“Vean cómo dejaron a mi mamá”: se tatuó las cejas y le quemaron la piel
Una usuaria de Facebook denunció a dos personas que se dedican a la estética luego de haber estafado a su madre diciendo ser profesionales
2 minutos de lectura'

Una mujer terminó con las cejas completamente quemadas y con dos cicatrices en el rostro cuando tras acudir a una suerte de centro de estética. El hecho insólito pasó en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, donde una usuaria de Facebook llamada Teresita Cruz contó la historia de su madre y denunció a las personas que hicieron el trabajo.
“Vean cómo dejaron a mi mamá”, escribió la joven para concientizar a sus seguidores sobre lo ocurrido y advirtió que fueron estafadas por las personas que tatuaron las cejas de su madre.
La usuaria subió una secuencia de fotografías en las que se puede observar el trabajo mal hecho por Bianca Soto y Fernando Espinoza, además de varias conversaciones de Messenger, en la que los acusados se excusan diciendo que la piel de la cliente estaba maltratada y que por eso rechazó la tinta.

“Trucha con estos marranos (...) si no saben hacer su trabajo ¿para qué lo hacen? Dicen ser profesionales y miren lo que hicieron y todavía le dicen que fue culpa de ella y que no le regresarán su dinero”, denunció la hija de la mujer afectada.
Los acusados, en tanto, se defendieron diciendo: “Simplemente piense y use la lógica ¿si tengo maltratada la piel me tatúo?”. Los acusaron se rehúsan a devolver el dinero de trabajo.
La publicación se hizo viral en las redes sociales, donde recibió decenas de comentarios en contra de lo ocurrido.
Otras noticias de En las redes
- 1
El Papa en Semana Santa: por su salud, delega algunas ceremonias y crece la expectativa de una aparición para el domingo de Pascuas
- 2
Bolsonaro enfrenta 48 horas críticas y difunde su primer video desde la cirugía abdominal
- 3
La reacción de la embajada china al funcionario de Trump por criticar el swap con la Argentina
- 4
Redadas y más restricciones: República Dominicana endurece las medidas contra los haitianos indocumentados en la zona de Punta Cana, el mayor destino turístico del país