Cheto Cheto: el cine como salida del encierro
Fabio Zurita documenta sus visitas a institutos de menores de la provincia de Buenos Aires y el efecto que provoca la cámara en los jóvenes
2 minutos de lectura'

Cheto Cheto (Argentina, 2019). Guion y dirección: Fabio M. Zurita. Fotografía: Martín Frías. Montaje: Emiliano Serra. Voz en off: Nicolás Raposso. Poesía: Santiago Montoya. Música: Fernando Monteleone. Estreno: A partir del jueves 22 de abril en la plataforma CONT.AR. Nuestra opinión: buena.
Durante un año, Fabio Zurita visitó distintos institutos de menores de la provincia de Buenos Aires. El punto de partida era explorar el cine como medio de expresión junto a los internos, ver películas, filmar las propias. Lo que Zurita halló en sus sucesivas visitas fue a un grupo de jóvenes cuyo interés parecía despertar cuando se encendía una cámara, cuando escribían historias propias y actuaban en una pequeña ficción, cuando la fisonomía de ese encierro adquiría el vuelo de la imaginación.
El documental que nace de aquella iniciativa tiene la misma estructura que la de la experiencia en directo, de menor a mayor, del tímido acercamiento a la inesperada cofradía. El personaje central es Nicolas Raposso, su historia en el Instituto Alfaro, los traslados, los amigos, la poesía, ese mundo que el taller de cine habilita. En la austeridad de las formas, Zurita prioriza las voces de sus protagonistas; evidente en la inclusión de retazos de entrevistas o relatos en off, ingeniosa en la construcción de subterráneos alter egos que actúan de sí mismos, que convierten sus espacios de detención en el teatro de sus fantasías.
Cheto Cheto responde desde su título a esa necesidad de sus personajes de asomarse desde la pantalla, y Zurita se esconde tras su cámara dejando toda la luz posible a sus alumnos entusiastas. Así como Omar, escritor modesto que solo celebra su arte cuando es puesto en duda, la película revela su mundo secreto solo para los que quieren verlo.
Temas
Otras noticias de Estrenos de Cine
- 1
Viola Davis: una mujer fuerte con síndrome del impostor, el vestido que la desafió y por qué se siente una “hechicera”
- 2
El sincero descargo de Juana Repetto, sobre su separación: “Es doloroso, se cae todo lo que uno idealiza”
- 3
Claudio García Satur conmovió y se emocionó hasta las lágrimas en su reencuentro con el público
- 4
Una de las hijas de Bruce Willis y Demi Moore reveló una particular costumbre familiar y generó impacto