Debussy llega al Colón con una obra emblemática
La puesta de Peleas y Melisande prioriza ciertos aspectos de una creación en la que la palabra y la música están absolutamente unidas y se abren al espacio de una forma onírica
"Estoy soñando con una poesía que no me condene a pergeñar fragmentos largos y pesados, una poesía que conmueva por su sentido del lugar y el carácter, y en la cual los personajes no discutan, sino al contrario se sometan a la vida y a su propio destino". Esto escribía Debussy apenas unos años antes de encontrarse con la pieza del dramaturgo belga Maurice Maeterlinck, Peleas y Melisande. Cuando la vio supo que era "la" obra, esa que buscaba para ponerle música. Así que una vez que el autor lo autorizó, comenzó un largo proceso de composición que le llevó casi una década. El resultado fue una obra única, que, a pesar de no haber obtenido gran éxito en su estreno, fue convocando cada vez más público que acudía con curiosidad a ver esto que no se parecía a nada de lo que habían escuchado antes. Ganadora por si misma de un lugar fundamental en la historia de la ópera, contribuyó a darle a su creador el título de precursor de la música del siglo XX.
Resulta una oportunidad poder ver Peleas y Melisande justo después de Tristán e Isolda. La ópera de Wagner instaló de alguna manera en el músico francés el deseo de escribir una propia, así que, aunque no pueda decirse que una es consecuencia de la otra, si es una ventaja tenerla todavía resonando en la memoria y sumergirse en este otro mundo que nos regaló Debussy. Para el centenario del fallecimiento del compositor, el Teatro Colón le encargó la producción de esta ópera al director de escena Gustavo Tambascio. Pero lamentablemente murió a principios de este año cuando ya había comenzado a trabajar. Fue su colaboradora, la española y también directora escénica Susana Gómez, quien tomó la posta para contar la historia del apasionado triángulo amoroso entre Pelléas, su hermano Golaud y la hermosa Mélisande.
"A su partida, Gustavo nos dejó una serie de ideas establecidas para los cinco actos y trece escenas de esta ópera. Llevarlas a cabo ha resultado un viaje intenso, pero gracias a todos esos años en los que trabajamos juntos, entiendo muy bien su mundo y su poética. Una línea temporal que arranca en la época prerrafaelita sirve de eje principal y nos engancha con la trama original. Luego, a medida que se suceden las escenas, iremos mostrando el paso del tiempo y de la historia hasta llegar al siglo XX. Este juego constante entre distintas épocas era algo que a el le gustaba mucho desarrollar y lo utilizaba para que el público pueda entender el paralelismo entre una historia y otra. Ese transcurrir se muestra a través del vestuario (diseñado por Jesús Ruiz), porque el paisaje y la escenografía (Nicolás Boni) no nos darán pista alguna. El entorno es un tanto onírico en donde los interiores y exteriores se mezclan. Otro foco muy importante es la tragedia de Golaud, la cual se presenta un poco como la historia de Caín y Abel," explica la directora.
Se dice que Debussy encontró en el drama simbolista de Maeterlinck lo que mejor se ajustaba a esa música que tenía en su cabeza y según afirma Gómez, en esta producción también se utilizan una serie determinada de símbolos que contribuyen a formar las imágenes que la música va sugiriendo. "Pienso que en esta ópera el elemento simbolista y el impresionista han llegado de alguna forma a convivir. Ha predominado lo simbolista como poético y hemos elegido elementos muy concretos para contar una cantidad de cosas. Debussy abrió el camino de la ópera hacia el teatro musical y muy poca gente lo ha vuelto a seguir con tanta precisión. Esta es una obra en la que palabra y música están absolutamente unidas y se abren al espacio".
Para la directora escénica, la voz aquí está trabajada como otro instrumento más y esto la hace de una complejidad extrema, incluso mucho más que otras obras contemporáneas.
Al frente de la Orquesta Estable y como director musical está Enrique Arturo Diemecke quien se declara ferviente admirador del músico francés. "Debussy es uno de los compositores que desde la niñez me ayudó a despertar mi imaginación y a escuchar cada historia a través de las notas. Me enseñó cómo pueden describirse con sonidos a personajes, lugares y sensaciones. En Peleas y Melisande la orquesta es una protagonista única y resulta un reto producir todas esas sensaciones que el compositor va describiendo. Ha sido maravilloso contar con la Estable, ellos tienen mucha experiencia en la parte operística por lo que hay detalles que no tengo que explicarles y así podemos concentrarnos en buscar otras cosas. Mis maestros decían que esta era una ópera que se podía ver con los ojos cerrados".
Veronica Cangemi, Guiseppe Filianotti, David Maze, Lucas Debevec Mayer, Adriana Mastrángelo, Marianella Nervi, Alejo Laclau y Cristian de Marco son quienes conforman el único elenco junto al coro estable del Colón.
Según señalan los expertos, esta es una ópera sencilla de entender una vez que se encuentra la puerta adecuada para entrar en ella. Tanto Diemecke como Gómez coinciden en su recomendación para descubrirla. "Todo está en la música. Ella es la que permite percibir toda la sutileza y a la vez seguir la historia. Es una especie de río, hay que ir sin prejuicios y dejarse llevar por los sonidos".
Peleas y Melisande
Ópera de Claude Debussy
Teatro Colón, Libertad 621
Funciones, hoy, martes 4 y viernes 7, a las 20 y domingo, a las 17.
Desde, $170.
Otras noticias de Teatro Colón
Más leídas de Espectáculos
"Amor, te afanaron". La inesperada reacción de Rolando Barbano a una foto de Marina Calabró
"Quedó atónito". La reacción de Tom Brady al enterarse de que su exesposa, Gisele Bündchen, está embarazada
“Me dejó rota”. Eugenia Quibel, la última pareja de Rozín entre el legado profesional, el deseo final y los recuerdos
"El tiempo dirá”. Francella habló por primera vez acerca de su crisis matrimonial con Marynés Breña