Más sobre el Bafici. Más de ochenta títulos nacionales -entre cortos y largometrajes- participarán en el 8º Festival Internacional de Cine Independiente que, como informó LA NACION, se inaugura pasado mañana con el preestreno de "Sofacama", film de Ulises Rosell, protagonizado por Cecilia Roth y María Fernanda Callejón. A las ya anunciadas "El árbol", "Glue - historia adolescente en medio de la nada", "Los suicidas" y "Porno", en la Sección Competitiva Argentina se suman la realización colectiva "A propósito de Buenos Aires", "El amarillo", de Sergio Mazza, "La escuela", de Eduardo Yedlin, "María y Juan (no se conocen y simpatizan)", de David Bisbano, "Soledad al fin del mundo", de Fernando Zuber y Carlos Casas, y "Tierra seca", de Leonardo Demarco y Alejandro A. Blanco. Asimismo, dos cineastas locales están en la competencia internacional: Verónica Chen con la coproducción argentino-francesa "Agua", y Lorena Muñoz con "Los próximos pasados". Raúl Perrone presenta, fuera de competencia, su flamante "Tarde de verano" (además de "Nosotros dos", "Cuentito de Navidad" y cortos de su taller de cine), y también dan a conocer sus nuevos films Miguel Pereira ("El destino"), Hernán Gaffet ("Argentina Beat") y Eduardo Montes Bradley ("Samba on your feet"). Todo esto, sin contar los numerosos cortos, las retrospectivas, y la sección Work in Progress, en la que este año participan realizadores como Carmen Guarini, Silvana Jarmoluk, Juan Antín y Andrés Di Tella.
En Europa. María Victoria Menis viaja a España dentro de pocos días. La directora tiene previstas escalas en Madrid y en Barcelona, donde acompañará el estreno de "El cielito". Asimismo, aprovechará el cruce del Atlántico para encontrarse con los coproductores españoles y franceses de su próximo film, "La cámara oscura", una adaptación del cuento homónimo de Angélica Gorodischer. "Me reuniré con ellos para coordinar la financiación de la película, que intentará reflexionar sobre la fealdad y la belleza -contó Menis a LA NACION-. La historia, que arranca en 1892 y llega hasta 1930, está ambientada en la chacra de una colonia judía de inmigrantes en Entre Ríos, y cuenta la vida de una mujer fea y su relación con un fotógrafo francés surrealista". En cuanto a lanzamientos europeos, cabe apuntar que "El método", de Marcelo Piñeyro, desembarcará el mes próximo en cines de Francia e Italia.
Etapas. Concluida la filmación en Córdoba, sigue adelante la posproducción de "Ese mismo loco afán", film encabezado por Ulises Dumont y dirigido por Enrique Muzio. Según puntualizó el director, su comedia está compaginada en un 90 por ciento, y la semana que viene se iniciará el armado del sonido. Por su parte, Pablo Trapero tiene casi lista "Nacido y criado", ficción protagonizada por Guillermo Pfenning, en torno de un hombre que replantea su vida luego de una trágica experiencia.
Homenaje. Para "Iluminados por el fuego", que pasado mañana (a las 19, en Perú 160, con entrada libre) será reconocida por la Legislatura porteña, durante un acto en el que recibirán diplomas el director Tristán Bauer, el periodista y excombatiente Edgardo Esteban -autor del libro que inspiró el largometraje-, y Gastón Pauls. Tanto esta iniciativa como la de declarar de interés cultural a la revista ADF (la publicación de la entidad que agrupa a profesionales de la fotografía del quehacer fílmico local), fueron impulsadas por el diputado socialista Norberto La Porta.