Turismo en Venecia: la ciudad más visitada de Italia impone nuevas condiciones para entrar
A partir de enero, las personas que vayan a pasar el día deberán hacer una reserva y pagar una tarifa de entre 3 y 10 euros; habrá multas de hasta 300 euros
3 minutos de lectura'
ROMA.- A partir de enero, Venecia obligará a los turistas fugaces -que únicamente la visitan por el día- a hacer reservas y pagar tarifas para visitar la histórica ciudad de los canales. Las autoridades dicen que buscan así manejar el flujo de visitantes que a menudo superan en número a los habitantes, impidiendo la circulación en las callecitas y los puentes peatonales.
Las autoridades venecianas dieron a conocer el viernes las nuevas normas que entrarán en vigencia el 16 de enero de 2023.
Los turistas que opten por no pernoctar en los hoteles u otros alojamientos tendrán que efectuar una reserva online, indicando el día de la visita, y pagar una tarifa de entre 3 y 10 euros (3,15 y 10,5 dólares) por persona, dependiendo de si se hace por adelantado, si es la temporada alta o si la ciudad está atestada.
Los infractores pueden pagar multas de hasta 300 euros (315 dólares) si son descubiertos sin haber pagado su reserva.
Alrededor del 80% de los turistas van a Venecia únicamente a pasar el día. En 2019, el último año completo antes de la pandemia, unos 19 millones de turistas de un día visitaron Venecia y le dieron apenas una fracción de los ingresos de los que pasaron al menos una noche.
El comisionado de turismo de Venecia rechazó la idea de que la medida intente limitar el número de extranjeros que van a la ciudad más visitada de Italia.
“No estamos hablando de reducciones de números. Estamos hablando de incentivos y desincentivos”, dijo Simone Venturini en conferencia de prensa.
Se venía hablando de la reserva previa y la tarifa desde hace unos años, pero quedó un suspenso durante la pandemia. Con las restricciones del Covid-19, el turismo casi desapareció de Venecia y los residentes pudieron disfrutar de su ciudad por primera vez en décadas.
El turismo masivo comenzó en la década de 1960. El número de visitantes aumentaba sin cesar, en tanto el de residentes disminuía, abrumados por la congestión, el costo de entregar alimentos y otros bienes en una ciudad sin autos y las inundaciones frecuentes que dañan viviendas y negocios.
Dado que quienes se alojan en hoteles y pensiones pagan un impuesto por ello, están exentos de las reservas y la tarifa.
Otros exentos son niños menores de 6 años, personas con discapacidades y los dueños de viviendas vacacionales en Venecia que pagan el impuesto inmobiliario. Los turistas que llegan en cruceros tendrán que pagar, a menos que la empresa de cruceros pague una tarifa a la ciudad.
Agencia AP
Temas
Otras noticias de Italia
A sus 40 años. Las impactantes propiedades de Cristiano Ronaldo y el valor de su imperio inmobiliario
“Italia se volvió incómoda". Una megaredada contra la Cosa Nostra destapa chats de capos y la nostalgia por los tiempos de “El Padrino”
Una leyenda en el Argentina Open. Corrado Barazzutti: las noches de Vilas y su lugar en la historia, el “extraterrestre” Sinner y el secreto de Italia
- 1
El Papa criticó duramente las deportaciones masivas en EE.UU. y un funcionario de Trump le respondió
- 2
¿Chile quiere volver a ser previsible? El cambio político que asoma tras cinco años de turbulencias
- 3
La respuesta de Hamas a Trump tras las amenazas por la liberación de rehenes
- 4
Entronizan al nuevo Aga Khan: de recibir su peso en oro a la ceremonia discreta en el siglo XXI
Últimas Noticias
"Caso perdido". El pequeño “narcoestado” que tuvo un punto de inflexión por Pablo Escobar y que está en el centro de una puja geopolítica
Increíble episodio. Un joven hacía kayak en el estrecho de Magallanes y fue tragado por una ballena: luego lo expulsó
A un año del accidente. El millonario proyecto inmobiliario que planea la familia Piñera en el lugar donde murió el expresidente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite