Una patrullera canadiense y un submarino de ataque de EE.UU. llegan a Cuba, donde siguen los buques de guerra rusos
La confluencia de barcos de los tres países en la isla del Caribe hizo recordar la vieja tensión de la Guerra Fría
2 minutos de lectura'
LA HABANA.- Una patrullera de la Armada canadiense llegó a La Habana a primera hora del viernes, pocas horas después de que Estados Unidos anunció que un submarino de ataque rápido había atracado en su base naval de Guantánamo, en Cuba, ambos tras la llegada de buques de guerra rusos a la isla a principios de esta semana.
La confluencia de buques rusos, canadienses y estadounidenses en Cuba -a solo 160 kilómetros de Florida- sirvió para recordar la vieja tensión de la Guerra Fría y los dañados lazos que hay entre Rusia y los países occidentales por la guerra de Ucrania.
Sin embargo, tanto Estados Unidos como Cuba han dicho que los buques de guerra rusos no suponen una amenaza para la región. Rusia también calificó de rutinaria la llegada de sus buques de guerra a Cuba.
La fragata Almirante Gorshkov y el submarino de propulsión nuclear Kazán navegaron hacia el puerto de La Habana el miércoles después de realizar un entrenamiento con “misiles de alta precisión” en el océano Atlántico.
El patrullero canadiense Margaret Brooke inició maniobras a primera hora del viernes para entrar en el puerto de La Habana, como parte de lo que el Mando de Operaciones Conjuntas canadiense denominó “una visita a puerto (...) en reconocimiento a la larga relación bilateral entre Canadá y Cuba”.
Horas antes, el Comando Sur de Estados Unidos dijo que el submarino de ataque rápido Helena había llegado en una visita rutinaria a puerto en la Bahía de Guantánamo, una base naval estadounidense en el extremo sudeste de la isla, a unos 850 kilómetros de La Habana.
”La ubicación y el tránsito del buque estaban previamente planificados”, dijo el Mando Sur en X. Un diplomático canadiense caracterizó la llegada del Margaret Brooke como “rutinaria y parte de la cooperación de larga data entre nuestros dos países”, y añadió que “no estaba relacionada con la presencia de los barcos rusos”.
Rusia y Cuba fueron estrechos aliados bajo la antigua Unión Soviética y la tensión con Washington por el comunismo en su “patio trasero” alcanzó su punto álgido con la crisis de los misiles cubanos de 1962. Moscú, que ha mantenido lazos con La Habana, cuestionó esta semana el aparente nerviosismo de Occidente por los buques de guerra. Se espera que los buques de guerra rusos permanezcan en el puerto de La Habana hasta el 17 de junio.
Agencia Reuters
Otras noticias de Cuba
Anticastrista. La inesperada conexión entre el tiroteo de FSU en Florida y un célebre espía cubanoamericano de la CIA
El "Señor de los túneles". Como El Chapo Guzmán: así fue la fuga del narco cubano que nunca más apareció
“No quiero morir aquí”. Nació en Cuba y creció en EE.UU., pero dejó todo por Trump y abandonó el país
- 1
Los polémicos incentivos en Rusia para fomentar el embarazo de adolescentes ante el declive demográfico del país
- 2
Murió el papa Francisco: revelan cómo fueron sus últimos momentos y qué le dijo a su enfermero
- 3
Paso a paso, cómo se elige a un papa
- 4
Masacre en Cachemira: asesinan al menos a 20 turistas en un resort
Últimas Noticias
"Hay que cebarle mate a la neurosis". Publican una entrevista inédita del Papa: su salud mental y la vez que fue al psiquiatra durante la dictadura
Despedida íntima. LA NACION, en la capilla ardiente del Papa: sollozos y rosas para despedir a un Bergoglio con una expresión serena
El mundo despide a Francisco. El féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se espera que una multitud pueda darle su último adiós
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite