Las vidas de Mimí Ardú
Además de hacer teatro, la actriz logró su primer protagónico en cine
Campeona de natación, profesora de música y frustrada psicóloga, Mimí Ardú logró, a lo largo de su extensa trayectoria artística, incursionar tanto en el teatro como en el cine y en la televisión. "En estos momentos -asegura durante un diálogo con LA NACION- estoy viviendo un período muy feliz, ya que el 21 se estrenará en Buenos Aires la película Franzie , de la cual, y por primera vez en mi carrera, soy protagonista. Ya se vio en San Luis, donde tuvo lugar todo el rodaje, y compitió en el Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Venezuela y en el Festival Internacional de Cine de Puebla, México. Creo que este film logrará conmover a los espectadores tanto como me conmovió a mí cuando leí por primera vez la historia del puntano Fernando Andrés Saad con la que ganó en 2008 el primer premio al mejor guión en el concurso organizado por San Luis Cine."
-¿Cuál es el tema de Franzie ?
-Es una comedia dramática con toques de humor ácido e irónico en torno de una mujer sola que guarda en secreto la proximidad de su muerte. Es una antiheroína, una transgresora, y cuando conoce a un escritor frustrado el amor teje su red entre la vida y el fin de la existencia para demostrar, finamente, que de las despedidas nacen los encuentros. La trama contiene la necesaria poética para hacer notar que no todo en la vida está perdido. Cuando Alejandra Marino, que aquí hace sus primeras armas como directora, me convocó para el personaje, tuve la sensación de que había logrado uno de los más bellos papeles que me tocaron en mi carrera. Con Enrique Liporace, Norma Pons y Victoria Carreras, además de las actrices puntanas Laura Cali y Norma Argentina estuvimos filmando ocho semanas en San Luis, y fueron tiempos plenos de alegría, porque todos los que teníamos que ver con la película sabíamos o intuíamos que estábamos creando una historia plena de ternura y de humanidad.
Mimí Ardú hace un repaso de su trayectoria hasta llegar a este tan afortunado personaje en Franzie : "Soy una actriz de bajo perfil que se hizo a fuerza de tesón y de sacrificios. No sé cuándo me surgió la vocación de actuar, ya que yo tenía otros proyectos de trabajo, pero ahora que lo pienso, creo que la necesidad de actuar nació en aquellos momentos de la escuela primaria en que animaba los actos escolares de fin de curso. Nací en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, pero de niña me trasladé con mis padres a la localidad santafecina de Sunchales, donde estuve hasta mis primeros años de adolescente. Buenos Aires me atraía, y llegué aquí con muchos sueños y expectativas por insertarme en el mundo artístico".
Tiempos duros
"Los primeros tiempos -rememora la actriz- fueron duros, hasta que a principios de la década del 70 tuve la oportunidad de intervenir en un pequeño personaje de la película Fotógrafo de señoras , de Hugo Moser. Luego vinieron otros films de temas picarescos y me convocaron para reemplazar a Reina Reech en la comedia Enredos de alcoba , junto a Rodolfo Bebán, Jorge Martínez y Claudio Levrino. Ya se me estaba abriendo una puerta grande en mi carrera, que tuvo su mayor pico cuando interpreté, dirigida por mi maestro Carlos Gandolfo, la pieza Lo que mata es la humedad , de Jorge Núñez. Después vinieron otros títulos serios para el escenario, entre ellos Tributo , El tenor o Greta Garbo, quié n diría que está libre y vive en San Telmo, hasta la actualidad, en que estoy haciendo en el escenario del Carlos Carella la obra Soñar en Boedo , de Alicia Muñoz, que va por su segundo año de representaciones y con la que viajaremos en enero a Mar del Plata."
-¿Cómo siguió tu trayectoria en el cine y en la televisión?
-En la TV, tuve la suerte de actuar en la serie Hospital público , trabajo por el que gané un Martín Fierro, y participé en telenovelas y programas especiales, como Antonella , Cara bonita , Mujeres asesinas , Casi todo, casi nada , Son de Diez y La pandilla del sol ? En cuanto al cine, estuve en los elencos de Vereda tropical , La demolición , Me robaron el papel picado y El partenaire , pero mi salto grande fue cuando interpreté a la mujer policía de El bonaerense , de Pablo Trapero -labor por la que obtuvo el premio Cóndor de Plata de la Asociación de Cronistas Cinematográficos, el Clarín y un reconocimiento en el mundo del cine que, por fortuna, no le dio respiro.
Siempre con una sonrisa a flor de labios y una modestia sin afectaciones, Mimí Ardú sabe que ganó el cariño de los espectadores y de sus pares. "Soy una luchadora -finaliza- y mi pasión es ponerme en la piel de esas mujeres que, a través de la tristeza o de la alegría, pueden llegar a los espectadores para hacerlos sentir más vivos, más humanos."