Tokyo Shaking: mientras Japón tiembla, una francesa intenta hacerse lugar en una cultura perdida en la traducción
La nueva película de Olivier Peyon, uno de los directores de referencia del cine de su país, tiene un magnífico protagónico de Karin Viard, la recordada intérprete de El empleo del tiempo y La familia Bélier
3 minutos de lectura'

Tokyo Shaking (Francia-Bélgica/2021) Dirección: Olivier Peyon. Guion: Cyril Brody y Olivier Peyon, Fotografía: Alexis Kavyrchine. Edición: Tina Baz. Música: Manuel Roland. Elenco: Karin Viard, Stéphane Bak, Yumi Narita, Philippe Uchan. Calificación: apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Mirada Distribution Duración: 101 minutos. Nuestra opinión: muy buena.
Aunque es titular de una no muy extensa filmografía, Olivier Peyon ha logrado situarse como uno de los nombres de referencia del cine francés contemporáneo. Lo consiguió con el recorrido internacional de su última realización (Deja de decir mentiras, de 2023) y desde Les petit vacances, su ópera prima, donde hizo brillar a una recordada Bernardette Lafont.
Hace poco más de un lustro, Peyon filmaba en Uruguay Una vida lejana, en la cual brindó especial lucimiento a su protagonista Isabelle Carré. Si bien Tokyo Shaking presenta abundantes y buenas ideas a lo largo del metraje, subyace el gran protagónico de Karin Viard (El empleo del tiempo, Reinas por un día, La familia Bélier y un largo etcétera), sobre quien se desarrolla esta historia que tiene como punto de partida el día anterior al 11 de marzo de 2011, fecha en la cual un terremoto de enorme magnitud y el tsunami posterior significaron una gran tragedia para Japón y una amenaza a la seguridad nuclear mundial debido al accidente de la planta ubicada en Fukushima.
Cuando sucede el terremoto, Alexandra Pacquart (Viard) se encuentra en un difícil diálogo con su asistente congoleño Amani en las oficinas del Crédit de France, que en su sede de Tokio tiene a un jefe más preocupado por el tembladeral de los mercados que por la tragedia real que acaba de desarrollarse. Pero el terremoto descubre no solo la calidad moral del ser humano inmerso en emergencias, sino también cómo la gestión del miedo, además de ser una característica subjetiva, también se encuentra atravesada por lo cultural. Así, Alexandra va asumiendo progresivamente el protagonismo que tiene como personaje de la historia (está permanentemente en pantalla desde el inicio). Lo hace con más inseguridades que certezas y frente a la estoica tranquilidad de sus pares japoneses. Entre tanto, debe afrontar la difícil situación de cómo gestionar la problemática familiar mientras se desarrollan los acontecimientos.
Con astucia, Peyon desarrolla una mirada alejada del drama, anclada en la perplejidad de asistir al caos allí donde todo configuraba un orden perfecto e imposible de quebrar. Lo logra con un desenvuelto manejo de cámara que rodea permanentemente a su protagonista, con imágenes de archivo que transmiten –mediatizadas por la TV- toda la intensidad de la tragedia sin sucumbir a la tentación del cine catástrofe, y con una fotografía que se vale de los diferentes climas y momentos de una trama que va del drama social al enclave familiar y que utiliza la ironía para ejemplificar el pánico de los que huyen frente al difícil equilibrio entre el sentido de la responsabilidad, la supervivencia y un miedo que bordea la histeria.
Un mosaico sobre las diferencias culturales, no siempre desarrolladas en la historia, no impiden que prevalezca la naturalidad con la cual se sigue la atención y la tensión sobre Tokyo Shaking con la misma expectativa que, segundo a segundo, desenvuelve su magnífica protagonista.
Otras noticias de Estrenos de Cine
- 1
Berlín: El mensaje, la película argentina en competencia, busca hacer historia en un festival marcado por los discursos políticos
- 2
El mono: un carnaval sangriento que no acepta la vía de la razón sino del caos
- 3
Sirocco y el reino de los vientos: una aventura alucinante que cruza los universos de Hayao Miyazaki y Lewis Carrol
- 4
Implacable: un policial crepuscular sobre un veterano en el arte de matar
Últimas Noticias
Inspirada en Maria Callas. María: suntuoso y sombrío retrato de los últimos días de la gran diva de la lírica del siglo XX
Implacable: un policial crepuscular sobre un veterano en el arte de matar
Nominada al Oscar. Aún estoy aquí: la brillante actuación de Fernanda Torres establece una profunda conexión humana con el espectador
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite