Estrenos de cine: La familia Monster 2 entretiene con una historia efectiva y convencional
La secuela del éxito de animación alemán de 2017 vuelve sobre el núcleo familiar de monstruos y sus aventuras
2 minutos de lectura'

La familia Monster 2 (Happy family 2, Alemania-Reino Unido/2021) Dirección: Holger Tappe. Guion: Abraham Katz, David Safier. Elenco (voces en la versión original): Emily Carey, Emily Watson, Ethan Rouse, Nick Frost. Distribuidora: BF Paris. Duración: 90 minutos. Calificación: apta para todo público. Nuestra opinión: buena.
Secuela de una exitosa animación de 2017, esta nueva aproximación a la familia Wishbone se inicia con un extraño personaje que captura al conde Drácula para, después revelada como la niña Mia Star, ocurra lo mismo con Baba Yaga y con Renfield, secuestrados cuando están realizando su boda. Max, el muchacho Lobo de esta historia, busca impedir por todos los medios que se lleven a la abuela y trata de convertirse en el aguerrido lobezno para dar batalla. No lo consigue, aunque luego logre transformar a toda la familia otra vez. Así Vampiria, Frankenstein, la Momia y el Hombre Lobo van al rescate y deberán enfrentarse a la familia de Mía, Marlene y Maddox Star, quienes son los que obligan a la pequeña a capturar criaturas para plasmar un oscuro plan, teniendo como próximo objetivo al monstruo del lago Ness.
Sin la originalidad de la primera, esta familia logra entretener con su inocente pasatiempo para toda la familia que combina aventuras para los más pequeños y referencias a las películas de Misión: imposible y el Universo Cinematográfico de Marvel, para los más grandes. Lo hace al precio de un guion con buenos momentos y muchos lugares comunes y una animación que no otorga nada nuevo ni de especial calidad en la materia. Por desgracia, las voces originales tampoco se escuchan en este estreno, que llega con copias exclusivamente dobladas al castellano.
Con todo, el cine alemán para niños logra posicionar en tiempos posmodernos nuevamente un producto propio como lo hiciera con La historia sin fin. Los resultados son otros, pero también los tiempos son distintos. Y los niños ya no son tan niños.
Otras noticias de Críticas
- 1
Tincho Zabala: el actor de raza que arrancaba risas en La tuerca y que impuso una muletilla usada hasta hoy
- 2
“Esa fue una mala decisión”. Kate Hudson y la bronca de rechazar un film que luego fue un verdadero éxito
- 3
La noche de Mirtha: look floral, brindis de cumpleaños y el regreso de una de sus frases más virales: “¿Vos te hiciste algo en la carita?”
- 4
El reencuentro entre Charly García y Sting en la previa de su primer show en Buenos Aires
Últimas Noticias
SAG. Timothée Chalamet se convirtió en el líder inesperado en la carrera por el Oscar más impredecible de los últimos años
En su versión más audaz. Demi Moore, camino al Oscar: “Nadie me ha hecho algo peor que lo que yo me hice a mí misma”
Valioso triunfo para el cine argentino. La película El mensaje, de Iván Fund, ganó el Oso de Plata en el Festival de Berlín
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite