Un nuevo bloque: qué es Runasur, la alianza que impulsa Evo Morales e incluye a la Argentina
El foro busca integrar a los movimientos sociales de la “América Plurinacional”, según el expresidente boliviano
- 5 minutos de lectura'
LA PAZ.- El expresidente de Bolivia Evo Morales anunció esta semana el lanzamiento de la Runasur, un foro alternativo a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuyo objetivo será articular una América Plurinacional en coordinación con movimientos sociales latinoamericanos.
Representantes de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Perú y la Argentina, que conforman el equipo técnico del foro se reunieron en los últimos días en Cochabamba, para establecer los principios rectores y dar el puntapié inicial al nuevo espacio de integración regional.
Su nombre se forma de la conjunción de la palabra quechua Runa (hombre) y la sigla Unasur, por lo que condensa la idea de una Unasur del hombre y de los pueblos, según explicaron sus impulsores en momentos en que la Unasur sigue en coma institucional con una fuerte división entre los gobiernos de la región.
La idea de este nuevo espacio de integración regional fue planteada por Evo un día después de que retornó a Bolivia, luego de un año de exilio, momento en el que el exmandatario aprovechó la visita de delegaciones internacionales y lanzó la propuesta que entonces describió como una “Unasur de pueblos indígenas”.
”La Runasur tiene una meta, unir a los movimientos sociales -sea indígenas, obreros, de la clase media y magisterios- con profesionales intelectuales y la meta es luchar para una verdadera liberación de toda América plurinacional de los pueblos para los pueblos”, propuso Evo en las conclusiones de la primera reunión celebrada el sábado pasado por el equipo técnico integrado por Bolivia, Venezuela, Ecuador y la Argentina.
”La América plurinacional no es compatible con el capitalismo, el imperialismo”, agregó Evo, junto al grupo que definió los principios rectores del organismo y ayer estableció su estructura orgánica.
Al respecto, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Jaime Vargas explicó que “el consejo de representantes es la máxima autoridad del organismo y está estructurada a la parte operativa que es el consejo ejecutivo operativo”.
Dentro del consejo ejecutivo operativo, quedan integrados los siguientes consejos: consejo del sistema político, consejo educativo, consejo jurídico y consejo económico, precisó Vargas.
También explicó que el consejo de representantes -la máxima instancia de deliberación y decisión del foro- estará integrada por los representantes de las organizaciones sociales y pueblos indígenas de los diferentes países.
La Runasur tendrá una sede central que será Bolivia y cuatro subsedes en las regiones Norte, Sur, Este y Oeste, según radio Kawsachun Coca.
El objetivo es integrar a los 12 países de la región, por lo que la parte boliviana ya se comprometió a contactar e informar a organizaciones sociales de Perú y Paraguay.
La Argentina hará lo propio con Brasil y Uruguay; Ecuador se encargará de Colombia y Chile; y Venezuela de Surinam y Guayana.
En su constitución se estableció que la Runasur es un organismo anticolonialista, antiimperialista, anticapitalista, complementario, soberano y articulador; y en su primera resolución denominada “Defensa de la vida y la salud” pidió la liberación de las patentes de la vacuna contra el Covid-19 para garantizar su libre acceso.
”El foro aún se encuentra en estado incipiente. Tuvimos un primer encuentro en diciembre con organizaciones sociales y pueblos originarios de todo el continente. Luego hemos tenido reuniones virtuales”, contó el secretario adjunto de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y secretario general de ATE, Hugo Godoy, uno de los que participó en la primera reunión presencial del equipo técnico celebrada el fin de semana pasado en Villa Tunari, Cochabamba.
Godoy explicó que desde la Runasur se exigirá volver a crear la Unasur y reforzar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).”Vamos a construir en Latinoamérica y el Caribe la patria grande, la América plurinacional que estamos alentando” ya que son necesarias “nuevas instituciones de los gobiernos, de nuestros países sin la injerencia de Estados Unidos, ni la injerencia de ese ‘Ministerio de las Colonias’ que es la OEA (Organización de Estados Americanos), presidida por el golpista (Luis) Almagro”, concluyó el líder sindical.
El proyecto de la Runasur busca una integración que trascienda la coyuntura política y que fortalezca la unidad de los movimientos sociales, indígenas y sindicales latinoamericanos que aspiran a un objetivo en común: soberanía política, económica y cultural de los pueblos.
Este espacio de integración es alternativo a la Unasur, explicó Morales en la reunión en Cochabamba y acusó a los “gobiernos de derecha” de la región de haber “aplastado” esa organización regional.
La Unasur surgió en 2008 con la firma del Tratado Constitutivo, que entró en vigor en 2011 y fue integrada originalmente por la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Los cambios de signo político de los gobiernos del subcontinente, sin embargo, hicieron que en abril de 2018, la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Colombia y Paraguay anunciaran la suspensión de su participación en este bloque. En 2019 se sumó a esa salida Ecuador y en 2020, Uruguay.
Hoy, el escenario regional cambió un poco y, en 2020, Venezuela se comprometió a relanzar la Unasur este año, una promesa aún no concretada, aunque compartida por los gobiernos de la Argentina y Bolivia.
Agencia Télam
Otras noticias de Evo Morales
Más leídas de El Mundo
Tensión en Ucrania. EE.UU. y países europeos cierran sus embajadas en Kiev ante el riesgo de un “ataque aéreo significativo” de Rusia
Giro en la guerra. El mapa que muestra hasta dónde pueden llegar los misiles de largo alcance lanzados desde Ucrania hacia Rusia
Desregulación y ajuste. El abrupto giro a la derecha de Nueva Zelanda tras tener uno de los gobiernos más progresistas del mundo
1000 días de guerra. Ucrania, agotada: “Quizás vale la pena decir de acuerdo, tomen esta parte, pero déjennos en paz”