El sonidochino

Sería interesante escuchar las opiniones de los melómanos que hayan asistido al concierto de música china programado para el miércoles en el CCK. Es probable que se escuchen muchas reflexiones inteligentes, porque los amantes argentinos de música clásica tienen un buen entrenamiento en lenguajes muy variados, y procedimientos sónicos polarizados, que recorren desde los espacios prebarrocos hasta los más actuales. Sin embargo, también es posible que sean sorprendidos porque los músicos chinos, como los del resto del mundo, no tienen sus imaginaciones paralizadas y producen invenciones constantes. Conducirá a la Orquesta Sinfónica Nacional, Zhang Zheng quien dirige actualmente el Teatro Nacional Chino, un avezado músico que es invitado frecuente de orquestas occidentales europeas. Similares títulos exhiben la violinista Yang Yue, el ejecutante de violín chino Yuan Yi y el pianista Duan Biya. En el programa, figuran movimientos de un concierto para violín, otro de piano, una cantata, un poema sinfónico y algunas danzas. Es posible, que alguna de estas obras, tan poco frecuentes y también sus intérpretes, logren no sólo un poderoso atractivo sobre melómanos argentinos, sino seducciones y aperturas hacia nuevos territorios de la música. Ya se sabe, que la curiosidad es el estímulo más intenso con que cuenta el consumidor de arte.
Música clásica china
45º Aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y la Argentina.
Miércoles, a las 20, en el CCK, Sarmiento 151. Gratis.
Temas
Otras noticias de Música clásica
- 1
Grey’s Anatomy: ¿qué fue de la vida de sus principales protagonistas?
- 2
La historia de la fiesta que le celebraba el cumpleaños a Carlitos Balá, hizo emocionar a Sergio Denis y rescató a grandes olvidados
- 3
Selena Quintanilla: cómo fue el asesinato de “la reina del tex-mex” hace 30 años a manos de la presidenta de su club de fans
- 4
Adolescencia: una psicóloga infantil reveló todos los significados ocultos de la serie del momento