Una semana antes del escándalo de $LIBRA, el presidente de República Centroafricana lanzó una meme coin que se desplomó rápidamente
El presidente Faustin-Archange Touadéra presentó $CAR como un experimento para impulsar el desarrollo y mejorar la imagen del país; sin embargo, la criptomoneda perdió hasta el 90% de su valor tras su lanzamiento, generando sospechas de fraude y críticas sobre su viabilidad
4 minutos de lectura'
BANGUI, República Centroafricana.- Una semana antes de escándalo de por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA que afecta a Javier Milei, el presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Touadéra, anunció el lanzamiento de una meme coin en un intento de mejorar el perfil del país, uno de los más pobres del mundo.
Las meme coins son tokens criptográficos que presentan marcas o nombres que hacen referencia a memes o tendencias de Internet. Suelen ser muy volátiles y tienen un uso práctico escaso. Se convirtieron en un medio para que cualquiera pueda recaudar dinero rápidamente y han sido criticadas por ser similares a los esquemas de acciones de “pump and dump”.
Touadéra describió en X el lanzamiento de $CAR como un “experimento” de algo que “puede unir a la gente, apoyar el desarrollo nacional y poner al [país] en el escenario mundial de una manera única”.
Today, we are launching $CAR - an experiment designed to show how something as simple as a meme can unite people, support national development, and put the Central African Republic on the world stage in a unique way.
— Faustin-Archange Touadéra (@FA_Touadera) February 9, 2025
Contract: 7oBYdEhV4GkXC19ZfgAvXpJWp2Rn9pm1Bx2cVNxFpump
Touadéra anunció el lanzamiento, conocido como $CAR, en su cuenta X durante el fin de semana pasado y al día siguiente afirmó que había sido un “éxito”. Sin embargo, el valor de la moneda sufrió una caída significativa de hasta el 90%, según sitios web especializados.
Algunos temieron que se tratara de un fraude, aunque Touadéra expresó su gratitud a quienes confiaron en su proyecto.
Publicó un video de una escuela secundaria que, según él, estaba en avanzado estado de deterioro, y aseguró que la meme coin contribuiría a su “reconstrucción y equipamiento”, brindando a los estudiantes “una mejor oportunidad para el futuro”.
Today, I stand before you once again with a message of gratitude. The launch of $CAR has been a success!
— Faustin-Archange Touadéra (@FA_Touadera) February 10, 2025
I want to personally thank each and every one of you, our community, our supporters, and those who believe in our vision. We are building for the long term! pic.twitter.com/gR4QU3sHK5
El lanzamiento se vio afectado por problemas inesperados, ya que X suspendió una cuenta creada por el gobierno para promover noticias sobre la meme coin, luego de que los usuarios expresaran inquietudes sobre la legitimidad del proyecto. Las herramientas de detección de deepfakes también marcaron el video del anuncio de Touadéra como sospechoso.
El token $CAR se cotizaba a $0,22 el lunes pasado por la mañana, según el rastreador de precios de criptomonedas CoinGecko. Esa iniciativa, lanzada bajo el nombre de Sango, no parece haber tenido el éxito esperado y su sitio web ya no funciona.
Su lanzamiento se produjo casi tres años después de que la nación rica en minerales se convirtiera en el segundo país después de El Salvador en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, lo que atrajo críticas del FMI y de un banco central regional. Después de que el máximo tribunal del país declarara inconstitucional la medida, República Centroafricana finalmente revocó su decisión meses después.

El gobierno consideró que era una forma más sencilla de atraer inversores a la minería y otras industrias del país mediante el uso de bitcoin. El país cuenta con ricos depósitos minerales, incluidos oro y diamantes. Además, se sumaron otras medidas como la compra de la ciudadanía mediante el mercado cripto. Los inversores extranjeros también podrían obtener la ciudadanía por un valor de 60.000 dólares en criptomonedas, aunque el plan fue posteriormente declarado inconstitucional por el máximo tribunal del país.
La República Centroafricana intentó adoptar el bitcoin en 2022, pero la iniciativa tuvo escasa aceptación entre la población. En uno de los países más pobres del mundo, con un PIB per cápita estimado en 549 dólares—inferior incluso al de Somalia—, el desarrollo sigue siendo limitado. A su vez, la baja penetración de teléfonos móviles y dispositivos con acceso a Internet dificulta la participación en el mercado de criptomonedas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el mes pasado una meme coin conocida como $Trump que aumentó rápidamente y alcanzó un pico de más de 14.500 millones de dólares en valor de mercado general, antes de desplomarse. The New York Times informó que ahora vale una cuarta parte de su valor máximo. Esto le permitió recaudar miles de millones de dólares.
Agencia Reuters
Temas
Otras noticias de África
"Se acabó". Tras dos años de guerra contra fuerzas paramilitares, el Ejército de Sudán logra una victoria crucial
El niño de Taung. El fósil que cambió la historia al probar que los seres humanos se habían originado en África
Tras dos años. Logro estratégico en una de la guerras más sangrientas del mundo: el ejército de Sudán recupera el palacio presidencial
- 1
Tragedia en Myanmar: por qué fue tan devastador el terremoto y qué estimaciones hay sobre los muertos
- 2
“Ningún equipo de rescate vino”: desesperación y reclamos en el epicentro del desastre por el terremoto en Myanmar
- 3
La historia no contada de la asociación militar secreta de EE.UU. con Ucrania
- 4
Condenaron a Marine Le Pen por un caso de desvío de fondos y la inhabilitaron para presentarse a cargos públicos
Últimas Noticias
Golpe a la ultraderecha francesa. Condenaron a Le Pen por malversación de fondos y la inhabilitaron para presentarse en las elecciones presidenciales
El negocio detrás de los lobos marinos. Uruguay los vende a privados que los llevan a acuarios chinos
“Sé que él puede ayudar”. El desesperado pedido a Trump de Yarden Bibas, el padre de la familia argentina secuestrada y asesinada en Gaza
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite