvidados
- 4
Selena Quintanilla: cómo fue el asesinato de “la reina del tex-mex” hace 30 años a manos de la presidenta de su club de fans