Tras la fuga, "el Chapo" debe lidiar con un nuevo mapa del negocio narco
En los 17 meses que estuvo preso, por su ausencia arreciaron las luchas internas en el cartel de Sinaloa, mientras que una nueva organización internacional se fortaleció
CIUDAD DE MÉXICO.- El capo narco más poderoso de México, Joaquín "el Chapo" Guzmán, tiene bastante trabajo por delante luego de escaparse de la cárcel. En los 17 meses que estuvo preso, el negocio del narcotráfico cambió radicalmente.
Los carteles enemigos fueron derrotados y las luchas internas entre facciones del cartel de Sinaloa, del que "el Chapo" es jefe, dejaron decenas de muertos en La Paz y en Los Cabos, enclaves turísticos de la península de Baja California. Un nuevo cartel internacional de las drogas surgió, se fortaleció y está librando una feroz batalla contra soldados y policías mexicanos en la zona oeste del país, hasta tal punto que usó un lanzagranadas para obligar a bajar a un helicóptero, lo que contrasta con el estilo corporativo de "el Chapo" a la hora de manejar su empresa criminal.
Carteles mexicanos y colombianos ahora trabajan con pandillas de América Central y se apoderaron de algunas de las rutas que el capo de Sinaloa usaba para transportar la droga.
En silencio, Guzmán se fugó de la cárcel de mayor seguridad de México hace poco más de una semana, al sumergirse en un agujero construido debajo de la ducha de su celda y recorrer un túnel de un kilómetro y medio en una especie de moto. Ahora, aliados y enemigos están a la espera de ver cuál será su próximo movimiento.
"Creo que va a querer recuperar el control" de su imperio, dijo Jack Riley, de la agencia antidroga norteamericana (DEA). "Es una de las razones por las que dudo que se vaya del país", agregó.
Documentos internos de la DEA indican que mientras "el Chapo" estuvo preso, el cartel de Sinaloa fue dirigido por varios de sus principales allegados, como Ismael "el Mayo" Zambada, Rafael Caro Quintero y Dámaso López Núñez, así como por uno de sus hijos, Iván Archivaldo Guzmán Salazar.
Se cree que el propio Guzmán seguía dando órdenes desde la cárcel a su hijo y a otros miembros del cartel "a través de los abogados que lo visitaban y tal vez desde un teléfono celular suministrado por guardias corruptos", señalan los documentos.
Los cambios que pueda haber habido en las operaciones del cartel durante la detención de "el Chapo" dependerían, en buena medida, de hasta qué punto él seguía controlando las cosas desde la cárcel. Pero la complejidad y el éxito de su fuga hacen pensar que seguía ejerciendo una gran influencia.
Pero ahora "el Chapo" operará bajo una nueva dinámica, porque el gobierno eliminó a varios importantes capos. Desde su captura, en febrero de 2014, las autoridades apresaron a Héctor Beltrán Leyva, jefe del cartel que lleva su nombre, así como al capo del cartel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes; al de Los Caballeros Templarios, Servando "la Tuta" Gómez, y al de Los Zetas, Omar Treviño Morales. El líder de Los Caballeros Templarios, Nazario Moreno, murió en una balacera con el ejército.
Sólo los de Jalisco Nueva Generación, el cartel que obligó a bajar a un helicóptero, aprovechó el vacío generado por el arresto de "el Chapo" para convertirse en una de las organizaciones delictivas internacionales más poderosas de México. Surgió como un desprendimiento de la división del cartel de Sinaloa dedicada a las metanfetaminas, dirigida por Ignacio "Nacho" Coronel. Pero resta por verse cuál será la dinámica entre esas dos organizaciones en el futuro.
Espacio vacío
"El cartel de Jalisco fue creciendo y el de Sinaloa fue debilitado por la captura de «el Chapo»", dijo Rafael Benítez, experto en temas de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México. "Entonces dejó el espacio vacío, perfecto, para que el cartel de Jalisco creciera. «El Chapo» seguramente va a intentar restaurar el control del cartel de Sinaloa."
Algo parecido ocurrió en Honduras, donde la pandilla Mara Salvatrucha, que en el pasado se limitaba a extorsionar gente y a vender drogas al menudeo, se dedica ahora a transportar droga desde Colombia a través de la región, indicó Samuel Logan, de Southern Pulse, una firma consultora de temas de seguridad y negocios.
"No sé de qué lado están ahora, si trabajan para los colombianos o para los mexicanos. Pero «el Chapo» perdió mucho terreno hacia fines del año pasado y su cadena de abastecimiento se resintió", dijo Logan.
Guillermo Valdés, ex director de los servicios de inteligencia mexicanos (Cisen), destaca que luego de fugarse de otra prisión de máxima seguridad en 2001, "el Chapo" pasó de ser un traficante de nivel intermedio a uno de los grandes capos del narcotráfico a nivel mundial. Tal vez intente expandirse nuevamente.
"Es alguien que se ha hecho leyenda", dijo Valdés. "Si analizás las organizaciones del narco que existían en 1990 y las que hay ahora, la única duradera es la de Sinaloa. Es lo que te habla de la calidad de la estrategia y liderazgo."
A lo largo del año pasado, el gobierno asestó numerosos golpes a los carteles del Golfo y de Los Zetas, que controlan el estado de Tamaulipas, fronterizo con Texas. "El Chapo" podría tener la mira puesta en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, pegada a Laredo (Texas), que es uno de los puertos terrestres más grandes del mundo y el cual trató de controlar en el pasado, afirmó Valdés. "Guzmán ha querido controlar Nuevo Laredo desde 2001", dijo. "Hubo tres momentos de guerra muy fuertes por el control de esa plaza y nunca pudo."
Katherine Corcoran
- 1
- 2
Quiénes son los miembros de la brigada terrorista que se atribuyó el secuestro de los Bibas
- 3
Picasso, Warhol y Renoir: las obras maestras de grandes artistas que pasaron décadas ocultas en el sótano de un museo en Teherán
- 4
Mensaje del papa Francisco: “Continúo con confianza mi hospitalización y les pido que recen por mí”