Un segundo portaaviones de EE.UU. llega a Medio Oriente en medio del diálogo con Irán
El USS Carl Vinson se movilizó para respaldar al USS Harry S. Truman, que ha estado lanzando ataques aéreos contra los hutíes en Yemen
6 minutos de lectura'
DUBÁI.- Un segundo portaaviones estadounidense está operando en aguas de Medio Oriente antes de la próxima ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán, que avanza rápidamente, según mostraron el martes fotos satelitales analizadas por The Associated Press.
El USS Carl Vinson y su grupo de ataque operan en el Mar Arábigo mientras presuntos ataques aéreos estadounidenses golpean partes de Yemen controladas por los rebeldes hutíes respaldados por Irán durante la noche hasta el martes. Funcionarios estadounidenses vincularon repetidamente la campaña de un mes de Estados Unidos contra los hutíes bajo el presidente Donald Trump con los esfuerzos para presionar a Irán en las negociaciones.
🇺🇸Carrier Strike Group 1🇺🇸
— MT Anderson (@MT_Anderson) April 14, 2025
Spotted operating in the Arabian Sea, CVN-70 (USS Carl Vinson) and her escorts (14 April 2025) pic.twitter.com/RgaJilknJM
Aún había dudas sobre dónde se llevarán a cabo las conversaciones del fin de semana entre los dos países después de que varios funcionarios inicialmente dijeran que las reuniones continuarían en Roma, solo para que Irán insistiera la madrugada del martes en que regresarían a Omán. Hasta ahora, las autoridades estadounidenses no han dicho dónde se llevarán a cabo las conversaciones.
Las apuestas de las negociaciones no podrían ser más altas para las dos naciones, que se acercan a medio siglo de enemistad. Trump ha amenazado repetidamente con realizar ataques aéreos dirigidos al programa nuclear de Irán si no se alcanza un acuerdo. Los funcionarios iraníes advierten cada vez más que podrían buscar un arma nuclear con su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico.
Sin embargo, incluso el líder supremo de Irán, el ayatollah Alí Khamenei, dijo que la primera ronda de conversaciones había ido “bien”, aunque matizó sus comentarios el martes.
Por su parte, el enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, que representó a Estados Unidos en las conversaciones del fin de semana pasado en Omán, dijo que el gobierno de Trump podría estar considerando los términos del acuerdo nuclear de 2015 del que el presidente se retiró unilateralmente en 2018 como base para estas negociaciones. Describió las conversaciones del fin de semana pasado como “positivas, constructivas, convincentes”.
“Esto va a tratar mucho sobre la verificación del programa de enriquecimiento, y finalmente la verificación sobre la conversión en arma”, dijo Witkoff a Fox News el lunes por la noche. “Eso incluye misiles, el tipo de misiles que tienen almacenados allí. Y también incluye el detonador para una bomba”.
“Estamos aquí para ver si podemos resolver esta situación diplomáticamente y con diálogo”, dijo. Tarde el martes, Witkoff escribió en X que “un acuerdo con Irán solo se completará si es un acuerdo de Trump”.
“A deal with Iran will only be completed if it is a Trump deal. Any final arrangement must set a framework for peace, stability, and prosperity in the Middle East -- meaning that Iran must stop and eliminate its nuclear enrichment and weaponization program. It is imperative for…
— Office of the Special Envoy to the Middle East (@SE_MiddleEast) April 15, 2025
“Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento y armamentización nuclear”, escribió.
“Es imperativo para el mundo que creemos un acuerdo duro y justo que perdure, y eso es lo que el presidente Trump me ha pedido que haga”.
Fotos satelitales
El Vinson se suma al Truman como segundo portaaviones de EEUU en Medio Oriente.
Fotos satelitales tomadas el lunes por el programa Copernicus de la Unión Europea mostraban al Vinson, que tiene su base en San Diego, California, operando al noreste de Socotra, una isla frente a Yemen que se encuentra cerca de la entrada del golfo de Adén. El Vinson está acompañado por el crucero lanzamisiles guiado de clase Ticonderoga USS Princeton y dos destructores lanzamisiles guiados de clase Arleigh Burke, el USS Sterett y el USS William P. Lawrence.
Estados Unidos ordenó al Vinson que se dirigiera a Medio Oriente para respaldar al USS Harry S. Truman, que ha estado lanzando ataques aéreos contra los hutíes desde que la campaña estadounidense comenzó el 15 de marzo. Imágenes publicadas por la Marina mostraron al Vinson preparando municiones y lanzando aviones de combate F-35 y F/A-18 desde su cubierta en los últimos días.
USS Carl Vinson (CVN 70) living up to its motto: "Vis Per Mare," which means “Strength from the Sea” in the U.S. Central Command area of responsibility… pic.twitter.com/4t964ihhbg
— U.S. Central Command (@CENTCOM) April 12, 2025
La 5ta Flota de la Marina de Estados Unidos, con base en Bahréin, que opera en Medio ORiente, declinó comentar los detalles de las operaciones del Vinson. Sin embargo, horas después del reporte de AP, el Comando Central del ejército estadounidense publicó videos de los dos portaaviones en la plataforma social X e informó de “ataques 24/7” contra los hutíes por parte de los dos portaaviones.
24/7 strikes from USS Harry S. Truman (CVN 75) and USS Carl Vinson (CVN 70) across multiple Iran-backed Houthi locations... #HouthisAreTerrorists pic.twitter.com/CINFfQZ5tP
— U.S. Central Command (@CENTCOM) April 15, 2025
El Vinson llegó a la región al tiempo que Khamenei, en conversaciones con altos funcionarios del gobierno en Teherán el martes, respaldaba el progreso de las conversaciones.
“No somos ni radicalmente optimistas sobre las conversaciones ni radicalmente pesimistas sobre las conversaciones”, dijo Khamenei, de 85 años, según la televisión estatal iraní. Sin embargo, señaló que las negociaciones se habían “implementado bien en los primeros pasos” y que Irán seguía siendo “pesimista” sobre Estados Unidos.
También instó a los funcionarios a “no vincular los asuntos del país” a las conversaciones, que se esperaba tuvieran una segunda ronda el sábado.

“Las líneas rojas son bastante claras para nosotros y para la otra parte”, añadió. “Podemos o no llegar a un resultado, pero de cualquier manera, vale la pena seguir adelante”.
“Por supuesto, no confiamos completamente en ellos; sabemos con quién estamos tratando”, añadió Khamenei. “Pero somos optimistas sobre nuestras propias capacidades”.
Enriquecimiento
Mientras tanto, Witkoff ofreció por primera vez un nivel específico de enriquecimiento que le gustaría ver para el programa nuclear de Irán. Hoy en día, Teherán enriquece uranio hasta un 60%, a un breve paso técnico de los niveles de grado armamentístico del 90%.
“No necesitan enriquecer más allá del 3,67%”, dijo Witkoff a Fox News. “En algunas circunstancias, están al 60%, en otras circunstancias, al 20%. Eso no puede ser”.

“Y no necesitas ejecutar, como ellos afirman, un programa nuclear civil donde estás enriqueciendo más allá del 3,67%”, señaló. “Así que esto va a tratar mucho sobre la verificación del programa de enriquecimiento, y finalmente la verificación sobre la conversión en arma”.
Dentro del acuerdo nuclear de 2015 que Irán acordó con las potencias mundiales durante el mandato del presidente Barack Obama, Teherán aceptó reducir drásticamente sus reservas de uranio y solo enriquecer hasta un 3,67%, suficiente para su planta de energía nuclear en Bushehr. A cambio, Irán recibió acceso a fondos congelados en todo el mundo y se levantaron las sanciones sobre su crucial industria petrolera y otros sectores.
El periódico Javan de Irán, que se considera afín a su Guardia Revolucionaria paramilitar, sugirió en un editorial el martes que Teherán estaría abierto a reducir su enriquecimiento.
“Algo que hemos hecho antes, ¿por qué no deberíamos hacerlo de nuevo y llegar a un acuerdo?”, preguntó el editorial. “Esto no se llama una retirada de la República Islámica de sus ideales en ninguna parte del mundo”.
Sin embargo, cuando Trump se retiró del acuerdo en 2018, señaló el arsenal de misiles balísticos de Irán como una razón para abandonar el acuerdo. Witkoff dijo que cualquier acuerdo con Irán tendría que incluir “misiles, el tipo de misiles que tienen almacenados allí y también incluye el detonador para una bomba”.
Irán depende de sus misiles balísticos como una protección contra las naciones regionales armadas con aviones de combate avanzados y otras armas estadounidenses. Lograr que abandone su programa de misiles probablemente será difícil en las negociaciones.
Agencia AP
Otras noticias de Irán
- 1
Quiénes son los posibles candidatos para suceder al papa Francisco, según especialistas
- 2
Murió el papa Francisco: revelan cómo fueron sus últimos momentos y qué le dijo a su enfermero
- 3
Así fueron los funerales de Juan Pablo II, Benedicto XVI y otros papas anteriores a Francisco
- 4
Masacre en Cachemira: asesinan al menos a 26 turistas en un resort
Últimas Noticias
El adiós en la basílica de San Pedro. El segundo día del funeral del papa Francisco comenzó con largas filas
Conflicto latente. La drástica medida que tomó India tras el ataque terrorista a un resort en el que murieron 26 turistas
Despedida masiva. Más de 45.000 fieles rindieron homenaje al Papa en la basílica de San Pedro
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite