Vuelven a cerrar hasta la temporada de verano el icónico puente de La Barra en Punta del Este
Es la vía número dos, que el año pasado se había hundido 1,15 metros; buscarán su “estabilización definitiva”
2 minutos de lectura'

PUNTA DEL ESTE.- Es una de las obras icónicas de Punta del Este, pero viene registrando fallas técnicas una y otra vez. A partir de este miércoles el puente dos de La Barra será cerrado hasta el inicio de temporada de verano cuando se terminen las obras “para su estabilización definitiva”, según informó la Intendencia de Maldonado (IDM). Sin embargo, no está definido cuánto durarán las obras.
El tránsito vehicular -en doble sentido- se hará exclusivamente por el puente uno, el más antiguo de los dos. Tras un análisis de opciones para determinar cómo arreglar de forma definitiva la estructura, la intendencia se decantó por una. Los trabajos estarán a cargo de la empresa Saceem, al tiempo que la IDM hará el seguimiento correspondiente, indicó el director de Obras, Darío Camacho.

El puente dos de La Barra ya había sido clausurado en setiembre de 2022 y entró “en terapia intensiva” -según palabras del intendente Enrique Antía- por peligro de derrumbe. La clausura se extendió hasta mediados de noviembre del año pasado, cuando se reabrió con limitaciones: se prohibió el tránsito pesado y la velocidad máxima para los automóviles fue de 30 kilómetros por hora.
Cada uno de los dos puentes de La Barra tienen 150 metros de largo y la señal característica de su diseño son sus ondas.
El primer puente fue realizado en 1965 por Leonel Viera, y el dos se inauguró en 1999. El año pasado se detectó una ranura en una de las puntas del puente dos sumado al descenso de 1,15 metros en la parte baja de la onda y la rotura de cables tensados que van por dentro de la estructura. Las obras de refacción subieron 86 centímetros la estructura.
El ingeniero Alberto Ponce Delgado fue el creador del proyecto para el puente dos. Catedrático de la Universidad de la República y considerado una eminencia en la materia por sus colegas, Ponce diseñó más de una decena de puentes en todo el país, incluido el que conecta a Fray Bentos con Puerto Unzué.
En el caso del puente de La Barra, el trabajo de Ponce tenía la determinación de ser una réplica del que ya existía, pero a pesar de que el ingeniero siguió su forma no replicó su estructura y lo hizo con una técnica diferente.
El País/GDA
Otras noticias de Uruguay
- 1
Cuestionado por “antivacunas”, Robert Kennedy Jr. habló de la eficacia de la inoculación tras una segunda muerte por sarampión en EE.UU.
- 2
Una región montañosa en Italia busca incrementar su población y ofrece 80.000 euros a los que se muden allí
- 3
Irán rechaza negociar directamente con EE.UU. y advierte a los países que apoyen un ataque de la Casa Blanca
- 4
Indonesia: un cocodrilo de tres metros de largo mató a un turista con el “giro de la muerte” mientras nadaba en la playa
Últimas Noticias
Pantallas en rojo. Por qué tiemblan los mercados del mundo y cuál es el impacto en la Argentina
Visita de cuatro días. El rey Carlos III llega a Italia en su primera gira internacional desde que fue internado
"¡Gracias por su atención!". Los líderes internacionales que se acercaron a Trump para empezar a renegociar los aranceles comerciales
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite