Laboratorio para bailarines que dan el salto a la creación
Tres obras de integrantes del Estable se estrenan en el CETC


En los Talleres Coreográficos, los integrantes del Ballet Estable del Colón que tienen inquietudes como creadores pueden probar ideas de composición, desarrollar un proyecto y estrenarlo en el ámbito del Centro de Experimentación (CETC) que el teatro tiene en sus subsuelos. Entre las columnas de ese valioso espacio, se presentan tres propuestas, resultado del laboratorio donde los autores trabajaron con Gustavo Lesgart como tutor.
Sin una zapatilla de punta ni nada que se parezca a un tutú rondando el CETC, los bailarines convocados a esta actividad se corren del lenguaje clásico que transitan a diario, indagando en nuevas técnicas y extendiendo sus recursos (y cuerpos) a disposición de nuevas experiencias. Tres obras muy distintas entre sí, hacen Clara Sisti Ripoll y Valentín Fernández (del Teatro Argentino) en Inside/Outside, Jiva Velázquez con Jorge y Matías Santos con Sumaj-Pachamama, que da consistencia y calor al cierre de una función de una hora de duración.

El ejercicio de mirarse en el espejo, a uno mismo, para luego observarse en el contexto, colectivo, hacia afuera, se trabaja en Inside/Outside: un cuarteto de jóvenes bailarines sobre otro cuarteto, de cuerdas, más una soprano.
De los instrumentos clásicos al beat galopante, no solo el pulso cambia, sino el lenguaje y el riesgo, y aparece la palabra (un texto de Pablo Calvo al filo de un andén) y todos esos Jorges de bigote que se multiplican en la breve pieza con la que se anima a la coreografía Jiva Velázquez. El virtuoso bailarín paraguayo, solista del Estable, despunta aquí su otra pasión, la música electrónica, telón de fondo de la primera escena (contracara de otra, con Mozart).

La obra principal, por su construcción y desarrollo, además de potencia, es la que el bailarín Matías Santos planta en la tierra de ese espacio escénico fértil para nuevas experiencias. En un claro señalamiento al rol de la mujer, a través de la figura protagónica de la Pachamama -representada por La Charo, cantante de Tonolec- une retazos de nuestro folclore con voces ancestrales y persigue un camino hacia adentro, "hacia el origen de la vida", señala en el programa de mano.
"Crear una pieza de danza es hacer contacto con fantasías íntimas -escribe Lesgart-. He aquí tres artistas jóvenes que nos abren sus mundos".
Talleres coreográficos CETC
- Teatro Colón, hoy, mañana y el sábado, a las 20; 1°/12, a las 17. Entrada gratis (se retiran de 9 a 20, en boletería, Tucumán 1171).
Temas
Otras noticias de Teatro Colón
- 1
La China Suárez y Mauro Icardi festejaron la Pascua con los hijos de la actriz: “Huevitos, sonrisas y buenos momentos”
- 2
El viaje por el espacio de Katy Perry que todos critican, desde Olivia Wilde hasta Emily Ratajkowski
- 3
En fotos: del misterioso viaje de Tom Cruise y Ana de Armas al desconocido costado religioso de Antonio Banderas
- 4
“El toro de las pampas”: Fernando Lamas, el argentino que conoció la pobreza, conquistó Hollywood y le rompió el corazón a Lana Turner