Tras su diálogo con Vladimir Putin, Joe Biden refozará su apoyo al gobierno de Ucrania
El diálogo tendrá lugar en medio de la tensión diplomática; Rusia se opone a la adhesión de la exnación soviética a la OTAN y ya movilizó 100 mil soldados a la frontera con ese país
4 minutos de lectura'
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversará este domingo con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, para expresarle su apoyo ante las tensiones con Rusia, luego del diálogo mantenido días atrás con Vladimir Putin.
La conversación, confirmada por la Casa Blanca, tiene lugar en medio de un contexto de tensión. Rusia desplegó 100 mil soldados hacia la frontera con Ucrania. El eje del conflicto gira en torno a la petición de Rusia. Putin busca un compromiso por escrito de que Ucrania nunca se incorporará a la OTAN ni tampoco su armamento militar. La solicitud incluye a cualquiera de las exnaciones soviéticas.
Con esta llamada, Biden espera trasladar a Zelenski su respeto por “la integridad territorial y la soberanía” de Ucrania, ante la presencia de tropas rusas en la frontera, según informó la agencia DPA.
Por su parte, el presidente ucraniano también confirmó, a través de su cuenta de Twitter, la conversación del domingo con Biden. ”Como hemos acordado con nuestro socio estratégico (Estados Unidos), nada sobre Ucrania sin Ucrania. Deseando hablar con el presidente de Estados Unidos este domingo para coordinar nuestros pasos en pro de la paz en Ucrania y de la seguridad en Europa”, expresó Zelenski.
Biden-Putin
La llamada entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania se producirá después de que este viernes Biden y el mandatario ruso, Vladimir Putin, conversaran durante casi una hora sobre la escalada de tensiones en la frontera con Ucrania.
La jefa de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha emitido un comunicado poco después de que concluyera la reunión en el que ha hecho saber que el presidente Biden ha insistido a Putin en la necesidad de “reducir las tensiones con Ucrania”.
”Ha dejado claro que Estados Unidos y sus aliados responderán de manera decisiva si Rusia siguen invadiendo a Ucrania”, aunque al mismo tiempo Biden “también ha expresado su apoyo a la diplomacia”, en el marco de la próxima reunión que tendrá lugar a principios de año entre Moscú y la OTAN.
Por su parte, el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, ha dicho en una rueda de prensa posterior que Biden ha prometido al presidente Putin que Estados Unidos “no planea desplegar armas ofensivas en Ucrania”.
El pedido de Rusia respecto de Ucrania y su posible incorporación a la OTAN es simplemente desestimado por Estados Unidos y sus aliados. Alegaron que, según los principios de la organización militar, la adhesión está abierta a cualquier país que cumpla los requisitos. Sin embargo, aceptaron mantener conversaciones con Rusia para discutir sus preocupaciones.
En tanto, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, consideró este viernes que el conflicto en Ucrania “está lejos” de resolverse. Indicó que la situación está atravesada por la tensión entre las provincias de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, que viven desde hace años un conflicto armado que enfrenta a las tropas del Gobierno y a los separatistas prorrusos.
“Los estados miembros de la OTAN están convirtiendo de manera planificada a Ucrania en un punto de apoyo militar contra Rusia, construyendo sus bases allí, utilizando su territorio para realizar ejercicios”, ha continuado, afirmó el funcionario, según dio cuenta la agencia de noticias rusa Sputnik.
Las conversaciones de este jueves también han servido como preámbulo de las previstas entre el 10 y el 12 de enero en Ginebra, ciudad suiza que ya acogió a ambos líderes en junio, cuando la relación entre las dos potencias no pasaba por su mejor momento.
La llamada se ha producido a petición del presidente Putin y se trata de la segunda que han mantenido ambos líderes después de la del pasado 7 de diciembre, en la que Biden volvió a recalcar el compromiso de Estados Unidos con la integridad territorial de Ucrania e incluso amenazó a Rusia con sanciones económicas “sin precedentes” si se producía un hipotético ataque, algo que el Kremlin ha negado.
Con información de DPA, Europa Press y AP
Otras noticias de Hoy
Vivía en Colegiales. Qué se sabe sobre la muerte de la mujer hallada en un jacuzzi y la pista que siguen del hombre que estaba con ella
A tres años de su desaparición. Comienza el juicio por el caso Tehuel de la Torre
Las fotos de la pasión. Los hinchas argentinos en la previa del partido contra Panamá
- 1
Murió el papa Francisco: los problemas de salud de Bergoglio, desde su juventud hasta los últimos días de su pontificado
- 2
El día que Estados Unidos arrojó accidentalmente cuatro bombas nucleares sobre España
- 3
Papa Francisco: las reglas del funeral que él mismo modificó para que sea más sencillo y despojado
- 4
Los polémicos incentivos en Rusia para fomentar el embarazo de adolescentes ante el declive demográfico del país
Últimas Noticias
La bendición de Farrell. El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
La muerte del papa. El Vaticano confirmó que el funeral será el sábado y activa el protocolo para la sucesión
La Iglesia que viene. El mayor desafío que le espera a los cardenales, según uno de los biógrafos del papa Francisco
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite