![De Yuyito y Milei a una mala para Silvina Escudero, pasando por Ángela Leiva en modo romántico](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/silvina-escudero-tuvo-una-navidad-un-tanto-DMF3TBV6WVCNVNELKWV3QVGDIA.jpg?auth=e5714436834f09d4e291c2592ebe15d52e5894f6c6918604ddfac019bbf29192&width=300&height=130&quality=70&smart=true)
El último virtuoso
En diálogo con La Nación el gran guitarrista anticipa su último CD, "Trío 99 00", que el 8 de febrero saldrá a la venta en todo el mundo.
En música, si "cuatro hombres sabios" conversan a la vez, no se obtiene un diálogo de sordos, sino un cuarteto de cuerdas clásico, según la célebre y poética definición de Goethe.
En el jazz, para encontrar una reunión de calidad similar sólo habría que cambiar el número: un tres en lugar del cuatro El trío de batería, bajo y un instrumento líder es la mínima y fundamental expresión para construir las bases de lo que es el jazz como género: ritmo, bajo y melodía, llevados a nuevos horizontes sonoros, a través de la improvisación.
Sin duda, los que mantienen una tradición más extendida son aquellos que tienen como "voz cantante" al piano, pero también hay guitarristas que toman el guante del desafío más duro del jazz para demostrar su capacidad de oratoria en el swing.
Uno de ellos es Pat Metheny, uno de los más grandes virtuosos instrumentistas de las últimas dos décadas, que cambió -por un tiempo- la multiplicidad de guitarras, acústicas y sintetizadas, que utiliza en su ya histórico Pat Metheny Group (PMG) por la intensidad íntima y "desenchufada" del trío.
Compañeros de ruta
Para la aventura, se encontró con dos notables músicos de la nueva camada del jazz: Larry Grenadier y Bill Stewart. Con el contrabajista de uno de los tríos top de la actualidad (el del pianista Brad Mehldau) y el mejor baterista de los años 98 y 99, según la prestigiosa revista Downbeat, Metheny se lanzó a una intensa gira por Europa y los Estados Unidos. Y como una consecuencia lógica, les propuso entrar a los estudios para dejar registrada la poderosa alquimia musical que habían logrado.
En sólo dos días, con cinco temas nuevos que el guitarrista escribió ¡la noche anterior a la primera sesión!, quedó plasmado "Trío 99 00", el álbum que será lanzado a la venta en todo el mundo el 8 de febrero próximo por la división Jazz de Warner y al que La Nación accedió en forma exclusiva. En diálogo telefónico, Pat Metheny explica que durante la gira, sintió que el trío "funcionaba muy bien, y no quise desaprovechar la oportunidad de ir a un estudio un par de días a grabar el resultado de nuestro trabajo".
"Estuvimos tocando todas las noches, durante dos meses, y me parecía una buena idea combinar la frescura que se produce al tocar temas nuevos con la experiencia acumulada en ese tiempo", agrega.
Una semana después de las sesiones, Metheny escuchó las grabaciones y se decidió a editarlo. El guitarrista dice que habían pensado en editar un disco con las funciones en vivo, pero prefirió quedarse con la versión de estudios: "No creo que combinar las grabaciones en vivo y en estudio funcionen bien", amplía.
Metheny escribió cinco nuevos temas para "Trío 99 ¨00",pero relativiza la proeza que señalan las gacetillas de prensa al respecto. "Son canciones muy simples, no es para exagerar con el dramatismo del tiempo", bromea. "Escribí los temas en función de lograr una cierta variedad de climas para el disco."
Regreso al primer amor
El guitarrista habla a partir de la experiencia. Como se ocupa de aclarar: "No es la primera vez que toco en trío. En verdad grabé, junto con Jaco Pastorius en bajo y Bob Moses en batería, en 1976, para ECM. En los 80 volví al trío con Charlie Haden y Billy Higgins. Y la última vez fue en 1990 con Roy Haynes y Dave Holland, con quienes tocamos durante dos años y también grabamos un disco, "Question and answer".
Es que el trío, al que regresa diez años después, es para Metheny "un área que siempre me interesó y me fascina, por el desafío y la responsabilidad que implica para mí".
Metheny explica: "El trío con guitarra está en el medio, entre los tríos con piano y los de saxo. La guitarra puede hacer solo línea melódica o armonía" y, según comenta, decidió oscilar entre ambas opciones a lo largo de los 11 temas del disco.
Básicamente el juego que se propuso desde la guitarra es la alternancia: "Hay temas en los que sólo hago melodía y otros que están totalmente armonizados", enumera Metheny.
Pero aún cuando Metheny trabaja sólo con una melodía sobre la línea del bajo, la idea de lo armónico y el contrapunto a varias voces sigue presente.
Como si se tratara de música barroca, Metheny consigue que una sola línea se transforme en dos voces al mejor estilo Bach. "Sí, hay algo de música barroca, pero también de Charlie Parker en ese tipo de improvisación, en el que la línea deja entrever la armonía implícita con la que se trabaja."
-¿Cuál es la diferencia de trabajar otra vez con un trío y cada vez que comienza una nueva etapa con el PMG?
-En el trío hay todo un sistema de referencias, de otros grupos que han trabajado y lo siguen haciendo sobre la misma formación. En cambio, el PMG es un proyecto de muchos años, con una identidad propia. Después de tanto tiempo de tocar con el mismo instrumental, de lo que se trata es de reinventar el sonido cada vez. No es que esto no se haga con el trío, pero en el caso del grupo, ése es el motor para cada nuevo encuentro, para grabar un disco y luego salir de gira, algo que hacemos cada dos años.
Reunión cumbre
Quince horas diarias de estudio durante años transformaron a Pat Metheny en uno de los más grandes virtuosos de la guitarra en las últimas tres décadas.
Desde la trinchera de su PMG, donde comparte la composición y los arreglos con el tecladista Lyle Mays, Metheny se hizo famoso por su combinación entre nuevas tecnologías (los sintetizadores y las guitarras midi )y la vieja humanidad de la voz y la percusión.
Obsesionado por lograr la mayor variedad de colores, Metheny se hizo también célebre por la vasta colección de guitarras que utiliza tanto en vivo como en sus discos.
Justamente, para el muy buen disco que grabó en dúo con una leyenda del jazz, Jim Hall, hasta llegó a utilizar una guitarra de cuarenta cuerdas.
"La idea de hacer un disco con un dúo de guitarras es problemático Y pienso que Jim tenía las mismas reservas que yo. Muchos de estos discos suenan igual de principio a fin por eso decidí utilizar una gran variedad de instrumentos", explica.
Pero, en su disco con el nuevo Trío, Metheny demostró que también puede ser austero: "Quería mantener siempre el mismo esquema, así que solo uso dos guitarras de seis cuerdas, una eléctrica y una acústica, a diferencia de mi disco anterior en trío, donde también usaba una guitarra midi y más efectos".
¿Cómo anda Pedro Aznar?
De lo que se trató fue de lograr "una conversación armónica entre tres instrumentos", según postula el guitarrista, que se tomará la primera mitad del 2000 para presentar el nuevo CD en todo el mundo. "Me encantaría llegar a la Argentina, hace mucho tiempo que no toco allí y es un sitio en el que tuvimos excelentes experiencias", comenta con sinceridad al tiempo que pregunta: "¿Qué cosas está haciendo Pedro Aznar?", el músico argentino que le puso su voz y musicalidad al PMGen los 80.
Para octubre lo espera su viejo compañero de ruta Lyle Mays para seguir "repensando" el grupo que, por su antigüedad, "no tiene antecedentes en el jazz, salvo el caso que yo conozco del Modern Jazz Quartet", comenta el guitarrista.
Por si fuera poco, para el 2000 tiene planificado el lanzamiento del songbook con las partituras de 160 de sus temas y dos giras junto al saxofonista Michael Brecker.
Es que, como le gusta definirse, Metheny es un "fanático de la música" y tal vez por esta razón, saber que fue nominado nuevamente para los Grammy (ya tiene más de una veintena en su haber) no le quita el sueño.
"Estoy siempre con tres o cuatro proyectos musicales a la vez, por eso los premios no son un tema que me ocupen demasiado tiempo", concluye.
El futuro
Para Pat Metheny, el jazz tiene por delante un futuro promisorio gracias a la calidad de la nueva camada de instrumentistas que surgieron en los últimos años. "Son todos músicos jóvenes que tocan realmente muy bien, como Brad Mehldau, Bill Frisell, Joe Lovano o Kenny Garret, entre otros", enumera rápidamente el guitarrista.
Discografía básica
Pat Metheny Group
- Offramp (1982). Fue el primero en el que Metheny incluyó una guitarra sintetizada.
- Travels (1983). Muestra la capacidad de la banda para sonar en vivo.
- First Circle. Editado en 1984, es el primer disco en el que participó Pedro Aznar, que tuvo a su cargo las voces y la percusión del grupo.
Con otros músicos
- Bright Size Life (1976). El primer trío de Metheny, con Jaco Pastorius y Bob Moses.
- Song X (1986). Supergrupo free-jazz, con Coleman, Haden y De Johnette.
- Reunion (1990). Standards, junto a Gary Burton.
- Jim Hall and Pat Metheny (1999). Los dos grandes del jazz, solos con sus guitarras.
- 1
- 2
Así pasan los hijos de Wanda Nara sus días en Europa con Maxi López: reencuentros, paseos y muñecos de nieve
- 3
Un romance prohibido, un ACV a los 39 años durante su último embarazo y una dispar carrera en Hollywood, en la que logró un Oscar
- 4
Franco Colapinto se bajó de la mesa de Juana Viale, pese a que fue anunciado con bombos y platillos