Subastan un violín Stradivarius de 1679: el multimillonario valor al que estiman se venderá
El instrumento será rematado en la casa Christie’s, en Londres; “El ‘Hellier’ Stradivarius es el mejor violín con incrustaciones más fino jamás fabricado por Stradivari”, aseguran
3 minutos de lectura'

Del taller del renombrado artesano Antonio Stradivari salieron unos 1200 instrumentos de cuerda, de los cuales se conservan aproximadamente la mitad y son considerados paradigma de la máxima calidad musical, en especial los violines, cuyo diseño influyó de modo decisivo a los luthier que lo siguieron. Ahora, un raro violín fabricado en 1679 por el maestro italiano se subastará el próximo mes: se estima que podría venderse por US$11 millones.
“El ‘Hellier’ Stradivarius es el mejor violín con incrustaciones más fino jamás fabricado por Stradivari y uno de los mejores instrumentos Stradivarius que existen”, afirmó la casa de subastas Christie’s, a cargo del remate del instrumento considerado “el mejor lote” en su subasta del próximo 7 de julio, The Exceptional Sale.
La fama de estos instrumentos se extendió por toda Europa a partir del siglo XVIII y desde entonces los más afamados coleccionistas y músicos ambicionan tocarlos.
Grabado con diamantes de marfil y acabado con un barniz dorado, el violín tiene un precio estimado de entre £6 y £9 millones (US$7,54 y US$11,31 millones).
Según precisó la prestigiosa casa de subastas, Stradivari conservó el instrumento durante 55 años y lo vendió en 1734 por 40 libras esterlinas a Samuel Hellier de Wombourne, Inglaterra. El violín quedó en manos de la familia durante casi dos siglos, y luego pasó a propietarios distinguidos posteriores: desde Henry E. Morris, el magnate de los periódicos y director del Shanghai Daily News, hasta el coleccionista estadounidense Henry Hottinger, fundador y miembro de una firma de banqueros de inversión, quien acumuló una de las colecciones más conocidas de violines raros de mediados del siglo XX. El instrumento se ha alojado tanto en la Institución Smithsonian como en el Museo Cívico de Cremona.
“Este es, sin duda, uno de los instrumentos más emocionantes, bellos e impresionantes que existen”, aseguró Florian Leonhard, consultor de Christie’s en Londres, y continuó: “La calidez y la personalidad que emana un instrumento de este calibre inspira una sensación de entusiasmo juvenil en cualquiera que tenga la suerte de tenerlo en las manos. Este violín personifica, más que la mayoría, la visión de la capacidad de Stradivari para desarrollar las cosas; una razón por la que merece su lugar en el cenit como el fabricante de violines sin igual de todos los tiempos”.
“Espero mucho interés por un instrumento así porque es muy raro que salga de un museo”, dijo el experto en violín Leonhard. “¿Cuándo puedes tocar un violín como este y poseerlo? Es increíble”, enfatizó.
Los violines de Stradivari son conocidos por su exquisita artesanía. Cuestan entre $ 8 millones y $ 20 millones, según Leonhard.
“De los aproximadamente 1100 instrumentos que Stradivari fabricó a lo largo de su carrera, solo alrededor de una docena están adornados con decoración, y los curadores del Smithsonian consideran que este espécimen es el ejemplo mejor conservado que existe”, aseguró Christie’s en un comunicado.
Con información de la agencia Reuters
Temas
Otras noticias de Actualidad
Supercosecha. Un informe dice que la Argentina podría producir 251,4 millones de toneladas de granos y explica las condiciones
Por primera vez fuera de Gran Bretaña. La Argentina fue sede de un curso internacional de jurados de una raza ovina
“Nos decían que no iba a funcionar”. Pusieron una “fábrica” de leche que trabaja las 24 horas y facturan US$5 millones
- 1
“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
- 2
De su infancia porteña al final en el Vaticano: la vida del papa Francisco, en 110 fotos
- 3
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del papa Francisco
- 4
Las mejores fotos del funeral del papa Francisco
Últimas Noticias
El final de una historia. La "áspera y violenta" relación de Vargas Llosa con Perú, donde pasó sus últimos e intensos meses de vida
Qué fue la República de Saló. El Estado títere de los nazis que Mussolini lideró hasta su fusilamiento hace 80 años
Estados Unidos. La foto de la montaña de cráneos de bisonte que revela una infame historia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite