Zapatero presentó a su sucesor como presidente
El mandatario español y líder del Partido Socialista (PSOE) propuso a su vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, como candidato al proceso de internas, de cara a las elecciones de 2012
El presidente del Gobierno español y líder del Partido Socialista (PSOE), José Luis Rodríguez Zapatero, propuso hoy al vicepresidente primero del Ejecutivo, Alfredo Pérez Rubalcaba, como candidato al proceso de elecciones internas (primarias) que el partido abrirá mañana en Madrid.
El anuncio se produce un día después que la ministra de Defensa, Carme Chacón, renunciará a presentar su candidatura a la sucesión de Rodríguez Zapatero como líder del PSOE, en una decisión que acabó con varios días de 'crisis' interna en la que unos pedían 'primarias' y otros congreso federal, que supondría un cambio total en las directivas del partido.
En la reunión de mañana, el Comité Federal (directiva) del PSOE debatirá el relevo de Zapatero como cabeza de cartel para las elecciones generales, previstas para marzo de 2012, ya que el presidente ya anunció -en abril pasado- que no se presentará a un tercer gobierno.
El PSOE, que gobierna España desde 2004, sufrió una dura derrota en los comicios municipales y regionales celebrados en el país el pasado día 22.
Pérez Rubalcaba, de 59 años, no ha hablado en público de sus intenciones, pero en los próximos días, en el caso de que acepte y no se presente otro u otra aspirante, será él, el vicepresidente primero del Gobierno, quien se convierta en el candidato del PSOE a las elecciones generales de 2012.
Según fuentes socialistas, Zapatero afirmó que, para él, Rubalcaba es el "mejor candidato" para sucederle como cartel electoral, aunque esto no impedirá que se abra oficialmente el proceso de primarias.
A partir de mañana se pondrá en marcha el proceso de sucesión de acuerdo a la normativa reguladora del PSOE: Sólo se abrirá el proceso de elecciones primarias en el supuesto de existir más de una propuesta de candidato; si hay un único aspirante, su nombre será sometido a votación en el Comité Federal.
En el caso de que alguien quisiera competir con Rubalcaba y reúna los requisitos exigidos, el partido deberá garantizar la igualdad de condiciones y poner a su disposición los medios materiales necesarios para su campaña entre los militantes.
Este proceso interno en el partido dura siete días y la votación es por sufragio individual y secreto de los militantes.
En el caso de que sólo optara Rubalcaba, no sería necesario recurrir a la votación y podría ser proclamado por el Comité Federal antes de que finalice junio.
- 1
- 2
Con nuevos aranceles, Trump repite un error de casi 100 años e implosiona el orden que construyó Estados Unidos
- 3
Paraguay le exige a Brasil “explicaciones detalladas” sobre las operaciones de espionaje en su contra
- 4
“Boicot a Trump”: los canadienses que dejan de viajar a EE.UU. (y el efecto económico que eso produce)