Temen que los bonos del Tesoro de EE.UU. estén perdiendo su estatus de refugio de inversores en tiempos de turbulencia financiera
Una venta masiva generó nuevas preocupaciones en medio de la debacle en los mercados por los aranceles de Trump
5 minutos de lectura'
NUEVA YORK.- Una fuerte liquidación en los mercados de bonos del Tesoro de Estados Unidos ha generado temores sobre las crecientes consecuencias de los amplios aranceles del presidente Trump y las represalias de China y la Unión Europea, lo que plantea preguntas sobre lo que generalmente se considera el lugar más seguro para que los inversores se refugien en tiempos de turbulencia.
Los mercados bursátiles tambalearon otra vez hoy y la agitación se extendió a los mercados de bonos con la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Trump. China respondió con gravámenes adicionales sobre los productos estadounidenses horas después, y la Unión Europea aprobó su propia represalia por los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio, lo que avivó los temores de una recesión mundial.
El mercado de bonos del Tesoro, que asciende a 29 billones de dólares, se había disparado en las últimas semanas, ya que los inversores se deshicieron de acciones en favor de la seguridad de los bonos gubernamentales, en una estrategia de aversión al riesgo impulsada por los aranceles.
Sin embargo, el lunes, incluso con la renta variable bajo presión, los bonos del Tesoro se vieron afectados por una oleada de ventas que disparó los rendimientos de referencia en 17 puntos básicos durante la jornada, mientras cotizaban dentro de un rango de rendimiento de aproximadamente 35 puntos básicos, una de las fluctuaciones más bruscas para los rendimientos a 10 años en dos décadas.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años —la referencia para una amplia variedad de deuda— se disparó 0,2 puntos porcentuales el miércoles, hasta el 4,45%, un movimiento importante en ese mercado. Hace tan solo unos días, cotizaba por debajo del 4%. El rendimiento del bono a 30 años también subió significativamente, llegando a superar el 5% el miércoles. Los costos de financiación a nivel mundial también se han disparado.

Los mercados se encuentran en una situación inusual, con el rendimiento de los bonos subiendo a medida que las acciones y el dólar caen. Los rendimientos suben cuando los inversores venden bonos, lo que reduce su precio, lo que puede reflejar la preocupación por la inflación, el abandono de los activos denominados en dólares estadounidenses o la necesidad de los inversores de obtener efectivo para cubrir pérdidas en otras operaciones. El aumento de los rendimientos eleva el costo de los préstamos hipotecarios, tarjetas de crédito, préstamos comerciales y muchas otras tasas.
La liquidación se produce a medida que los inversores han huido de los activos de mayor riesgo a nivel mundial, en lo que algunos temen que tenga paralelismos con lo que se conoció como la “carrera por el efectivo” durante la pandemia, cuando el mercado del Tesoro se desplomó. Los recientes movimientos han alterado drásticamente una larga relación en la que el mercado de bonos del gobierno estadounidense sirve como refugio en tiempos de tensión.
La volatilidad ha aumentado a medida que los mercados bursátiles se desploman ante el temor de que la economía estadounidense se precipite hacia la estanflación, una situación en la que el crecimiento económico se contrae mientras la inflación se dispara. El S&P 500 está a punto de entrar en un bear market mercado bajista, lo que significa que ha caído un 20% desde su máximo reciente.
“La condición de refugio seguro a nivel mundial está en duda”, afirmó Priya Misra, gestora de cartera de JPMorgan Asset Management. “Esta semana se han producido movimientos desordenados porque no hay un refugio seguro”.
Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, intentó calmar las preocupaciones el miércoles, restando importancia a la liquidación diciendo que no era nada más que inversores que compraron activos con dinero prestado y tuvieron que cubrir sus pérdidas.
“Creo que no hay nada sistémico en esto; creo que es un desapalancamiento incómodo pero normal que está ocurriendo en el mercado de bonos”, dijo en una entrevista con Fox Business.
Sin embargo, las medidas han sido lo suficientemente significativas como para generar inquietudes más amplias sobre cómo los inversores extranjeros perciben ahora a Estados Unidos, después de que Trump decidiera imponer aranceles onerosos a casi todos sus socios comerciales. Algunos países han buscado acuerdos con la administración para reducir sus aranceles. Sin embargo, China respondió el miércoles, anunciando un impuesto del 84 % a los productos estadounidenses después de que Trump elevara el arancel a los productos chinos al 104%.
En una publicación en redes sociales el miércoles, el exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Lawrence H. Summers, dijo que la liquidación más amplia sugería una “aversión generalizada a los activos estadounidenses en los mercados financieros globales” y advirtió sobre la posibilidad de una “grave crisis financiera totalmente inducida por la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos”.
“Los mercados financieros globales nos tratan como un mercado emergente problemático”, escribió .
Diario The New York Times y agencia Reuters
Otras noticias de Wall Street
- 1
“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
- 2
Horario del funeral del papa Francisco en el Vaticano este sábado 26 de abril
- 3
De su infancia porteña al final en el Vaticano: la vida del papa Francisco, en 110 fotos
- 4
Trump y Zelensky se reunieron en la Basílica de San Pedro antes del funeral de Francisco
Últimas Noticias
Más conflictos y la reacción conservadora. El abismo que desafía al próximo papa tras la muerte de Francisco
Caos en Irán. Una enorme explosión en el puerto de Shahid Rajaee mató a 18 personas e hirió a otras 800
“Una falta de respeto”. Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del Papa
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite