Tensión en el Grupo de Lima: el momento en que el vicecanciller argentino abandonó una reunión

En medio de las idas y vueltas del gobierno argentino por su postura respecto de la crisis en Venezuela y del informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que denuncia la violación de derechos humanos en el país caribeño, ayer el diputado de la provincia de Buenos Aires Luciano Bugallo se sumó a la polémica al compartir un video de febrero pasado en el que se ve al vicecanciller argentino Pablo Tettamanti retirándose de una reunión del Grupo Lima en el momento en que la agrupación expresaba su apoyo al líder de la oposición Juan Guaidó.
En su cuenta de Twitter, Bugallo (Juntos por el Cambio) expresó: "Un papelón el vicecanciller argentino Pablo Tettamanti, escapándose de la reunión del Grupo de Lima, en el momento en que se cuestionaba a la narcodictadura comunista de @NicolasMaduro. ¡Eso es miedo a @CFKArgentina!".
¡??????´ ??????????¨???????? ?????? ????????????????????????!Un papelón el vicecanciller argentino Pablo Tettamanti, escapándose de la reunión del Grupo de Lima, en el momento en que se cuestionaba a la narcodictadura comunista de @NicolasMaduro.¡Eso es miedo a @CFKArgentina! pic.twitter.com/ugLCbjKQyn&— LUCHO BUGALLO (@LuchoBugallo) October 13, 2020
El video, que se viralizó, generó confusión sobre la fecha de la reunión que mostraba, en una imagen de una época pre-pandemia del coronavirus. Se trató de un encuentro del Grupo de Lima del pasado 20 de febrero en Canadá, según confirmaron a LA NACION desde Cancillería.
El video refleja las diferencias del gobierno de Alberto Fernández con el grupo, que ayer registraron otro capítulo luego de que la Argentina materializara su rechazo a la postura frente a Venezuela al evitar suscribir un duro documento que pide elecciones libres en el país caribeño y vincula al chavismo con el narcotráfico.
En concreto, el documento de la agrupación rechaza "la persistencia del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro de celebrar elecciones parlamentarias sin las mínimas garantías democráticas y sin la participación de todas las fuerzas políticas".
Aunque a principios de mes el Gobierno apoyó ante la ONU el trabajo realizado por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, en crisis política, económica y social desde hace años bajo el liderazgo del mandatario bolivariano Nicolás Maduro, insiste en su postura de la no intervención. Asimismo se niega a calificar al país como una dictadura.
El presidente Fernández, de hecho, decidió que el país no abandonara el Grupo de Lima -al que había adherido el gobierno de Mauricio Macri- para transmitir su desacuerdo con la postura de ejercer presión económica y diplomática para forzar al chavismo a negociar una salida de la crisis.
Otras noticias de Crisis en Venezuela
- 1
Fuerte terremoto en Tailandia y Myanmar: se derrumbaron edificios y hay más de 150 muertos
- 2
Putin propone sustituir a Zelensky por un gobierno de transición mientras Ucrania emprende una nueva ofensiva
- 3
Qué dice el cambio de la ley de ciudadanía italiana que afecta a los argentinos
- 4
Terremoto en Myanmar: pánico y desesperación en los hospitales, y temor a que escale la cifra de muertos