Directoras. Este año, varias cineastas emprenderán la filmación de sus respectivas películas. La primera de ellas es María Victoria Menis ( El cielito ), quien desde mañana rodará La cámara oscura . Como anticipó LA NACION, en el cuarto film de Menis, basado en un relato de Angélica Gorodischer, actúan Mirta Bogdasarian, Fernando Armani, Silvina Bosco, Carlos Defeo y el francés Patrick Dell Isola. Pocos días después, seguirá Cordero de Dios , ópera prima de Lucía Cedrón (reciente ganadora, con su guión, del premio Sundance/NHK International Filmmakers), protagonizada por Jorge Marrale, Mercedes Morán, Leonora Balcarce, Malena Solda, Horacio Peña y Juan Minujin, y producida por Lita Stantic. Tras su auspicioso debut con Herencia , Paula Hernández termina por estos días la edición del documental Los Lugones , y en mayo comienza su segundo largo de ficción, Lluvia , encabezado por Valeria Bertuccelli y Ernesto Alterio, mientras que Julia Solomonoff ( Hermanas ) irá dentro de unos días al Festival de Berlín, en busca de financiación para su segunda película como directora, El último verano de la Boyita , proyecto seleccionado para el Coproduction Market del certamen alemán. Solomonoff, también productora de Cocalero (un documental sobre Evo Morales, dirigido por Alejandro Landes, que se verá en la competencia de Mar del Plata, tras su reciente paso por la de Sundance), tiene previsto filmar El último verano a fines de 2007. Por su parte, Lucrecia Martel volverá a su Salta natal para realizar La mujer sin cabeza , que al igual que sus anteriores largos, La ciénaga y La niña santa , producirá Lita Stantic.
Rumbo a Francia. La cineasta Verónica Chen viajó anteayer a París, donde su segundo film, Agua , se estrenará el miércoles (en nuestro país se conoció en 2006). La película, sobre un nadador de aguas abiertas injustamente acusado de doping en una maratón, se alzó con el Premio Especial del Jurado, en el reciente festival de Palm Springs (Estados Unidos). "Además de París, se va a estrenar en Lyon, Toulouse, Lila, Marsella, Belfort y, poco después, en Suiza", contó a LA NACION la cineasta, que tiene dos proyectos en carpeta. "Son dos largos de ficción sobre los que ya estoy trabajando -agregó Chen-. Uno es una comedia, y el otro, una película para filmar mitad en Francia y mitad en la Argentina, con actores de ambos países."
En marzo. El mes próximo, con el premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana, que le otorgó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, llegará a los cines de aquel país Las manos , el film de Alejandro Doria, encabezado por Graciela Borges y Jorge Marrale, que ya vieron más de 250.000 espectadores en la Argentina. El lanzamiento de la película, inspirada en la vida del cura Mario Pantaleo, coincidirá con la realización de Tocar el cielo , producción argentino-española, dirigida por Marcos Carnevale, por la cual estarán filmando en Madrid China Zorrilla, Betiana Blum y Facundo Arana.
En festivales. Julio Chávez, protagonista de El otro ; el director Ariel Rotter; su productora, Verónica Cura, y la directora de arte Aili Chen acompañarán la presentación de la película, el 13, en la competencia oficial del Festival de Berlín. Otro título nacional, de próxima exhibición en muestras europeas, es Maestros milongueros , documental de Bebe Kamin, programado en la 19» edición de los Encuentros de Cine de América Latina de Toulouse, que tendrá lugar a mediados de marzo, en Francia, mientras que el corto Buenos Aires, Montevideo, Buenos Aires , de Emiliano Penelas, recibió la Mención de Honor en la categoría documental latinoamericano, en el festival de cine Caverna Benavides, realizado en la ciudad chilena de Lebu.
Hamlet gitano, con una argentina. El film serbio Hamlet , exhibido en la sección "Cine del mundo", del festival que concluye hoy en Rotterdam, fue coescrito por una compatriota. Se trata de Ana María Jarmoluk, argentina que actualmente reside en Londres, y escribió el guión junto con la actriz serbia Dusica Zegarac. La película, en torno de un gitano llamado Hamlet, es de Aleksandar Rajkovic, director nacido en Belgrado, y, al igual que Jarmoluk, egresado de la escuela de cine del Vgik, el Instituto Nacional Ruso de Cinematografía. Un par de cortos y la producción del documental Vladimir . Anclado en Buenos Aires, integran la filmografía de Jarmoluk.