Uruguay vacunará en el aeropuerto y sin necesidad de bajar del auto
El Aeropuerto Internacional de Carrasco tendrá tres vacunatorios para acelerar la campaña nacional y las inoculaciones se harán desde la ventanilla del vehículo
2 minutos de lectura'
MONTEVIDEO.- Primero surgieron los autotest, donde se hisopa a las personas sin salir de sus vehículos. Ahora, Uruguay implementará una modalidad similar para la vacuna contra el Covid-19. En el Aeropuerto de Carrasco, en Montevideo, se abrirán vacunatorios donde se inoculará a la gente a través de la ventana del auto. En total van a ser tres y comenzarán a funcionar el jueves, según fuentes del Ministerio de Salud Pública.
Los nuevos vacunatorios tienen la particularidad de que van a funcionar también los domingos, algo que no sucede en el resto de los puestos. Desde el 1° de marzo, cuando comenzó la vacunación en Uruguay, ya se inocularon 607.763 personas. Además, aún quedan 775.892 personas agendadas que recibirán su dosis.
En tanto, el aumento de casos llevó a que la ocupación de camas de terapia intensiva de los positivos entrara el domingo en una “zona roja”, que según las autoridades sanitarias se da cuando las plazas ocupadas por coronavirus superan el 35% del total de camas disponibles del país.
Ante la posibilidad de un escenario de saturación de la capacidad de los Centros de Tratamiento Intensivo (CTI), la Mesa Coordinadora Nacional de Centros de Cuidados Críticos elaboró un documento que establece criterios de prioridad de ingreso de pacientes a las unidades.
“En estos momentos de crisis sanitaria y alta demanda de asistencia en las unidades de cuidados intensivos, se hace necesario realizar estas recomendaciones”, plantea el documento. “El objetivo de las mismas es optimizar los procesos asistenciales en el escenario de saturación del sistema y de disponibilidad limitada de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI)”, añade.
El texto sugiere así “seleccionar y priorizar a los pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse del ingreso a UCI”. Desde el Ministerio de Salud se envió el material a todos los prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud y a los directores departamentales. Fue presentado como una “guía clínica actualizada” para “especificar los criterios de admisión” a los CTI.
El documento establece un “modelo de priorización” que “toma en consideración la enfermedad aguda, la enfermedad de base o comorbilidades y sus posibilidades de revertir” y define cuatro niveles de prioridad que se detallan.
Diario El País/GDA
Otras noticias de Uruguay
- 1
Qué hay de cierto en tres polémicas frases que dijo Trump sobre la guerra en Ucrania y Zelensky
- 2
Trump le exige a Zelensky que llame a elecciones en Ucrania y ya tendría a un sucesor en mente
- 3
La entrega de los cuerpos de los Bibas: cómo fue el morboso acto de Hamas con los ataúdes, terroristas armados y un mensaje a Netanyahu
- 4
Desconcertados ante el derrumbe del modelo, los alemanes buscarán en las urnas salir de una crisis existencial